Puerto de Foncebadón para niños
Datos para niños Puerto de Foncebadón |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Cordillera | Montes de León | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 42°29′31″N 6°20′39″O / 42.491944444444, -6.3441666666667 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 1510 m s. n. m. | |
Pasa por | Carretera LE-142, Molinaseca - Rabanal del Camino |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en León
|
||
El puerto de Foncebadón es un puerto de montaña muy importante en la Provincia de León, España. Este paso natural conecta dos regiones: El Bierzo y la Maragatería. La carretera LE-142 atraviesa este puerto, que forma parte de los Montes de León. Su punto más alto se encuentra a 1510 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Contenido
¿Dónde se encuentra el Puerto de Foncebadón?
El puerto de Foncebadón está ubicado entre dos pueblos pequeños. Por un lado, se encuentra Manjarín, a 1460 m s. n. m.. Por el otro, está Foncebadón, a 1450 m s. n. m.. Ambos pueblos están conectados por la carretera LE-142.
¿Cómo es el camino por el Puerto de Foncebadón?

El camino por el puerto de Foncebadón tiene dos partes diferentes, dependiendo de la dirección en la que viajes.
El lado de la Maragatería
Esta parte del puerto es más suave y fácil de recorrer. Es el ascenso desde la Meseta Central hacia los Montes de León. En este tramo, la carretera sube unos 360 metros. Comienza en Rabanal del Camino y pasa por el pueblo de Foncebadón. Este recorrido tiene una longitud de 5,7 kilómetros.
El lado de El Bierzo
La parte que viene de la región de El Bierzo es más desafiante. El camino es más curvo y tiene subidas más pronunciadas. Aquí, la carretera asciende desde zonas bajas hasta la cima de los Montes de León. El desnivel que se supera es de 915 metros. Este tramo empieza en Molinaseca y pasa por Riego de Ambrós, El Acebo y Manjarín. Esta ruta es más larga, con 22,5 kilómetros.
¿Qué hace especial al Puerto de Foncebadón?
Foncebadón es uno de los puertos más altos de los Montes de León. Está rodeado de una naturaleza muy rica, con muchos animales y plantas. Además, ofrece miradores naturales con vistas impresionantes.
Desde la cima del puerto, puedes ver el hermoso paisaje de los Montes de León. Hay caminos y pistas forestales que salen de la carretera principal, lo que facilita el acceso a otras zonas elevadas. El mirador principal está en la parte más alta del puerto, justo en el límite entre las dos regiones, y ofrece una vista espectacular. Cerca de este punto, hay otro mirador con vistas privilegiadas de los Montes de León.
¿Qué animales y plantas viven en Foncebadón?
El entorno del puerto de Foncebadón es un hogar para muchos animales y una gran variedad de plantas.
Animales del puerto
Entre los animales más comunes que habitan estos montes, se encuentran el corzo, el venado, el jabalí, la ardilla y el zorro. También se ha visto el lobo, aunque su número ha disminuido. En cuanto a las aves, destacan el buitre leonado, el águila real y la perdiz. Además, hay muchas otras especies más pequeñas, como roedores y reptiles.
Plantas y vegetación
La flora de la zona es muy diversa. Hay árboles como el enebro, el abedul, la haya y el roble albar. También se pueden encontrar algunos pinares que han sido plantados. En cuanto a los arbustos, abundan los escobales, piornales y brezales. Entre las plantas y hierbas, destacan el cardal, la stellaria, la calluna y el helecho. Las zonas de monte bajo también son ricas en pastizales.