Quimistán para niños
Datos para niños Quimistán |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Quimistán en Honduras
|
||
Localización de Quimistán en América Central
|
||
Coordenadas | 15°20′49″N 88°24′12″O / 15.346819444444, -88.403283333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Bárbara | |
Alcalde | Rubén Darío Pacheco Pereira | |
Subdivisiones | 40 aldeas y 263 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 740.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 182 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 60 135 hab. | |
• Densidad | 81,04 hab./km² | |
• Urbana | 18 846 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Quimistán es un municipio muy importante en el departamento de Santa Bárbara, en Honduras. Es el municipio con más habitantes de todo el departamento.
Quimistán tiene una superficie de 745.00 kilómetros cuadrados. En el año 2021, su población era de 60,135 personas.
Contenido
- El Significado del Nombre de Quimistán
- ¿Dónde se encuentra Quimistán?
- Un Vistazo a la Historia de Quimistán
- ¿Cuántas Personas Viven en Quimistán?
- Celebraciones y Tradiciones en Quimistán
- La Economía de Quimistán: ¿Qué Producen?
- Organización del Territorio de Quimistán
- Deportes en Quimistán
- Véase también
El Significado del Nombre de Quimistán
El nombre Quimistán viene de una lengua antigua de la región. Significa "Tierra de abundante agua". Esto nos dice que es un lugar donde hay mucha agua.
¿Dónde se encuentra Quimistán?
Quimistán está ubicado en el departamento de Santa Bárbara. Sus límites son:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de San Pedro Sula, Cortés |
República de Guatemala | |
Sur | Municipio de San Marcos, Santa Bárbara |
Municipio de Petoa, Santa Bárbara | |
Este | Municipio de Villanueva, Cortés |
Municipio de San Pedro Sula, Cortés | |
Oeste | Municipio de Azacualpa, Santa Bárbara |
Municipio de Macuelizo, Santa Bárbara |
Un Vistazo a la Historia de Quimistán
La historia de Quimistán es muy interesante.
En el año 1791, este lugar era parte de una zona llamada Curato de Petoa.
Más tarde, en 1825, formaba parte del Partido de San Pedro, que hoy conocemos como la ciudad de San Pedro Sula.
El 28 de junio de 1825, Quimistán fue fundado oficialmente como un municipio del departamento de Santa Bárbara.
Su cabecera municipal, que es la parte principal del municipio, fue declarada ciudad el 20 de octubre de 2019. Esto se hizo por medio del Decreto No. 78-2019 del Congreso Nacional.
¿Cuántas Personas Viven en Quimistán?
Según el censo oficial de 2021, Quimistán tiene una población de 60,135 habitantes.
Celebraciones y Tradiciones en Quimistán
Fiesta Patronal
En Quimistán, las fiestas patronales son muy importantes. Se celebran en el mes de junio en honor a San Juan Bautista. El día principal de esta celebración es el 24 de junio, según la Iglesia Católica de la región.
La Economía de Quimistán: ¿Qué Producen?
Las personas en Quimistán se dedican a varias actividades para ganarse la vida.
Una de las más importantes es la ganadería, que es la cría de animales en grandes cantidades.
También cultivan café y cardamomo, que son productos agrícolas muy valorados.
Además, se dedican a la explotación de la madera y a la producción de granos básicos como el maíz y los frijoles.
El municipio también tiene un sector industrial importante. Cuenta con una zona de fábricas llamada Parque Industrial Green Valley. Aquí se elaboran productos textiles, piezas para automóviles y aparatos electrónicos.
Organización del Territorio de Quimistán
El municipio de Quimistán se divide en comunidades más pequeñas.
En 2013, tenía 40 aldeas y 263 caseríos.
Algunas de las aldeas son:
Código | Aldea |
---|---|
161801 | Quimistán |
161802 | Agua Sucia |
161803 | Aldea Nueva o La Divisoria |
161804 | Buenos Aires |
161805 | Camalote |
161806 | Correderos |
161807 | El Aguacate |
161808 | El Chaguite |
161809 | El Higuerito |
161810 | El Tablón |
161811 | La Acequia |
161812 | La Ceibita |
161813 | La Mina |
161814 | La Montañita |
161815 | Nueva Esperanza |
161816 | Laguna del Carmen |
161817 | Las Crucitas |
161818 | Las Flores de Río Chiquito |
161819 | Milpa Arada |
161820 | Naco |
161821 | Nueva Esperanza de Río Chiquito |
161822 | Ocotal Tupido |
161823 | Pichinel |
161824 | Pinalejo |
161825 | Río Blanco |
161826 | San Isidro |
161827 | San José del Cacao |
161828 | San Juan del Sitio |
161829 | San Miguel del Paso Viejo |
161830 | Santa Cruz Minas |
161831 | Tierra Amarilla |
161832 | Concepción del Liston |
161833 | El Pinal |
161834 | Vista Hermosa |
161835 | Col. Brisas del Campo |
161836 | Río Chiquito |
161837 | El Venado |
161838 | El Porvenir o El Descanso |
161839 | Unión Frontera |
161840 | Buena Vista |
Deportes en Quimistán
El municipio de Quimistán tiene un equipo de fútbol que los representa en la Liga de Ascenso Hondureña. Este equipo se llama Club Deportivo San Juan.
Véase también
En inglés: Quimistán Facts for Kids