Quidico para niños
Datos para niños Quidico |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Vista desde la Punta Cura a la playa de Quidico.
|
||
Coordenadas | 38°14′57″S 73°29′01″O / -38.2492, -73.4836 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Pueblo de Chile | |
• País | ![]() |
|
• Región | VIII Región del Biobío | |
• Provincia | Provincia de Arauco | |
• Comuna | Tirúa | |
Dirigentes | ||
• | Alcalde Adolfo Millabur Ñancuil | |
Gentilicio | Quidicano, -a | |
Quidico es un hermoso lugar en la costa de Chile. Es un balneario y una caleta de pescadores artesanales. Se encuentra al norte de la comuna de Tirúa, en la Provincia de Arauco, VIII Región del Biobío. Su nombre viene del mapudungún y podría significar "agua solitaria".
Contenido
¿Qué se puede hacer en Quidico?
Quidico es un destino popular para quienes buscan relajarse y disfrutar del mar. Su playa es amplia y ventosa. Es ideal para actividades como el windsurf, el carrovelismo y la pesca recreativa.
Servicios y actividades en el pueblo
El pueblo de Quidico tiene varios servicios para sus visitantes y habitantes. Hay restaurantes cerca de la playa, a orillas del Río Quidico. Estos restaurantes son famosos por sus deliciosos productos del mar.
Además, Quidico cuenta con una compañía de bomberos y un centro de salud. También tiene un gimnasio, tiendas, cabañas para alojarse y servicios de comunicación. En febrero, se celebra la "Semana Quidicana". Durante esta semana, hay eventos divertidos como fogatas, bailes y concursos.
Historia de Quidico
Origen del nombre y primeros habitantes
Antiguamente, Quidico era conocido como Reldeco. Este nombre, en mapudungún, significa "Siete aguas". Se refería a las siete formas del agua que los mapuches conocían. El Río Quidico las tenía al llegar al mar, en su viaje hacia el Lafken Mapu (Oeste o tierra de los antepasados), que se orientaba hacia la Isla Mocha.
Según el historiador Ricardo E. Latcham, Quidico era un lof (un grupo de varias familias) dentro de la organización mapuche. Pertenecía a los lafquenches, que eran los mapuches de la costa.
Fundación y desarrollo
El Fuerte Quidico fue construido en 1865. Esto ocurrió durante un periodo importante de la historia de Chile. En la década de 1870, se instaló en la zona una empresa de minas de carbón.
En 1891, Quidico se convirtió en una comuna. Esto significa que tuvo su propia municipalidad para administrar el territorio.
Descubrimientos arqueológicos
En las playas de Quidico se han encontrado varios sitios arqueológicos. Estos lugares nos muestran cómo vivían las personas hace mucho tiempo. Se han hallado restos de asentamientos antiguos.
En 2003, durante trabajos de construcción, se descubrió una sepultura mapuche. Dentro de ella había restos humanos. La vasija funeraria tenía diseños especiales de dos colores, rojo oscuro o negro sobre blanco. Esto es típico de un periodo llamado Tirúa.
Eventos importantes
El terremoto de 2010
En 2010, un gran terremoto afectó a Chile. Después del terremoto, un maremoto llegó a Quidico. El maremoto causó daños en botes, edificios y un puente peatonal. Sin embargo, la playa ancha y un terraplén alto ayudaron a proteger gran parte del pueblo.
Véase también
- Río Quidico, un río al sur de Lebu.
- Estero Quidico, un estero al norte de Lebu.