Punta del Indio para niños
Datos para niños Punta Indio |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Punta Indio en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 35°16′00″S 57°14′00″O / -35.2667, -57.2333 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Punta Indio | |
Intendente | Hernán Y Zurieta | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 569 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1917 | |
Prefijo telefónico | 02221 | |
Sitio web oficial | ||
Punta del Indio es una pequeña localidad en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el extremo nordeste de la provincia, cerca del Río de la Plata. Este lugar tiene una historia interesante, ligada a cómo se desarrolló la región hace muchos años.
A principios del siglo XX, entre 1900 y 1910, los hermanos Catella compraron grandes extensiones de tierra en esta zona. En esa época, había una gran demanda de leña de eucalipto para las centrales eléctricas de Buenos Aires, que necesitaban combustible para generar luz en la ciudad.
El campo de los Catella, llamado "El Circo", se dedicaba a cortar y vender esta leña. Un tren llegaba dos veces al día para llevarse la madera. La propiedad era muy grande, con más de 1000 hectáreas, y en su mejor momento, empleaba a muchas personas, la mayoría inmigrantes que buscaban trabajo.
Cuando la demanda de leña disminuyó, los hermanos Catella pensaron en el futuro de su negocio y de sus trabajadores. Así surgió la idea de fundar un pueblo. Abrieron y extendieron la antigua Ruta Once, que antes era solo un camino para carretas.
Los Catella organizaron la división de las tierras en lotes y donaron varios terrenos para servicios públicos. Por ejemplo, dieron espacio para la marina (donde luego se estableció la policía) y para la gendarmería. A finales de 1932, sus planes para el pueblo fueron aprobados. También donaron terrenos para el Automóvil Club Argentino (ACA) y para construir la escuela local.
Contenido
¿Dónde se encuentra Punta Indio?
Punta del Indio está a 87 km de La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires. También se encuentra a unos 150 km de la ciudad de Buenos Aires.
Geografía y Naturaleza de Punta Indio
¿Qué es el Parque Costero del Sur?
Punta del Indio forma parte del Parque Costero del Sur. Este parque ha sido declarado por la Unesco como Reserva Mundial de Biosfera. Esto significa que es un lugar muy importante para la naturaleza, donde se busca proteger la vida silvestre y los ecosistemas. Se puede llegar a él por la ruta provincial 11.
Una parte de este parque es la Reserva Abierta y Parque Costero Punta Indio. Es importante cuidar esta reserva para evitar daños como la tala de árboles o la extracción de conchas de las playas.
¿Cómo es la costa de Punta Indio?
La localidad tiene extensas costas sobre el Río de la Plata. En esta zona, el río empieza a mezclarse con el agua del mar Argentino, lo que hace que sus aguas sean un poco más saladas.
¿Qué plantas y animales viven en Punta Indio?
El área urbana de Punta del Indio está rodeada de diversas plantas, algunas nativas y otras traídas de otros lugares. Los bosques de árboles como el tala y el coronillo son muy importantes para la naturaleza local. Sin embargo, el coronillo está un poco en peligro porque la gente a veces lo reemplaza por otras plantas, lo que afecta a las mariposas bandera, que son muy típicas de la zona y necesitan el coronillo para vivir.
En Punta Indio se pueden encontrar más de 100 especies de aves, como zorzales, horneros, pirinchos, caranchos, carpinteros, chimangos, gaviotas, calacante, palomas y cardenales.
La zona verde llega hasta la orilla del Río de la Plata, donde hay una pequeña playa llamada El Pericón. El agua del río tiene un color pardusco, pero la ventaja es que puedes caminar bastante dentro del agua sin que te cubra, ya que el fondo es plano y suave, sin rocas.
También hay senderos para explorar la naturaleza, estancias como Santa Rita y Juan Gerónimo, y la reserva ecológica El Destino (a 15 km de Punta del Indio) ofrece recorridos guiados. La pesca deportiva es popular en la costa del Río de la Plata. Además, se pueden practicar deportes acuáticos como kayakismo, kite surf y windsurf, especialmente los días festivos.
¿Cuántas personas viven en Punta Indio?
Según el censo de 2010, Punta Indio tenía 569 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 666 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Punta del Indio entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el clima en Punta Indio?
La temperatura promedio anual en Punta Indio es de 15.9 °C, y la humedad promedio es del 80%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28.0 | 26.8 | 25.2 | 21.4 | 17.9 | 14.6 | 13.8 | 15.7 | 17.2 | 20.6 | 23.3 | 26.3 | 20.9 |
Temp. media (°C) | 22.8 | 22.0 | 20.4 | 16.5 | 12.9 | 10.0 | 9.0 | 10.7 | 12.5 | 15.7 | 18.5 | 21.2 | 16 |
Temp. mín. media (°C) | 18.3 | 17.6 | 16.2 | 12.3 | 9.0 | 6.2 | 5.4 | 6.7 | 8.2 | 11.3 | 14.0 | 16.7 | 11.8 |
Precipitación total (mm) | 84.1 | 112.6 | 109.2 | 95.2 | 68.5 | 64.7 | 64.7 | 71.1 | 73.3 | 100.2 | 107.9 | 78.7 | 1030.2 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 6.2 | 7.3 | 7.4 | 7.3 | 6.0 | 5.3 | 6.4 | 6.5 | 6.3 | 8.4 | 7.4 | 6.6 | 81.1 |
Humedad relativa (%) | 76.7 | 79.7 | 81.5 | 83.7 | 85.2 | 86.2 | 86.0 | 84.4 | 82.1 | 80.9 | 78.9 | 76.1 | 81.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
¿Hay terremotos en Punta Indio?
La región de Punta Indio tiene una actividad sísmica baja. El último movimiento importante ocurrió el 5 de junio de 1888, con una magnitud de aproximadamente 5.0 en la escala de Richter.
Servicios y Transporte en Punta Indio
Punta Indio cuenta con una delegación municipal, un sistema de tratamiento de agua, una comisaría y una sala de emergencias para atender a sus habitantes.
También es la sede de la Base Aeronaval de Punta Indio, que pertenece a la Armada Argentina.
¿Cómo se puede llegar a Punta Indio?
La localidad tiene acceso a través de la Línea 600 de transporte.
Símbolos de Punta Indio
El escudo de Punta Indio tiene forma de elipse. En su diseño, se puede ver una gaviota roja volando hacia la derecha, que representa la cercanía al mar y la energía. Debajo de ella, hay un sol naciente amarillo con rayos, que simboliza el amanecer. Más abajo, dos triángulos verdes representan los campos fértiles de la zona, con un camino que mira hacia el futuro.
Galería de imágenes
Ver también
- Base Aeronaval Punta Indio
- Partido de Punta Indio
- Verónica