Puppis para niños
Datos para niños La PopaPuppis |
||
---|---|---|
![]() Mapa celeste de la constelación de la Popa con sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
La Popa | |
Nombre en latín |
Puppis | |
Genitivo | Puppis | |
Abreviatura | Pup | |
Descripción | ||
Introducida por | Nicolas-Louis de Lacaille | |
Superficie | 673,4 grados cuadrados 1,632 % (posición 20) |
|
Ascensión recta |
Entre 6 h 3,00 m y 8 h 27,96 m |
|
Declinación | Entre -51,10° y -11,25° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 39° N Parcial: Entre 39° N y 78° N |
|
Número de estrellas |
237 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Naos (mv 2,25) | |
Objetos Messier |
3 | |
Objetos NGC | 56 | |
Objetos Caldwell |
1 | |
Lluvias de meteoros |
2 lluvias
|
|
Constelaciones colindantes |
8 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Marzo | |
Puppis, o la Popa, es una constelación que se encuentra en el cielo del sur. Es la más grande de las tres partes en las que se dividió una constelación antigua y muy grande llamada Argo Navis. Su nombre, "Popa", se refiere a la parte trasera del barco Argo, la famosa nave de los argonautas en la mitología griega.
Contenido
Estrellas Brillantes y Curiosas en la Popa
Como Puppis era parte de la antigua Argo Navis, sus estrellas más brillantes no tienen las primeras letras griegas (como alfa o beta). Esas letras se quedaron en las constelaciones de Carina y Vela.
Naos: La Estrella Más Luminosa
La estrella más brillante de Puppis es ζ Puppis, también conocida como Naos. Es una supergigante azul increíblemente caliente, con una temperatura en su superficie de 40.000 K. Es una de las pocas estrellas de su tipo que se pueden ver sin necesidad de binoculares. Naos es gigantesca, con una masa 56 veces mayor que la de nuestro Sol, y brilla 813.000 veces más. Los científicos creen que terminará su vida con una explosión espectacular llamada supernova. Su brillo cambia un poco cada 1,78 días.
Otras Estrellas Notables
- π Puppis: Es la segunda estrella más brillante. Es una supergigante de color naranja que forma parte de un grupo de estrellas llamado cúmulo abierto Collinder 135.
- Tureis (ρ Puppis): La tercera estrella más brillante. Es una estrella variable Delta Scuti, lo que significa que su brillo cambia ligeramente en un ciclo de 0,14 días.
- τ Puppis (Rehla): Es una gigante naranja mucho más grande que el Sol, con un radio 26 veces mayor. Es una binaria espectroscópica, lo que significa que en realidad son dos estrellas que giran una alrededor de la otra.
- ν Puppis: Una gigante blanco-azulada que está a 371 años luz de nosotros. Hace millones de años, estuvo mucho más cerca de la Tierra y brillaba más que cualquier estrella que vemos hoy.
- Azmidi o Azmidiske (ξ Puppis): Una supergigante amarilla muy lejana, a unos 1300 años luz.
- σ Puppis: Una gigante naranja que también es una binaria espectroscópica, con un período de 257,8 días.
- 171 Puppis: Una enana amarilla relativamente cercana, a 49,6 años luz. Es una estrella antigua, con menos hierro que el Sol.
- 9 Puppis: Una binaria visual a 54 años luz. Sus dos estrellas son casi tan grandes como el Sol y giran una alrededor de la otra cada 23 años.
- HD 44594: Una estrella a 84 años luz que es muy parecida a nuestro Sol.
Estrellas Variables Interesantes
- L2 Puppis: Una gigante roja cuyo brillo cambia mucho. Podría tener un exoplaneta a su alrededor, aunque no estamos seguros.
- RS Puppis: Una famosa cefeida clásica. Su brillo cambia de forma regular, y está rodeada por una nebulosa que ha ayudado a los científicos a medir su distancia con mucha precisión.
- V Puppis: Un sistema de dos estrellas que se eclipsan entre sí. Estas estrellas giran alrededor de un objeto muy masivo que no emite luz, lo que hace pensar que podría ser un agujero negro.
Estrellas con Planetas
Puppis tiene varias estrellas con sistemas planetarios confirmados:
- HD 70642: Una enana amarilla similar al Sol, pero un poco más fría. Tiene un exoplaneta que es casi 4 veces más grande que Júpiter.
- HD 69830: Alrededor de esta estrella giran tres planetas del tamaño de Neptuno. El planeta más lejano está en la "zona de habitabilidad", donde podría haber agua líquida.
- HD 60532: Una estrella con dos planetas más grandes que Júpiter.
- Nosaxa (HD48265): Una enana amarilla con un planeta que orbita a una distancia de 1,8 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol).
Púlsares y Restos de Supernovas
- PSR J0737-3039: Es el único púlsar doble conocido. Son dos estrellas de neutrones que giran muy rápido y emiten ondas de radio.
- RX J0806.4–4123: Otro púlsar en Puppis, uno de los más cercanos a la Tierra, a unos 780 años luz.
- Puppis A: Es lo que queda de una supernova, una explosión estelar. Está a 4200 años luz y se calcula que tiene unos 4600 años de antigüedad.
Objetos de Cielo Profundo en la Popa
Como la Vía Láctea (nuestra galaxia) atraviesa Puppis, hay muchos cúmulos abiertos (grupos de estrellas jóvenes) en esta constelación.
Cúmulos Estelares
- Messier 46 y Messier 47: Son dos cúmulos que se pueden ver juntos con binoculares. M47 se puede ver a simple vista en noches oscuras.
- Messier 93: Otro cúmulo abierto, pequeño pero brillante, que parece una mariposa o una estrella de mar.
- NGC 2451: En realidad, son dos cúmulos abiertos que están uno detrás del otro, vistos desde la Tierra.
- NGC 2477: Otro cúmulo abierto a unos 4000 años luz.
- NGC 2298: Un cúmulo globular (un grupo de estrellas muy viejas y densas) que está a 9800 pársecs (un pársec es una unidad de distancia en el espacio, equivalente a 3,26 años luz).
Nebulosas

- NGC 2438: Una nebulosa planetaria (una nube de gas y polvo alrededor de una estrella moribunda) que se ve cerca de M46, pero que en realidad está mucho más lejos.
- Nebulosa de la Calabaza: También conocida como la "nebulosa del Huevo Podrido" por los gases que contiene. Parece estar relacionada con el cúmulo M46.
- NGC 2440: Otra nebulosa planetaria con una de las estrellas centrales más calientes que se conocen, ¡a 200.000 K!
- NGC 2467: Una región donde nacen nuevas estrellas, conocida popularmente como la "nebulosa de la Calavera y las Tibias cruzadas" por su forma.
Mitología de la Constelación
Como Puppis era parte de la constelación más grande Argo Navis, no tiene sus propias historias o mitos antiguos antes del siglo XVII. Su historia está ligada a la del barco Argo y los argonautas.
Galería de imágenes
-
Imagen de L2 Puppis (HD 56096) obtenida con el VLT del ESO
Véase también
En inglés: Puppis Facts for Kids