Quintanilla-Pedro Abarca para niños
Datos para niños Quintanilla-Pedro Abarca |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Quintanilla-Pedro Abarca en España | ||
Ubicación de Quintanilla-Pedro Abarca en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
• Municipio | Huérmeces | |
Ubicación | 42°33′57″N 3°48′51″O / 42.565833333333, -3.8141666666667 | |
• Altitud | 945 m | |
Población | 38 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09125 | |
Quintanilla-Pedro Abarca es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Huérmeces. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece a la comarca de Odra-Pisuerga.
Contenido
Datos sobre Quintanilla-Pedro Abarca
En el año 2024, Quintanilla-Pedro Abarca tenía 38 habitantes. El pueblo está a unos 9 kilómetros al este de Huérmeces, la capital del municipio. Se puede llegar a él por una carretera local que pasa por San Pantaleón del Páramo. Esta carretera conecta con la BU-622, que a su vez lleva a la N-627 cerca de Montorio.
Geografía y Entorno Natural
Quintanilla-Pedro Abarca se ubica en un valle rodeado de montañas. A la entrada del valle, hay caminos que llevan a Ruyales y al arroyo de San Pantaleón, que es un pequeño río que desemboca en el río Úrbel. Hacia el norte, hay caminos que conectan con La Nuez de Arriba y con Acedillo, en una zona elevada llamada los páramos de Coculina.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
Quintanilla-Pedro Abarca es una Entidad Local Menor. Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande (Huérmeces), tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. El líder de esta entidad es el alcalde pedáneo, que en este caso es Ignacio González Díez.
Un vistazo a la historia del pueblo
Quintanilla-Pedro Abarca ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
Orígenes y primeros registros
Antiguamente, este lugar formaba parte de una zona llamada la Jurisdicción de Haza de Siero. Esto fue entre los años 1785 y 1833. En un censo de 1787, se registró como un lugar con su propio representante local.
Más tarde, fue un municipio independiente en la región de Castilla la Vieja. En un censo antiguo, llamado el censo de la matrícula catastral, se registró con 14 casas y 36 habitantes. En ese momento, se le conocía como Quintanilla Pedroabarca.
Crecimiento y cambios territoriales
Entre 1857 y los años anteriores, el tamaño del municipio de Quintanilla-Pedro Abarca creció. Esto ocurrió porque se unieron a él otros pueblos cercanos, como Ruyales del Páramo y San Pantaleón del Páramo.
Sin embargo, entre 1981 y el censo anterior, el municipio de Quintanilla-Pedro Abarca dejó de existir como tal. Se integró en el municipio de Huérmeces. En ese momento, el conjunto de los tres pueblos (Quintanilla-Pedro Abarca, Ruyales del Páramo y San Pantaleón del Páramo) tenía una superficie de 2168 hectáreas, 46 hogares y 171 habitantes.
¿Cuánta gente ha vivido aquí?
La población de Quintanilla-Pedro Abarca ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla Pedro Abarca entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Quintanilla Pedroabarca: 1842. |
Lugares de interés religioso
En Quintanilla-Pedro Abarca, puedes encontrar dos edificios religiosos importantes:
- La Iglesia de San Vicente Mártir, que es la iglesia principal del pueblo.
- La ermita de Santa Isabel, también conocida como la Virgen del Robledillo. Esta ermita se encuentra a unos 2,5 kilómetros al oeste del pueblo, siguiendo el camino que lleva a Acedillo.