robot de la enciclopedia para niños

Quercus depressipes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quercus depressipes
Quercus Depressipes.jpg
Estado de conservación
Datos insuficientes
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Quercus
Especie: Quercus depressipes
Trel.

El Quercus depressipes es un tipo de roble que pertenece a la familia de las Fagaceae. Se le conoce también como roble de pie deprimido. Esta especie forma parte de la sección Quercus, que incluye a los robles blancos. Estos robles se encuentran en Europa, Asia y América del Norte.

Una característica de los robles blancos es que sus estilos (partes de la flor) son cortos. Sus bellotas tardan unos seis meses en madurar. Tienen un sabor dulce con un toque amargo. Por dentro, las bellotas tienen una especie de pelusa. Las hojas de este roble no tienen muchas cerdas en sus lóbulos, que suelen ser redondeados.

¿Cómo es el Quercus depressipes?

Características físicas del Quercus depressipes

El Quercus depressipes es un arbusto que mantiene sus hojas casi todo el año (semi-perennifolio). No suele crecer más de 1 o 2 metros de altura. Sus ramas crecen desde la raíz, formando matorrales muy densos.

La corteza de este roble es gris y se desprende en escamas. Las ramas jóvenes son de color marrón. A medida que envejecen, se vuelven de un tono gris rojizo. A veces, pueden tener una ligera pelusa y pequeños puntos llamados lenticelas.

Los brotes de las hojas son marrones y redondos, midiendo entre 1 y 2 milímetros. No tienen pelos. Las estípulas, que son pequeñas hojas en la base del tallo, se caen rápidamente.

Hojas, flores y bellotas

Las hojas del Quercus depressipes miden de 1 a 3 centímetros de largo y de 0.8 a 2.5 centímetros de ancho. Son gruesas y resistentes, con forma alargada o elíptica. La punta de la hoja es redondeada o ligeramente puntiaguda. La base tiene forma de corazón. Son de color verde azulado y no tienen pelos por ningún lado.

Los bordes de las hojas son lisos, pero a veces tienen de 1 a 4 dientes pequeños cerca de la punta. Las hojas pueden estar un poco retorcidas y onduladas. Tienen entre 5 y 6 pares de venas. El tallo de la hoja, llamado pecíolo, mide de 1 a 2 milímetros.

Las flores de este roble aparecen en primavera. Las flores masculinas forman racimos colgantes de unos 2 centímetros de largo, llamados amentos.

Las bellotas son de color marrón y tienen forma elíptica. Miden entre 1 y 1.5 centímetros. Pueden crecer solas o en parejas. La punta de la bellota es redondeada y no tiene pelos. El tallo que las sostiene mide de 1 a 3 centímetros y es liso. La copa de la bellota, que la cubre en parte, tiene escamas un poco rugosas. Esta copa cubre entre un cuarto y la mitad de la bellota. Las bellotas tardan un año en madurar.

¿Dónde vive el Quercus depressipes?

Distribución geográfica

Este roble se encuentra principalmente en México. Crece en zonas de mucha altitud. Se le puede ver en los estados mexicanos de Chihuahua, Durango, el sur de Zacatecas y el norte de Jalisco.

También se ha encontrado en Estados Unidos, específicamente en el estado de Texas. Allí, se localiza en el Monte Livermore, dentro de las Montañas Davis. Crece a altitudes que van desde los 2100 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Su presencia en esta zona de Texas es muy limitada.

Preferencias de hábitat

El Quercus depressipes es un roble muy resistente y puede crecer en diferentes tipos de suelos. Sin embargo, prefiere los suelos calcáreos (con mucho calcio) y secos.

¿Quién clasificó el Quercus depressipes?

Origen del nombre científico

La especie Quercus depressipes fue descrita por primera vez por el botánico William Trelease. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Memoirs of the National Academy of Sciences en el año 1924.

El nombre Quercus viene del latín y era el nombre que se usaba para referirse tanto a los robles como a las encinas. El segundo nombre, depressipes, también viene del latín y significa "hundido" o "deprimido".

Otros nombres conocidos

A lo largo del tiempo, esta especie también ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Quercus bocoynensis C.H.Mull.
  • Quercus oblongifolia var. pallidinervis Trel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quercus depressipes Facts for Kids

kids search engine
Quercus depressipes para Niños. Enciclopedia Kiddle.