Putú para niños
Datos para niños Putú |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 35°12′51″S 72°17′01″O / -35.2141, -72.2836 | |
Entidad | Ciudad/pueblo | |
• País | Chile | |
• Región | Maule | |
• Provincia | Talca | |
• Comuna | Constitución | |
Gentilicio | putugano (a) | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Putú es un pueblo ubicado en la zona central de Chile. Forma parte de la comuna de Constitución, en la Región del Maule. Se encuentra a unos 20 kilómetros de Constitución y a 114 kilómetros de Talca, la capital regional. Según el censo de 2017, Putú tiene 2083 habitantes.
Contenido
¿Cómo es Putú?
Putú es un pueblo tradicional de la zona central de Chile. Sus casas están construidas principalmente con adobe y cemento, y muchas tienen fachadas muy bonitas.
Cerca de Putú se encuentran unas de las dunas más grandes de Chile. Estas dunas se extienden por 30 kilómetros, desde el río Maule hasta una playa larga y tranquila llamada La Trinchera.
Vida silvestre en los humedales
Junto a estas dunas, hay humedales que son hogar de muchas aves acuáticas. Puedes ver garzas, cisnes de cuello negro, patos liles y otras aves como taguas y tapaos. También es común encontrar treyles, que anidan en los campos cercanos al pueblo.
Historia de Putú
Putú es un pueblo con mucha historia. Su nombre podría venir del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche. Se cree que "Putué" significa "las tierras" o "tierras bajas y de pantanos".
En 1891, Putú fue elegido como el centro de su propia comuna. Un escritor de la época, Francisco Astaburuaga, describió el pueblo como una aldea costera con unos 1000 habitantes, una iglesia, dos escuelas y una oficina de correos. Mencionó que estaba cerca del océano, pero separado por dunas.
Con el tiempo, la organización de las comunas en Chile cambió. Putú, al igual que otros pueblos rurales, ha visto cómo su población disminuye poco a poco.
El terremoto de 2010
El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto sacudió Chile. Después del sismo, un tsunami causó muchos daños en Putú y en otras localidades cercanas a la costa.
¿De qué vive la gente en Putú?
Hoy en día, Putú y sus alrededores son importantes para la industria forestal. La mayoría de sus habitantes trabajan o dependen de la empresa Celulosa Arauco y Constitución, que tiene fábricas en Constitución y Licantén.
Antes de los años 60, la economía de Putú se basaba en la agricultura, especialmente en el cultivo de lentejas y otras legumbres. También se dedicaban a la extracción de machas en sus extensas costas. En la Caleta Putú, que está a 12 kilómetros del pueblo, los pescadores aún capturan peces como lenguado, corvina y róbalo.
Tradiciones y creencias
La iglesia parroquial de Putú es parte de la diócesis de Linares desde 1963. En esta iglesia se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Tránsito.
Cada año, se celebra una fiesta tradicional en honor a esta imagen. Es una celebración muy importante para la gente de Putú. Participan comunidades religiosas de toda la diócesis, los habitantes del pueblo y autoridades de la iglesia. Los huasos a caballo también son parte de esta colorida procesión, que es una ocasión de alegría y preparación con mucha anticipación.
Cuidado del medio ambiente
Las arenas de Putú tienen mucho hierro, lo que ha interesado a algunas empresas mineras. Sin embargo, en 2017, se creó el Santuario de la Naturaleza Humedales de Putú y Huenchullamí. Este santuario es un área protegida que ayuda a conservar los importantes humedales de la zona.
Turismo en Putú
Los humedales y las dunas de Putú son un gran atractivo para el ecoturismo. Muchas personas visitan la zona para disfrutar de la naturaleza y observar las aves.