Petoa para niños
Datos para niños Petoa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Petoa en Honduras
|
||
Coordenadas | 15°16′02″N 88°17′20″O / 15.267133333333, -88.288775 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Bárbara | |
Subdivisiones | 14 aldeas y 122 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 203.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 258 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 12 932 hab. | |
• Densidad | 63,54 hab./km² | |
• Urbana | 1781 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Petoa es un municipio que forma parte del departamento de Santa Bárbara en Honduras. Es un lugar con una rica historia y una organización territorial interesante.
Contenido
Conociendo Petoa: Un Municipio en Honduras
Petoa es una de las muchas comunidades que conforman el país de Honduras. Un municipio es como una división administrativa que agrupa varias aldeas y caseríos. En Petoa, la vida se desarrolla entre sus paisajes naturales y sus comunidades.
¿Dónde se encuentra Petoa? Sus Límites
Petoa está ubicado en el departamento de Santa Bárbara. Conocer sus límites nos ayuda a entender dónde se encuentra exactamente en el mapa.
- Al norte, Petoa limita con el municipio de Quimistán, también en Santa Bárbara.
- Al sur, comparte frontera con los municipios de Trinidad y Concepción del Norte, ambos en Santa Bárbara.
- Hacia el este, Petoa colinda con el municipio de Villanueva, que pertenece al departamento de Cortés.
- Finalmente, al oeste, limita con el municipio de San Marcos, en Santa Bárbara.
Además, por el territorio de Petoa fluyen dos importantes ríos: el Río Chamelecón y el Río Cacaulapa. Estos ríos son vitales para la vida y la agricultura de la región.
Un Vistazo a la Historia de Petoa
La historia de Petoa se remonta a muchos años atrás.
- En el año 1791, durante un censo de población, Petoa ya era reconocido como la cabecera de un curato. Esto significa que era el centro principal de una zona religiosa.
- Más tarde, en 1889, cuando se organizó el territorio de Honduras, Petoa fue establecido como un municipio dentro del Distrito de Quimistán. Un distrito era una división territorial más grande que agrupaba varios municipios.
¿Cómo se organiza Petoa? Aldeas y Caseríos
Petoa se organiza en diferentes comunidades para su administración.
- En el año 2013, el municipio de Petoa contaba con 14 aldeas. Una aldea es una comunidad rural más grande.
- También tenía 122 caseríos. Los caseríos son asentamientos más pequeños, a menudo formados por unas pocas casas.
Aquí puedes ver la lista de las aldeas de Petoa:
Código | Aldea |
---|---|
161601 | Petoa |
161602 | Barandillales |
161603 | Camalotales |
161604 | El Paraíso |
161605 | El Plan de Olola |
161606 | Las Flores |
161607 | Mescalito |
161608 | Pueblo Nuevo |
161609 | Quebraditas |
161610 | San Antonio de la Majada |
161611 | San Joaquín |
161612 | San José de la Majada |
161613 | Santa Clara |
161614 | Santo Domingo |
Véase también
En inglés: Petoa Facts for Kids