Cuarto Real de Santo Domingo para niños
Datos para niños Cuarto Real de Santo Domingo |
||
---|---|---|
![]() Vista exterior
|
||
Datos generales | ||
Tipo | PALacio nazarí | |
Estilo | Arte nazarí | |
Catalogación | Bien de Interés Cultural | |
Calle | Plaza de los Campos, 6 | |
Localización | Granada, Andalucía (España) | |
Coordenadas | 37°10′17″N 3°35′42″O / 37.1715233345, -3.59499026351 | |
Construcción | siglo XIII | |
Propietario | Ayuntamiento de Granada | |
Diseño y construcción | ||
Promotor | Muhammad II de Granada | |
El Cuarto Real de Santo Domingo es un antiguo palacio que se encuentra en la ciudad de Granada, España. Fue construido en la época almohade y se le conocía como Dar al-Bayda. Está ubicado cerca de la muralla que protegía el barrio del Realejo, que en la Granada musulmana se llamaba "Rabad al-Fajjarin" (arrabal de los alfareros). Este palacio formaba parte de una gran zona de huertas con jardines y edificios, donde destacaba un salón especial llamado qubba, que estaba dentro de una torre de la muralla.
Contenido
Historia del Cuarto Real de Santo Domingo
La historia de este palacio está muy unida al barrio del Realejo. Durante el Reino zirí y la época almorávide, este barrio no cambió mucho. Los palacios reales estaban en el barrio del Albaicín.
¿Cómo creció el barrio del Realejo?
Con el tiempo, durante el Imperio almohade, el barrio del Realejo creció y se llenó de gente. Los talleres de alfareros se movieron a otras zonas. Cuando llegó el Reino nazarí de Granada, su segundo gobernante, Muhammad II (que gobernó de 1273 a 1302), ordenó construir una muralla para proteger todo este barrio.
¿Qué función tenía el palacio en la época nazarí?
En uno de los torreones de esta muralla, se construyó una qubba. Era un salón muy importante para recibir visitas o para el trono de la familia real nazarí. Toda esta zona era conocida como la Huerta Grande de la Almanxarra.
¿Qué pasó con el palacio después de la conquista?
Después de que los Reyes Católicos conquistaran Granada en 1492, la sultana Aixa vendió el palacio. Los Reyes Católicos se lo dieron a la Orden de los dominicos. Ellos lo usaron para fundar el convento de Santa Cruz la Real. El salón qubba tenía un pórtico (una entrada con columnas) y una fuente con una piscina octogonal. Esta estructura se mantuvo hasta mediados del siglo XIX, cuando el palacio pasó a manos privadas.
¿Cómo cambió el palacio con los años?
Cuando el palacio fue comprado por personas privadas, sufrió muchos cambios. Se construyeron viviendas dentro, lo que destruyó el pórtico y las fuentes. El jardín antiguo fue cubierto por uno más moderno. El salón qubba se modificó y se usó como parte de una casa. En el siglo XX, se hicieron más cambios, como la adición de una pérgola de hormigón.
¿Cómo se recuperó el Cuarto Real?
Finalmente, el Ayuntamiento de Granada compró el palacio en 1990. Unos años después, en 1995, comenzaron los trabajos para descubrir cómo era el palacio originalmente. Las excavaciones encontraron los cimientos del pórtico, la piscina y los caminos del jardín. En 2001, empezó la restauración. Se reconstruyó el tejado y se reforzó el edificio. Las hermosas decoraciones de yeso del siglo XIII fueron restauradas con mucho cuidado. Este proyecto de restauración fue dirigido por los arquitectos Antonio Orihuela Uzal y Antonio Almagro Gorbea.
El edificio del Cuarto Real
Este palacio es uno de los pocos ejemplos de arquitectura residencial del siglo XIII que quedan en Granada. Se construyó sobre la muralla que rodeaba el barrio de El Realejo.
¿Por qué es importante su arquitectura?
Desde el punto de vista arquitectónico, el Cuarto Real de Santo Domingo sirvió de modelo para otros palacios famosos. Por ejemplo, los palacios de La Alhambra (como Comares y el Generalife) y el Alcázar Genil se inspiraron en él.
¿Cómo era el Salón Regio?
En algunos dibujos antiguos, como los de James Cavanagh Murphy, se puede ver el pórtico que estaba antes del Salón Regio. Tenía cinco arcos con columnas dobles. De la piscina que había delante del pórtico, hoy solo queda la fuente.
¿Cómo es la estructura del palacio?
El edificio tiene una forma de tres partes: un salón central y dos habitaciones a los lados. La entrada principal es un gran arco con estrellas de ocho puntas. Las paredes de la entrada están cubiertas con mármol y azulejos de colores.
La habitación del lado izquierdo tiene una ventana que da al exterior y un techo plano. La habitación del lado derecho es similar y aún conserva unos bancos a los lados.
¿Qué se conserva hoy?
Actualmente, se mantiene el torreón o qubba. Es una sala de doble altura, parecida al Salón de Embajadores de la Alhambra. Tiene un arco de entrada decorado y una ventana doble encima. También hay arcos laterales con balcones de madera y decoraciones de yeso. Las paredes tienen azulejos vidriados de colores verde y azul.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cuarto Real de Santo Domingo Facts for Kids