robot de la enciclopedia para niños

Puerto de las Perlas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de las Perlas
Asentamiento
Pendón heráldico de los Reyes Catolicos de 1492-1504.svg
Bandera

Entidad Asentamiento
 • País Imperio español
 • Municipio Sucre
Idioma oficial Idioma español
Fundación 1500
Desaparición Se le otorga el título de ciudad en 1515 Cumaná

Puerto de las Perlas fue un asentamiento fundado por exploradores españoles en el año 1500. Se ubicaba en la costa de lo que hoy es el noreste de Venezuela. En aquella época, esta zona era conocida como la región oriental del Reino de Tierra Firme.

Este asentamiento fue el origen de la ciudad de Cumaná, que se estableció formalmente en 1515. Cumaná es considerada la primera ciudad europea en América del Sur. Con el tiempo, cambió de nombre varias veces hasta adoptar el del río Cumaná, un elemento natural importante del lugar.

El Puerto de las Perlas servía para proveer de agua a los españoles que vivían en Nueva Cádiz, una población en la Isla de Cubagua (Venezuela). Este lugar fue fundado por el navegante italiano Giacomo Castiglione (conocido en español como Santiago Castellón). Él trabajaba para el rey Carlos V y estableció el campamento para buscar y extraer perlas.

Según los escritos de Fray Bartolomé de las Casas, en el año 1500, solo dos años después de que la isla de Cubagua fuera avistada, ya había unos 50 aventureros allí. Ellos buscaban con mucho interés las valiosas perlas que los habitantes nativos usaban como adornos. Después de un levantamiento de los pueblos indígenas en 1520, la isla fue abandonada por un tiempo. Sin embargo, volvió a ser ocupada y en 1526, se le dio el título de Villa con el nombre de “Villa de Santiago de Cubagua”. Finalmente, el 13 de septiembre de 1528, el emperador Carlos V le otorgó el rango de ciudad y un escudo de armas, llamándola “Nueva Cádiz”.

Historia del Puerto de las Perlas

¿Cómo se descubrió el Puerto de las Perlas?

El lugar fue conocido por primera vez como “Puerto de las Perlas” en 1499. Fue el explorador español Per Alonso Niño quien le dio este nombre. Este nombre se debe a la gran cantidad de perlas que se encontraban en la zona. Estas riquezas fueron muy importantes para la Corona española.

Archivo:Cumaná en 1843
Vista de Cumaná desde el viejo castillo (1843), de Ferdinand Bellermann. Óleo sobre cartulina.

Para proteger el acceso al entonces río de Cumaná de posibles ataques, el rey Fernando el Católico ordenó construir el fuerte de Santa Cruz de la Vista. En este lugar también se extraían perlas con la ayuda de los indígenas. El río fue llamado "Manzanares" por los españoles, en honor al río que pasa por Madrid.

Primeras misiones y exploraciones

En 1501, un grupo de frailes franciscanos estableció una misión en Puerto de las Perlas. Fue la primera misión en Tierra Firme del Nuevo Mundo. Sin embargo, esta misión fue atacada varias veces por los pueblos indígenas de la región. A principios de ese mismo año, llegó otra expedición con dos barcos, liderada por Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa. Ellos realizaron intercambios de bienes con los indígenas.

El 27 de noviembre de 1515, el Puerto de las Perlas cambió su nombre a San Francisco de Cumaná. Algunos documentos históricos sugieren que la fecha podría haber sido el 15 de agosto. Esta fue la primera ciudad fundada en el continente americano por el fraile Pedro de Córdoba.

Galería de imágenes

kids search engine
Puerto de las Perlas para Niños. Enciclopedia Kiddle.