François Quesnay para niños
Datos para niños François Quesnay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1694 Méré cerca de Versalles, (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1774 Versalles, (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, economista, médico, enciclopedista, cirujano, naturalista y escritor | |
Área | Economía | |
Movimiento | Fisiocracia | |
Obras notables | Tableau économique | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
François Quesnay (nacido el 4 de junio de 1694 y fallecido el 16 de diciembre de 1774 en Versalles) fue un importante pensador francés. Aunque su profesión principal era médico cirujano, se hizo famoso por sus ideas sobre la economía. Fue una figura clave de la escuela de pensamiento conocida como Fisiocracia.
En 1758, Quesnay publicó una obra muy influyente llamada "Tableau économique" (Cuadro económico). Este libro fue uno de los primeros en intentar explicar cómo funciona la economía de un país de manera organizada y lógica. Por eso, se le considera una de las primeras personas en hacer contribuciones importantes al estudio de la economía. También escribió sobre la política y la sociedad de China en su obra "Le Despotisme de la Chine" (1767), donde mostró su apoyo a un tipo de gobierno fuerte pero que buscaba el bienestar del pueblo.
Contenido
¿Quién fue François Quesnay?
Los primeros años de vida de Quesnay
François Quesnay nació en Méré, un pueblo cerca de París, en una familia de pequeños propietarios de tierras. A los dieciséis años, comenzó a estudiar para ser cirujano. Se mudó a París para seguir sus estudios de medicina y cirugía. Después de obtener su título de cirujano, se estableció en la ciudad de Mantes.
Su carrera como médico y cirujano
En 1737, Quesnay fue nombrado secretario de una academia de cirugía. Poco después, se convirtió en cirujano del rey de Francia. En 1744, se graduó como doctor en medicina y fue ascendido a médico consultor del rey Luis XV. Se instaló en el Palacio de Versalles, donde el rey lo apreciaba mucho y lo llamaba "mi pensador". Incluso le dio un título de nobleza, usando tres flores de pensamiento en su escudo, con un lema que significaba "por la invención de la mente".
El interés de Quesnay por la economía
Aunque era médico, Quesnay dedicó gran parte de su tiempo a estudiar la economía. Fue uno de los primeros en usar modelos matemáticos sencillos para analizar cómo funcionaba la economía. Alrededor de 1750, conoció a Vincent de Gournay, otro pionero del pensamiento económico. Juntos, formaron un grupo de pensadores que se hicieron conocidos como los "economistas" o "fisiócratas".
Entre sus alumnos más destacados se encontraban Victor Riquetti, Nicolas Badeau y Dupont de Nemours. Incluso Adam Smith, un famoso economista escocés, conoció a Quesnay y a sus seguidores durante una visita a París y reconoció su importante trabajo en su libro "La riqueza de las naciones".
Quesnay falleció el 16 de diciembre de 1774. Tuvo la oportunidad de ver a uno de sus alumnos, Anne-Robert Jacques Turgot, ocupar el cargo de ministro de finanzas en Francia. Se casó en 1718 y tuvo un hijo y una hija.
¿Qué es la Fisiocracia?
François Quesnay es considerado el fundador de la escuela de pensamiento económico llamada Fisiocracia. Los fisiócratas creían que la agricultura era la única actividad que realmente generaba riqueza en un país. Pensaban que la tierra era la fuente principal de todo valor y que la industria y el comercio solo transformaban o distribuían esa riqueza, pero no la creaban. Esta idea se basaba en la observación de países como Inglaterra, donde la agricultura era muy importante.
Obras importantes de François Quesnay
La obra más famosa de Quesnay es el "Tableau économique", publicado en 1758. Este libro es muy importante porque fue uno de los primeros intentos de describir la economía de un país de forma analítica, como un sistema interconectado.
Quesnay también escribió otros textos importantes, como artículos para la famosa enciclopedia de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, titulada L'Encyclopédie. En estos artículos, hablaba sobre los granjeros y los granos. También escribió "Maximes générales de gouvernement economique d'un royaume agricole" (Máximas generales del gobierno económico de un reino agrícola) en 1767, donde incluía una frase muy conocida: "Campesinos pobres, reino pobre; reino pobre, rey pobre". Esto mostraba su creencia de que la prosperidad de un país dependía de la riqueza de sus agricultores.
Sus escritos económicos se han recopilado en varias ediciones, lo que permite a los estudiosos de hoy seguir aprendiendo de sus ideas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: François Quesnay Facts for Kids