Columba (constelación) para niños
Datos para niños La PalomaColumba |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de la Paloma en la que aparecen sus principales estrellas
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
La Paloma | |
Nombre en latín |
Columba | |
Genitivo | Columbae | |
Abreviatura | Col | |
Descripción | ||
Introducida por | Petrus Plancius | |
Superficie | 270,2 grados cuadrados 0,655 % (posición 54) |
|
Ascensión recta |
Entre 5 h 3,90 m y 6 h 39,62 m |
|
Declinación | Entre -43,11° y -27,08° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 46° N Parcial: Entre 46° N y 62° N |
|
Número de estrellas |
68 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Phact (mv 2,65) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 17 | |
Objetos Caldwell |
1 | |
Lluvias de meteoros |
Ninguna | |
Constelaciones colindantes |
5 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Febrero | |
Columba, también conocida como la Paloma, es una pequeña constelación ubicada en el hemisferio sur celeste. Se encuentra justo al sur de las constelaciones Canis Maior (el Can Mayor) y Lepus (la Liebre). Su nombre en latín, Columba, significa "paloma".
Esta constelación fue creada por el astrónomo Petrus Plancius en 1592. Sus límites actuales fueron establecidos de forma oficial en el siglo XX. Columba ocupa aproximadamente el 1,31% del hemisferio sur del cielo.
Contenido
¿Qué estrellas importantes tiene la constelación de la Paloma?
La constelación de la Paloma cuenta con varias estrellas interesantes. La Unión Astronómica Internacional ha dado nombres oficiales a tres de ellas.
Las estrellas más brillantes de Columba
Las dos estrellas más brillantes de Columba son Phact (también conocida como Alfa Columbae) y Wazn (Beta Columbae).
- Phact (Alfa Columbae): Es una estrella muy caliente de color blanco-azulada. Su temperatura superficial es de casi 13.000 K. Se encuentra a 268 años luz de la Tierra. Su nombre tradicional, "Phact", significa "paloma anillada" en árabe.
- Wazn (Beta Columbae): Es una gigante naranja con una temperatura de unos 4.545 K. Se parece mucho a la estrella Pólux. Wazn está a una distancia de 86 años luz de nuestro planeta. Su nombre "Wazn" significa "peso" en árabe.
Otras estrellas notables
- Delta Columbae: Es la tercera estrella más brillante de la constelación. Es una gigante luminosa de color amarillo. Se sabe que tiene una estrella compañera que gira a su alrededor cada 2,38 años.
- Mu Columbae: Es una estrella muy caliente, con una temperatura superficial de 33.700 K. Es una estrella fugitiva, lo que significa que se mueve muy rápido, alejándose de otras estrellas a más de 200 kilómetros por segundo. Se cree que hace millones de años, Mu Columbae fue expulsada del cúmulo del Trapecio junto con otras estrellas.
- Gamma Columbae: Es una estrella subgigante de color blanco-azulada. Brilla 7.550 veces más que nuestro Sol.
- AP Columbae: Es una estrella muy joven, aún en formación, y es la más cercana de su tipo al sistema solar. Se calcula que tiene entre 12 y 50 millones de años.
- NGTS-1b: Un exoplaneta (planeta fuera de nuestro sistema solar) llamado NGTS-1b y su estrella NGTS-1 se encuentran en esta constelación.
¿Qué objetos de cielo profundo podemos encontrar en la Paloma?
Además de estrellas, Columba contiene varios objetos interesantes en el espacio profundo:
- NGC 1851: Es un cúmulo globular, una gran agrupación de miles de estrellas muy viejas. Se mueve en una órbita muy alargada alrededor de nuestra Vía Láctea. Los científicos creen que NGC 1851 podría ser el centro de una galaxia enana que fue capturada por la Vía Láctea hace mucho tiempo.
- NGC 1792: Es una galaxia espiral que se encuentra a unos 36,4 millones de años luz de la Tierra. Forma parte de un grupo de galaxias llamado NGC 1808.
- NGC 2090: Otra galaxia espiral que se puede observar en esta constelación.
¿Cuál es la historia de la constelación de la Paloma?
Como la constelación de la Paloma fue creada en el siglo XVI, no tiene mitos antiguos relacionados con ella, a diferencia de otras constelaciones más viejas.
Origen y significado
- Creación por Petrus Plancius: El astrónomo holandés Petrus Plancius la dibujó por primera vez en sus mapas celestes en 1592. La creó para separar algunas estrellas que antes se consideraban parte de la constelación del Can Mayor.
- La Paloma de Noé: Plancius llamó a esta constelación Columba Noachi, que significa "la Paloma de Noé". Esto hace referencia a la historia bíblica de la paloma que Noé envió desde su arca y que regresó con una rama de olivo, indicando que las aguas del gran diluvio estaban bajando. Este nombre se usó en muchos mapas estelares de principios del siglo XVII.
- Otras interpretaciones: Algunos estudiosos sugieren que la constelación también podría representar la paloma que los Argonautas (héroes de la mitología griega) enviaron para guiarlos a través de un peligroso estrecho en el Mar Negro.
Reconocimiento oficial
A lo largo de los siglos, diferentes astrónomos incluyeron o no a Columba en sus catálogos. Finalmente, en el siglo XVIII, el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille la incluyó como una constelación oficial y catalogó sus estrellas. Hoy en día, es una de las 88 constelaciones reconocidas por la Unión Astronómica Internacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Columba (constellation) Facts for Kids