robot de la enciclopedia para niños

Quercus incana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quercus incana
NAS-016 Quercus incana.png
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Lobatae
Especie: Quercus incana
W.Bartram
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

El Quercus incana, también conocido como roble azul, es un tipo de roble que pertenece al género Quercus. Forma parte de la sección de los robles rojos de América del Norte, Centroamérica y el norte de América del Sur. Estos robles se caracterizan por tener estilos largos y bellotas que tardan unos 18 meses en madurar, con un sabor muy amargo. Sus hojas suelen tener puntas afiladas o pequeñas cerdas.

¿Dónde vive el roble azul?

Este árbol es originario de las zonas costeras del Golfo de México y del Océano Atlántico en los Estados Unidos. Se encuentra desde el estado de Virginia, pasando por Florida, hasta Texas. También crece tierra adentro en Oklahoma y Arkansas.

¿Cómo es el Quercus incana?

Este roble es un árbol que puede crecer hasta unos 10 metros de altura, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar hasta 15 metros. Un ejemplo notable en Texas, conocido como el "campeón nacional de roble azul", midió 15.5 metros de alto y tenía un tronco de 2.1 metros de circunferencia, con una copa de 17 metros de ancho.

Características físicas del árbol

El tronco de este roble es generalmente corto y sus ramas son retorcidas, formando una copa abierta y de forma irregular. La corteza es de color marrón oscuro o casi negra, y se presenta en forma de placas.

Hojas y bellotas

Las hojas del Quercus incana son normalmente ovaladas. Miden hasta 10 centímetros de largo y 3.5 centímetros de ancho. Son de un color verde brillante en la parte de arriba y tienen una especie de pelusa suave en la parte de abajo. Las bellotas, que son el fruto del roble, miden hasta 1.7 centímetros de largo y 1.6 centímetros de ancho, sin contar la cúpula que las cubre.

¿Cómo se reproduce?

El roble azul puede reproducirse de dos maneras:

  • A través de sus semillas, que se encuentran dentro de las bellotas.
  • Rebrotando desde la raíz si la parte superior del árbol es cortada o dañada.

También puede formar grupos de árboles más pequeños, llamados matorrales, extendiéndose por medio de tallos subterráneos.

Archivo:NAS-016f Quercus incana acorn
Ilustración de la bellota del roble azul.

¿Dónde crece el roble azul?

Este roble suele crecer en lugares donde hay muchos pinos de hoja larga (como el Pinus palustris). En estos sitios, comparte el espacio con otros árboles como el Quercus laevis y una planta llamada Aristida stricta. En una zona grande de Texas, el roble azul crece junto con el Quercus stellata y varios tipos de pinos.

Tipo de suelo y condiciones

El roble azul prefiere crecer en suelos arenosos. A menudo se le encuentra en las partes bajas de las colinas, donde la tierra es más fina y no tan seca como en la cima.

Adaptación al fuego

Este roble está muy bien adaptado a los incendios forestales. De hecho, crece en lugares donde el fuego es común y a veces necesario para mantener el ecosistema. Por ejemplo, en los bosques de pino de hoja larga, los incendios ayudan a eliminar otros robles más grandes que podrían quitarle la luz y el espacio al roble azul, ya que este no soporta mucha sombra.

¿Para qué se usa el Quercus incana?

La madera del roble azul es muy dura y resistente. Sin embargo, los árboles suelen ser demasiado pequeños para ser usados en la construcción o para fabricar muebles grandes. Por eso, su madera se utiliza principalmente como leña o para hacer postes.

Alimento para animales

Las bellotas de este roble son una fuente importante de alimento para muchos animales. Por ejemplo, la ardilla zorra de Sherman, que vive en los bosques de pino de hoja larga, se alimenta de ellas.

¿Quién clasificó el Quercus incana?

La especie Quercus incana fue descrita por primera vez por el botánico William Bartram. Su descripción se publicó en el libro Travels Through North and South Carolina en el año 1791.

Significado del nombre

  • Quercus: Es una palabra en latín que se usaba para nombrar tanto al roble como a la encina.
  • incana: Es una palabra en latín que significa "de color gris", probablemente refiriéndose a la pelusa grisácea de las hojas jóvenes o la parte inferior de las hojas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bluejack oak Facts for Kids

kids search engine
Quercus incana para Niños. Enciclopedia Kiddle.