robot de la enciclopedia para niños

Grúa Fairbairn (Puerto de Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños

La grúa Fairbairn fue una máquina muy potente construida por la empresa William Fairbairn & Sons. Fue comprada por la Junta de Obras del Puerto de Sevilla alrededor del año 1875. Esta grúa es un ejemplo importante de la maquinaria industrial de su época.

¿Qué características tenía la grúa Fairbairn?

Esta grúa era muy fuerte, capaz de levantar hasta 40 toneladas de peso. Tenía cinco velocidades diferentes para mover las cargas. A pesar de su gran tamaño, que pesaba 60 toneladas, solo dos personas eran necesarias para hacerla funcionar. Podía mover objetos en un área de hasta 9,50 metros a su alrededor. Una sola persona podía hacerla girar usando una palanca especial. La idea original de esta grúa fue patentada en 1850 por las fábricas de Fairbairn en Mánchester, Inglaterra. Esta empresa también inventó la máquina de remachar que se usó para construir puentes importantes.

¿Cuál es la historia de la grúa Fairbairn?

¿Cómo llegó la grúa a Sevilla?

Según los registros del Puerto de Sevilla de 1874-1875, varias empresas importantes, como la Compañía de Ferrocarriles de Córdoba y algunos dueños de fábricas, pidieron una grúa muy potente. Querían una máquina que pudiera levantar las calderas grandes que se usaban en los barcos de vapor de esa época. Por eso, encargaron su construcción a la famosa empresa William Fairbairn & Sons en Mánchester. Comprar la grúa en la fábrica costó 45.486,25 pesetas, que era la moneda de España en ese tiempo. Con los gastos de aduana, transporte y montaje, el costo total fue de 106.053,94 pesetas.

¿Dónde estuvo ubicada la grúa en el puerto?

Archivo:Gruapuertodesevilla
Grúa Fairbairn. (1875) Mánchester. Ubicada en el Puerto de Sevilla

En su momento, esta grúa fue la más potente de toda España. Al principio, se instaló en el muelle de la Sal, cerca del famoso puente de Triana. Luego, en el año 1904, la trasladaron al muelle de Nueva York, también en el Puerto de Sevilla. Allí permaneció durante muchos años, hasta el 2005. Aunque desde 1956, cuando se empezó a construir el puente de los Remedios, ya no se usaba para trabajar, sino que se convirtió en un elemento decorativo.

¿Qué pasó con la grúa después?

Desde el año 2005, la grúa Fairbairn se encuentra en una zona especial del puerto que ya no está en servicio. Ahora es parte del museo del patrimonio histórico del puerto, lo que significa que se conserva como una pieza importante de la historia y la tecnología.

Galería de imágenes

kids search engine
Grúa Fairbairn (Puerto de Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.