robot de la enciclopedia para niños

Rabanal del Camino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rabanal del Camino
asentamiento
Rabanal del camino 2018002.jpg
Rabanal del Camino ubicada en España
Rabanal del Camino
Rabanal del Camino
Ubicación de Rabanal del Camino en España
Rabanal del Camino ubicada en la provincia de León
Rabanal del Camino
Rabanal del Camino
Ubicación de Rabanal del Camino en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Maragatería
• Partido judicial Astorga
• Municipio Santa Colomba de Somoza
Ubicación 42°28′52″N 6°17′07″O / 42.481111111111, -6.2852777777778
• Altitud 1150 m
Población 74 hab. (INE 2017)
Código postal 24722
Pref. telefónico 987

Rabanal del Camino es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de León, dentro de la comunidad de Castilla y León. Forma parte del municipio de Santa Colomba de Somoza, en una región llamada Maragatería. Este lugar es muy conocido porque es una parada importante en el Camino de Santiago francés, una famosa ruta de peregrinación.

¿Qué es Rabanal del Camino?

Rabanal del Camino es un asentamiento que se encuentra al final de una de las etapas del Camino de Santiago. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.

¿De dónde viene su nombre?

Antiguamente, a este pueblo se le conocía como Raphanellus. También se le llamaba con el sobrenombre "Cativo".

Un poco de historia

Archivo:Fucarona1
Vista de uno de los depósitos de agua de la mina romana de La Fucarona, cercana a Rabanal

Rabanal del Camino ha sido siempre un punto clave en el Camino de Santiago. Ya en el año 1103, el pueblo contaba con hospitales para atender a los peregrinos. Cerca de Rabanal, se pueden encontrar restos de antiguas minas de oro de la época romana.

Los arrieros maragatos

Entre los siglos XVI y XIX, unas personas llamadas maragatos tuvieron mucha importancia en esta zona. Eran arrieros, lo que significa que transportaban mercancías usando animales de carga. Llevaban pescado salado desde la costa de Galicia hacia el interior. Al regresar, traían productos de la tierra como embutidos. La llegada del ferrocarril a Astorga en 1866 hizo que su trabajo fuera menos necesario.

Cambios en el municipio

Rabanal del Camino fue un municipio independiente hasta el año 1974. A partir de ese momento, pasó a formar parte del municipio de Santa Colomba de Somoza.

¿Cuánta gente vive allí?

La población de Rabanal del Camino ha cambiado a lo largo de los años. En 2017, vivían 74 personas en el pueblo, según el INE.

Gráfica de evolución demográfica de Rabanal del Camino entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1981 y el anterior este municipio desaparece porque se integra en Santa Coloma de Somoza

¿A qué se dedican en Rabanal?

Hoy en día, la economía de Rabanal del Camino se basa principalmente en el turismo y la artesanía. Los visitantes llegan atraídos por su arquitectura tradicional, su deliciosa comida y, por supuesto, por ser parte del Camino de Santiago. Muchos restaurantes del pueblo están en antiguas casas maragatas que han sido restauradas.

El pueblo cuenta con varios albergues para los peregrinos. Uno de ellos es municipal y otro es gestionado por una asociación de Inglaterra.

Lugares interesantes y cultura

En Rabanal del Camino hay varios lugares de interés cultural.

La iglesia y las ermitas

La iglesia del pueblo es pequeña y conserva partes de su estilo románico. En el pasado, perteneció a la Orden del Temple, bajo la dirección de los templarios de Ponferrada. También destacan dos ermitas: la de San José, construida por arrieros en el siglo XVIII, y la del Bendito Cristo. El pueblo ha sabido conservar muy bien su arquitectura maragata, especialmente las fachadas de sus casas típicas.

La Abadía de San Salvador

En el año 2001, se fundó en el pueblo la abadía benedictina de "San Salvador del Monte Irago".

Rabanal en el Camino de Santiago

En 2015, la Unesco decidió ampliar el reconocimiento del Camino de Santiago en España. Rabanal del Camino fue incluido en la documentación enviada por España como un elemento importante de esta ruta histórica.

kids search engine
Rabanal del Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.