Puerto Visser para niños
Datos para niños Puerto Visser |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Puerto Visser en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 45°24′13″S 67°07′01″O / -45.4036, -67.1169 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Escalante | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
![]() |
||
Puerto Visser es un lugar en la costa de la provincia del Chubut, en el sudeste de la Patagonia argentina. Se encuentra en el golfo San Jorge, junto al mar Argentino del océano Atlántico.
Está a unos 58 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Hoy en día, Puerto Visser es un lugar sin habitantes permanentes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Puerto Visser?
El nombre de este lugar viene de Conrado Visser. Él era el dueño de una estancia llamada "Voorspred". En esa estancia, se formó un pequeño pueblo que existió por poco tiempo.
La historia de Puerto Visser: ¿Cómo era antes?
Puerto Visser fue muy importante en el pasado. Desde 1902, muchas familias de origen bóer (de Sudáfrica) llegaron para formar una colonia. Se dedicaban a criar ovejas y a cultivar alimentos para la gente de Comodoro Rivadavia.
Entre 1904 y 1908, varios grupos de colonos llegaron a este puerto. Se instalaron en diferentes lugares de la zona, como Sierra Nevada, Bahía Bustamante y Sarmiento. La meseta patagónica se parecía a la meseta sudafricana llamada Karoo. Esto ayudó a los colonos a adaptarse rápidamente.
Los bóeres fueron muy importantes para la región. Abrieron caminos, cultivaron la tierra y criaron ovejas, como lo hacían en su país. Su trabajo impulsó el comercio de lana, que llevaban a Comodoro en carros.
Desde 1910, la estancia de Conrado Visser en Pampa Salamanca fue muy productiva. Tenía una máquina para esquilar ovejas con 10 peines. Esta máquina, traída de Inglaterra, ayudó mucho a la cría de ovejas.
Sin embargo, la vida en la Patagonia era difícil. Faltaba agua y no había caminos asfaltados. Las estancias dependían del mar para conseguir provisiones y enviar su lana en barcos.
El pueblo llegó a tener una estación de policía, un cementerio antiguo, una escuela y varios comercios. A pesar de esto, la gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. El puerto era clave para mover productos.
Con el tiempo, el transporte por tierra mejoró. Esto hizo que Puerto Visser y otros pueblos costeros perdieran importancia. La gente empezó a irse. Para 1921, la escuela N.º 25 casi no tenía alumnos y cerró. Un año después, la escuela se trasladó a Astra.
En 1940, el pueblo fue desapareciendo. La ciudad de Comodoro Rivadavia creció mucho gracias al descubrimiento de petróleo en 1907. Aunque Puerto Visser tuvo una vida corta, siguió apareciendo en algunos mapas como "Caleta Visser".
En 2013, en Comodoro Rivadavia vivían unos 300 descendientes de estos pioneros. Todavía conservan el idioma afrikáans y sus costumbres. Ese mismo año, se confirmó que Puerto Visser estaba completamente abandonado.
A pesar de esto, sus costas forman parte del parque interjurisdiccional marino costero Patagonia Austral. Esta es una gran reserva natural que protege la vida marina y costera.
Hoy en día, aún quedan restos del pueblo, como el cementerio y la antigua escuela. En los campos cercanos, todavía hay personas que se dedican a la ganadería. La zona es popular para la pesca y el 4x4, especialmente los fines de semana. Incluso se han construido refugios modernos para los visitantes.
¿Cómo es el paisaje de Puerto Visser?
Puerto Visser tiene una costa con barrancas (acantilados) y cañadones. Por estos cañadones se puede llegar a las playas, que tienen muchas piedras redondas.
El clima es seco, templado-frío y con mucho viento todo el año, sobre todo en primavera. Llueve poco, unos 204 milímetros al año. Las nevadas en invierno no duran mucho, porque el mar ayuda a que el clima sea más suave. Por eso, el calor en verano también es menos intenso que en el interior. El clima se llama Patagónico Semiárido.
La vegetación de la zona es de estepas, con pastos y arbustos.
¿Qué tipo de rocas y fósiles hay en Puerto Visser?
Los suelos de Puerto Visser son arenosos y con muchas piedras. Tienen poca materia orgánica y son un poco alcalinos. Hay muchas piedras redondas y cenizas de volcanes.
Cerca del mar, el paisaje tiene terrazas y mesetas planas. También hay sierras bajas con bordes suaves, que se han desgastado por la erosión.
En la zona de Puerto Visser se encuentran rocas sedimentarias del "grupo Río Chico". Dentro de este grupo, está la "formación Peñas Coloradas", que es del Paleoceno superior (una época geológica muy antigua).
En la "formación Peñas Coloradas" de Puerto Visser se encontraron fósiles de madera de plantas llamadas Boraginaceae. Estos fósiles sugieren que, hace millones de años, Puerto Visser estaba cubierto por selvas tropicales. Esto significa que el clima era cálido y húmedo en ese entonces.
¿Cómo se llega a Puerto Visser?
Para llegar a Puerto Visser, puedes tomar la Ruta Nacional 3 (que es asfaltada) hasta el kilómetro 1785. Desde allí, hay un camino que te lleva a una estancia.
Otra opción es tomar la Ruta Provincial 1, que es de ripio. Recorres unos 50 kilómetros hasta llegar al lugar. Esta ruta sigue hacia el norte, llegando a Bahía Bustamante.
Gracias a sus paisajes naturales, Puerto Visser es un lugar muy visitado por pescadores y campistas. Les atraen sus vistas y la fauna marina, como las aves marinas y los lobos marinos.
¿Qué se puede hacer en Puerto Visser?
Puerto Visser es muy popular para la pesca de tiburones y otros peces cartilaginosos. Su playa es de piedras redondas y tiene acantilados en algunas partes. Los visitantes dicen que es un lugar muy hermoso. Además, cerca hay bosques con árboles petrificados.
¿Cómo es el clima en Puerto Visser?
El clima es templado, con veranos cálidos e inviernos fríos. Suele ser ventoso. Las condiciones del tiempo son muy parecidas a las de Comodoro Rivadavia.