Punta Delgada para niños
Datos para niños Punta Delgada |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Punta Delgada en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 42°46′00″S 63°38′15″O / -42.7667, -63.6375 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Biedma | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 49 hab. | |
Código postal | 9121 | |
Prefijo telefónico | 02965 | |
Punta Delgada es un cabo ubicado en el extremo sudeste de la Península Valdés, en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra en el departamento Biedma, al norte de la provincia, junto al golfo Nuevo.
En Punta Delgada se encuentra el Faro de Punta Delgada, que fue construido a principios del siglo XX. También hay un lugar turístico rural que, desde finales de 2019, es administrado por las autoridades de la provincia.
El principal atractivo de este lugar es su colonia de elefantes marinos. Los visitantes pueden acercarse a estos animales usando unas escaleras especiales.
Contenido
Historia de Punta Delgada y la Península Valdés
Primeros asentamientos en la región
En enero de 1779, una expedición española, liderada por Juan de la Piedra, descubrió el Golfo de San José. Desembarcaron en lo que hoy se conoce como playa Villarino.
El rey Carlos III ordenó que estas tierras fueran pobladas. La idea era establecer comunidades con agricultores, artesanos y hasta 200 familias. También se construirían guarniciones para proteger el territorio.
Así, el 20 de enero de 1779, comenzaron a construir las primeras edificaciones. También se trazaron canales para el riego y se estableció un fortín llamado Guardia de San José.
Desafíos y cambios de ubicación
Poco tiempo después, parte de la población se mudó a un nuevo lugar. Este nuevo asentamiento es lo que hoy conocemos como Carmen de Patagones y Viedma. La razón principal de este traslado fue la dificultad para conseguir agua potable.
Finalmente, en 1810, un grupo de tehuelches atacó y destruyó el fuerte, que en ese momento se llamaba Candelaria. La zona no volvió a ser poblada por personas de origen occidental hasta después de una campaña militar. Años más tarde, Puerto San José perdió importancia frente a Puerto Pirámides.
Un gran problema para establecer comunidades en toda la costa patagónica oriental fue la falta de agua dulce. El agua salada hacía muy difícil que la gente pudiera vivir allí de forma permanente.
La historia de Punta Delgada está muy relacionada con la de otras poblaciones cercanas, como Puerto Madryn. Sus comienzos y desarrollo están unidos.
Península Valdés: Un tesoro natural
La Península Valdés es uno de los lugares naturales más importantes del mundo. La UNESCO la declaró Patrimonio Natural de la Humanidad.
Esta península tiene una extensión de 4.000 km². Cuenta con 110 km de costa abierta al mar y 150 km de costa hacia los Golfos Nuevo y San José. Dentro de ella, se pueden visitar seis reservas naturales.
- En 1967, se crearon las reservas de Punta Norte y la Isla de los Pájaros.
- En 1974, se establecieron las reservas de Punta Delgada y Punta Pirámide. Ese mismo año, se fundó el primer Parque Marino de Argentina en el Golfo San José.
Economía y turismo en Punta Delgada
Punta Delgada es un lugar donde la actividad principal es el turismo. Su mayor atractivo es la observación de la Ballena franca austral. Estas ballenas se reúnen en el golfo para su ciclo de vida y para cuidar a sus crías.
Véase también
En inglés: Punta Delgada, Argentina Facts for Kids