Río Manzanares (Venezuela) para niños
Datos para niños Río Manzanares |
||
---|---|---|
![]() Vista del río Manzanares en Cumaná.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Mar Caribe | |
Nacimiento | Pico Turimiquire | |
Desembocadura | Golfo de Cariaco | |
Coordenadas | 10°27′00″N 64°10′00″O / 10.45, -64.16666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Sucre | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 80 km | |
Superficie de cuenca | 1066 km² | |
Caudal medio | 17,48 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2200 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Mapa de Venezuela | ||
Mapa del Estado Sucre | ||
El río Manzanares es un río importante de Venezuela. Nace en la Serranía del Turimiquire, una cadena de montañas. Después de recorrer 80 kilómetros, sus aguas llegan al golfo de Cariaco y luego al mar Caribe. Este río atraviesa la ciudad de Cumaná de sur a norte.
El río Manzanares es muy conocido en la historia de Venezuela. Fue una fuente de agua dulce vital para los primeros asentamientos españoles en el continente americano. Se cree que los conquistadores le dieron este nombre por un río en Madrid, España.
Una canción llamada "Río Manzanares" fue muy popular a mediados del siglo XX. Se escuchó mucho en Venezuela y en otros países. Por ejemplo, la Sonora Matancera hizo una versión en 1958 con la voz de Víctor Piñero.
El río pasa por la área metropolitana de Cumaná, que es la capital del Estado Sucre. También atraviesa la población de Cumanacoa.
Contenido
Río Manzanares: Un Río con Historia en Venezuela
El río Manzanares es un curso de agua natural que ha sido fundamental para el desarrollo de la región oriental de Venezuela. Su nombre y su recorrido están llenos de historias y datos interesantes.
¿Dónde Nace y a Dónde Llega el Río Manzanares?
El río Manzanares comienza su viaje en el Pico Turimiquire. Este pico se encuentra a 2200 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, el río fluye por 80 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra que drena, mide unos 1000 kilómetros cuadrados. Finalmente, el río desemboca en el Golfo de Cariaco, que es parte del Mar Caribe.
La Importancia Histórica del Río
El río Manzanares fue clave para los primeros exploradores españoles. Era la fuente de agua dulce más cercana a Nueva Cádiz, una ciudad en la Isla de Cubagua. Por eso, fue el lugar donde se estableció el primer asentamiento permanente de españoles en el continente americano.
El famoso explorador Alexander von Humboldt mencionó el río Manzanares en su libro Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Mundo. Él inició su viaje de casi cinco años en Cumaná. Humboldt describió el río como de "aguas muy claras".
El Río Manzanares Hoy: Su Recorrido y Desafíos
Hoy en día, el río Manzanares sigue siendo vital para la región. Atraviesa la ciudad de Cumaná, que es la capital del estado Sucre. También pasa por la población de Cumanacoa.
¿Qué Problemas Ambientales Afectan al Río?
El río Manzanares enfrenta algunos desafíos ambientales. La presencia de industrias y zonas urbanas puede afectar la calidad y cantidad de su agua. También hay zonas agrícolas y lugares donde se extrae arena. Todo esto puede poner en riesgo la vida de las plantas y animales que viven en la cuenca del río.
Antes de 1970, el río solía causar grandes inundaciones en Cumaná. Esto ocurría durante la temporada de lluvias y ponía en peligro a las personas y sus hogares.
Soluciones y Mejoras a lo Largo del Tiempo
Para controlar las inundaciones, se construyó un desvío del río en 1970. Se le llamó "El Aliviadero". Esto ayudó a reducir el caudal del río en un 50% en la ciudad.
Sin embargo, esta solución tuvo un efecto inesperado. La reducción de la velocidad del agua hizo que se acumularan sedimentos en el fondo del río. Esto fue especialmente notable en las partes más planas, cerca de su salida al mar.
En 1986, el gobierno regional realizó un dragado para limpiar el río. Esto ayudó a que fuera navegable de nuevo hasta el Parque Ayacucho. También se construyeron muros a los lados del río para mejorar su aspecto. Además, se reubicó a las personas que vivían ilegalmente en las orillas. Algunas de estas personas regresaron después del terremoto de 1997.