robot de la enciclopedia para niños

Wanda (Misiones) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wanda
Ciudad y municipio
Cartel Wanda (Provincia de Misiones, Argentina) 2.JPG
Bandera de Wanda, Misiones.svg
Bandera

Wanda ubicada en Provincia de Misiones
Wanda
Wanda
Localización de Wanda en Provincia de Misiones
Wanda ubicada en Argentina
Wanda
Wanda
Localización de Wanda en Argentina
Coordenadas 25°58′09″S 54°34′11″O / -25.9693011, -54.5696922
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento Iguazú
Intendente Romina Faccio
Superficie  
 • Total 481 km²
Altitud  
 • Media 213 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 12.º
 • Total 15 529 hab.
 • Densidad 27 hab./km²
 • Urbana 13 901 hab.
Gentilicio wandense
Código postal N3376
Prefijo telefónico 03757
Variación intercensal + 57,2 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial

Wanda (se pronuncia Vanda en polaco) es una ciudad de Argentina. Se encuentra en la provincia de Misiones, dentro del departamento Iguazú. El municipio donde se ubica se llama Colonia Wanda, pero la gente la conoce simplemente como Wanda.

En el año 2010, se contaron 15.529 personas en todo el municipio. De ellas, 13.901 vivían en la zona urbana. Esto significa que la población urbana creció un 18% en 10 años, desde el censo de 2001.

Wanda está a 258 km de Posadas, la capital de la provincia. También está muy cerca, a solo 55 km, de las famosas Cataratas del Iguazú. Por eso, muchos turistas que visitan la provincia hacen una parada en Wanda. Les gusta conocer las minas donde se extraen piedras preciosas y ornamentales. Hoy en día, Wanda es el segundo lugar más visitado por turistas en Misiones.

La ciudad está bien conectada con el resto del país por la Ruta Nacional 12. Esta ruta la une con Puerto Iguazú, Posadas y Buenos Aires. Además, desde Wanda nace la Ruta Provincial 19. Esta es la única forma de llegar a la ciudad de Andresito y al puente que la conecta con Capanema, en Brasil.

La actividad económica más importante de Wanda es la forestación. Esto significa que casi la mitad de las tierras del municipio están cubiertas por bosques plantados. También son importantes el cultivo de yerba mate y el turismo.

Historia de Wanda

¿Cómo se fundó Wanda?

A principios del siglo XX, grandes terrenos en el norte de Misiones, que antes pertenecían a pocas personas, empezaron a dividirse. Varias empresas de Buenos Aires compraron estas tierras. Así comenzó la colonización privada en la zona norte del Alto Paraná.

La Compañía Colonizadora del Norte S.A. compró muchas tierras en la región. Fundaron la colonia Wanda el 15 de agosto de 1936. Unos 30 kilómetros al este, fundaron la Colonia Gobernador Juan José Lanusse en 1937.

Los primeros habitantes de Wanda fueron colonos de Polonia. Después llegaron personas de Suiza, Alemania y Paraguay. La compañía les dio conocimientos básicos y herramientas para que pudieran establecerse y trabajar la tierra.

¿De dónde viene el nombre Wanda?

La compañía que fundó Wanda no explicó por qué eligió ese nombre. Por eso, hay varias historias sobre su origen.

La más conocida dice que el nombre viene de una princesa polaca. Se llamaba Wanda y era famosa por su bondad y belleza. Vivía en la ciudad de Cracovia. Se dice que se sacrificó por su país, lanzándose al río Vístula para no casarse con un príncipe alemán.

Otra historia popular es que el nombre se refiere a Wanda Piłsudska (1918-2001). Ella era la hija del Mariscal Piłsudski, un héroe del ejército polaco.

El crecimiento de la colonia

Para mediados de la década de 1940, Wanda ya tenía un puerto. También contaba con servicios médicos, tiendas, almacenes y depósitos. Allí se guardaba tabaco y había varios aserraderos.

Los colonos de Wanda y Juan J. Lanusse cultivaban tabaco, tung, cítricos y otros alimentos para vivir. A medida que la colonia crecía, el Estado Nacional construyó escuelas, centros de salud, un registro civil y un puesto de seguridad.

La colonia fue creciendo poco a poco, y luego más rápido cuando llegaron las rutas asfaltadas. En 1956, se organizó legalmente. Se creó la primera Comisión de Fomento, que es como un gobierno local, y se nombraron a sus miembros.

El aniversario de Wanda se celebra cada 15 de agosto. La localidad tiene su propio himno y bandera.

Gobierno de Wanda

El gobierno de Wanda está dirigido por un intendente. También hay un Poder Legislativo, formado por siete concejales.

En mayo de 2021, el intendente que estaba en el cargo falleció. Un concejal asumió el puesto de forma temporal. El 10 de diciembre de 2023, Romina Faccio se convirtió en la intendente. Ella es la primera mujer en ocupar este cargo en Wanda.

Turismo en Wanda

Minas de piedras preciosas

El principal atractivo turístico de Wanda son sus minas de piedras preciosas. Estas riquezas naturales fueron descubiertas por casualidad por Amalia Bogado. Ella se cortó con una piedra brillante mientras lavaba ropa en un arroyo.

Años después, sus hijos, Higinio y Héctor Enebelo, exploraron el lugar. Confirmaron que había una mina y la registraron. Le dieron el nombre de Selva Irupé.

Otros lugares de interés

Otro lugar interesante para visitar en Wanda es el Museo Histórico, llamado Nuestra Señora del Iguazú.

Cada 15 de agosto, se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad con un acto especial. También hay una fiesta religiosa en la primera iglesia que fundaron los inmigrantes polacos. Es la Iglesia de Nuestra Señora de Czestochowa, una capilla muy bonita en el Barrio Industrial.

Geografía y Geología de Wanda

¿Cómo es el terreno?

El terreno de la región de Wanda parece una serie de mesetas y escalones. Está cubierto por mucha vegetación que baja desde las sierras centrales hasta la zona ondulada cerca del río Paraná.

En el este, las alturas pueden llegar hasta los 250 metros. Cerca del río Paraná, bajan a unos 150 metros. Hay sierras, como la Sierra Morena, que se extiende de noroeste a suroeste y está cubierta de bosques densos.

¿De qué está hecho el suelo?

Wanda se asienta sobre una base de rocas muy antiguas. Casi todo el territorio de Misiones, incluyendo Wanda, está formado por un tipo de roca volcánica llamada basalto. Esta roca se formó hace millones de años.

El suelo de Misiones es de un tipo llamado laterita. Es un mineral de color rojo ladrillo con mucho óxido de hierro. Este suelo es muy bueno para cultivos como los árboles, porque retiene bien el agua.

Clima de Wanda

Wanda tiene un clima subtropical sin estación seca. Esto significa que hace calor y llueve durante todo el año. Aunque está cerca de la línea del trópico, el bosque ayuda a que las temperaturas no sean tan extremas. Las lluvias frecuentes se deben a los vientos que vienen del Océano Atlántico.

Medios de comunicación en Wanda

Wanda cuenta con seis estaciones de radio FM y dos canales de televisión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wanda, Argentina Facts for Kids

  • Inmigración polaca en Argentina
kids search engine
Wanda (Misiones) para Niños. Enciclopedia Kiddle.