robot de la enciclopedia para niños

Encina mexicana azul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Encina mexicana azul
Quercus chrysolepis acorns.jpg
Quercus chrysolepis, hojas y bellotas
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Protobalanus
Especie: Quercus chrysolepis
Liebm.
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

La Quercus chrysolepis, conocida comúnmente como encina mexicana azul o encino de las barrancas, es un tipo de roble que mantiene sus hojas todo el año (es perennifolio). Se encuentra principalmente en el suroeste de América del Norte, sobre todo en las montañas costeras de California. Este árbol pertenece a la sección Protobalanus de los robles, que incluye especies del suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. Sus bellotas tardan unos 18 meses en madurar y tienen un sabor muy amargo. Sus hojas suelen tener puntas afiladas.

¿Qué es la Encina Mexicana Azul?

La encina mexicana azul es un árbol perennifolio, lo que significa que sus hojas se mantienen verdes durante todo el año. Es parte de la familia de los robles, conocida científicamente como Quercus. Este árbol es especial por sus hojas brillantes y sus bellotas que tardan mucho en crecer.

¿Dónde Vive este Árbol?

La encina mexicana azul prefiere crecer cerca de arroyos y barrancas, en lugares frescos y húmedos. Se encuentra en el suroeste de Estados Unidos, especialmente en California. También hay poblaciones en Nevada, Arizona y el noroeste de México.

Este árbol es muy adaptable. Puede crecer en diferentes tipos de suelo, incluso en terrenos rocosos. Soporta temperaturas frías y se desarrolla en suelos con un pH entre 4.5 y 7.5. Se le puede encontrar a distintas alturas, desde 100 hasta 2700 metros sobre el nivel del mar, dependiendo de la región. En zonas con mucha lluvia, crece en laderas orientadas al sur, y en lugares más secos, en laderas orientadas al norte.

¿Cómo es la Encina Mexicana Azul?

La encina mexicana azul es un árbol grande con ramas que se extienden horizontalmente, formando una copa ancha y redondeada. Puede medir entre seis y treinta metros de altura. El tronco puede tener un diámetro de 30 a 100 centímetros.

Sus hojas son de color verde oscuro brillante por encima y a menudo tienen espinas. Miden entre 2.5 y 8.0 centímetros de largo. Las hojas son gruesas y coriáceas (como cuero). Cuando son jóvenes, la parte de abajo es dorada y peluda, pero con el tiempo se vuelve grisácea y casi sin pelos.

La corteza de este árbol es de color gris claro, y puede ser lisa o un poco escamosa. Las Bellotas crecen solas o en pares y miden de dos a cinco centímetros. Tienen una forma ovalada y están cubiertas por una especie de gorrito con escamas amarillentas.

Archivo:Quercus chrysolepis 1
Vista del árbol
Archivo:Quercus chrysolepis 08638
Detalle de las hojas
Archivo:Quercus chrysolepis acorns Big Bear Lake
Frutos

¿Para Qué se Ha Usado la Encina Mexicana Azul?

Hace mucho tiempo, los pueblos nativos americanos de estas regiones usaban las bellotas de la encina mexicana azul como alimento. Primero, las lavaban para quitarles el sabor amargo que tienen. También usaban las semillas tostadas como un sustituto del café.

Después de los incendios forestales, este árbol tiene una gran capacidad para volver a crecer desde su base. Esto ayuda a que el bosque se recupere rápidamente. Otros nombres comunes para este árbol son "Canyon oak" y "Golden-Cup Oak".

¿Cómo Ayuda la Encina Mexicana Azul a la Naturaleza?

Las bellotas de la encina mexicana azul son una fuente de alimento importante para muchos animales. Entre ellos están el carpintero bellotero, la ardilla de tierra de California, la rata de madera de pata oscura y los ciervos de cola negra.

Este árbol también es un hogar para mucha fauna. Proporciona lugares para que los pájaros se posen, aniden y descansen. También ofrece sombra y refugio a otros mamíferos. Las hojas jóvenes de la encina mexicana azul son alimento para animales como el conejo de jack de cola negra, el castor y el puerco espín. Los bosques de encinas mexicanas azules son un excelente hábitat para el león de montaña, ya que hay muchos ciervos en estas áreas.

Archivo:Quercus chrysolepis 08567
La corteza de su tronco es gris y rugosa.

Clasificación Científica

El nombre científico de este árbol, Quercus chrysolepis, fue descrito por Frederick Michael Liebmann en 1854.

  • Quercus: Es el nombre en latín que se usaba para referirse a los robles y encinas.
  • chrysolepis: Esta palabra en latín significa "con escamas doradas", haciendo referencia a las bellotas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quercus chrysolepis Facts for Kids

kids search engine
Encina mexicana azul para Niños. Enciclopedia Kiddle.