Q*bert para niños
Datos para niños Q*bert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Desarrollador | Gottlieb | |
Distribuidor | Gottlieb, Parker Brothers, Ultra Games, Jaleco, Atari, Sony Computer Entertainment, Pixar | |
Diseñador | Warren Davis y Jeff Lee | |
Datos del juego | ||
Género | Puzle, plataformas | |
Modos de juego | Dos jugadores alternando turnos | |
Datos del software | ||
Plataformas | Arcade, Intellivision, Intellivision II, Atari 2600, Atari 5200, Nintendo Entertainment System, Magnavox Odyssey², ColecoVision, Commodore 64, Game Boy, Game Boy Color, PlayStation, Sega Dreamcast, PC | |
Datos del hardware | ||
Formato | Vertical de 256 × 240, Imagen de mapa de bits | |
CPU | Intel 8086 | |
Audio | MOS 6502 y Votrax SC-01 | |
Dispositivos de entrada | palanca de mando y pantalla táctil | |
Desarrollo | ||
Lanzamiento |
|
|
Q*bert es un famoso videojuego de arcade que fue creado y lanzado por la empresa Gottlieb en 1982. Es un juego de plataformas con gráficos en dos dimensiones. El objetivo principal es cambiar el color de todos los cubos de una pirámide. Para lograrlo, el personaje principal debe saltar sobre cada cubo, mientras evita obstáculos y enemigos. Los jugadores controlan al personaje usando una palanca de control.
El juego fue una idea de Warren Davis y Jeff Lee. Jeff Lee diseñó al personaje principal, Q*bert, inspirándose en cosas de su infancia. Le dio a Q*bert una nariz grande que puede lanzar objetos. La idea original de Lee era que el personaje cruzara la pirámide para disparar a los enemigos. Sin embargo, Warren Davis decidió quitar la función de disparar para que el juego fuera más sencillo y divertido. Durante su desarrollo, Q*bert tuvo varios nombres, como Cubes, Snots and Boogers y @!#?@!.
Q*bert fue muy bien recibido en los salones recreativos y por los críticos de videojuegos. Todos elogiaron sus gráficos, su forma de jugar y, por supuesto, a su personaje principal. Gracias a su éxito, se crearon secuelas del juego y muchos productos relacionados, como loncheras, juguetes y hasta una serie de televisión animada. Desde su lanzamiento, el juego ha sido adaptado para muchas plataformas diferentes.
Contenido
Historia de Q*bert
Q*bert se convirtió en uno de los videojuegos de arcade con más productos de merchandising (productos con la imagen del juego), solo superado por Pac-Man y Donkey Kong. El personaje principal apareció en muchos objetos, como libros para colorear, sacos de dormir, frisbees, juegos de mesa, juguetes de cuerda y animales de peluche.
Q*bert en la televisión
En 1983, Q*bert se convirtió en una serie de dibujos animados. Formó parte del programa Saturday Supercade de la cadena CBS. Este programa mostraba segmentos basados en personajes de videojuegos populares de esa época. La serie de Q*bert fue producida por Ruby-Spears Productions y se emitió desde 1983 hasta 1986.
La historia de la serie se desarrolla en un pueblo estadounidense de los años 50 llamado Q-Burg. Q*bert es un estudiante de instituto. En la serie, el diseño de Q*bert fue modificado: le añadieron brazos y manos, y la habilidad de lanzar objetos negros desde su nariz. Los personajes de la serie a menudo hacían juegos de palabras añadiendo la letra "Q" a las palabras. La serie también incluía a otros personajes del juego y a nuevos personajes que se parecían a Q*bert.
El juego ha sido mencionado en episodios de series de televisión muy conocidas como South Park, Family Guy, Futurama y Los Simpson.
Récords y legado del juego
Alcanzar la puntuación más alta en Q*bert se convirtió en un gran desafío para muchos jugadores. Doris Self, reconocida por los Guinness World Records como la jugadora competitiva de mayor edad, logró un récord en Q*bert en 1984, cuando tenía 58 años. Su récord fue superado, y ella siguió intentando recuperarlo hasta su fallecimiento en 2006.
Los creadores del juego, Warren Davis y Jeff Lee, están muy orgullosos de que el juego siga siendo recordado. Davis se sorprende de que la gente aún tenga buenos recuerdos de Q*bert. Jeff Gerstmann de GameSpot describió a Q*bert como un "éxito raro en los arcades". A pesar de su popularidad, los dos creadores no obtuvieron ganancias directas. La crisis del videojuego de 1983 afectó mucho al mercado, y en 1984, la popularidad del juego comenzó a disminuir.
Q*bert en el cine
Q*bert y otros personajes del juego como Coily, Ugg, Slick y Sam, aparecen en la película animada de 2012 Wreck-It Ralph. Al principio, son personajes "sin hogar" que viven en la Estación Central de Juegos. Esto ocurre después de que su propio juego fuera desconectado de la sala de juegos Litwak. Ralph les da una cereza de Pac-Man como un gesto amable.
Más tarde, Ralph tropieza accidentalmente con Q*bert. Esto lleva a Q*bert al juego Fix-It Felix Jr. para avisar a Felix de que Ralph se ha "vuelto Turbo". Al final de la película, Q*bert, Coily, Ugg, Slick y Sam son aceptados en el juego Fix-It Felix Jr. para un nivel de bonificación. En este nivel, Q*bert ayuda a Felix a arreglar el Apartamento Niceland, mientras que Coily, Ugg, Slick y Sam ayudan a Ralph a romperlo.
Q*bert también aparece en la película Pixels (película de 2015). Es un personaje importante y se convierte en un trofeo después de que Sam y sus amigos derroten a Pac-Man.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Q*bert Facts for Kids