robot de la enciclopedia para niños

Puerto Leguízamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Leguízamo
Municipio
Atardecer en Leguízamo.JPG
Atardecer a orillas del río Putumayo, en Leguízamo.
Flag of Puerto Leguizamo, Putumayo.svg
Bandera
Escudo-leguizamo.jpg
Escudo

Puerto Leguízamo ubicada en Colombia
Puerto Leguízamo
Puerto Leguízamo
Localización de Puerto Leguízamo en Colombia
Puerto Leguízamo ubicada en Putumayo (Colombia)
Puerto Leguízamo
Puerto Leguízamo
Localización de Puerto Leguízamo en Putumayo
Colombia - Putumayo - Puerto Leguízamo.svg
Coordenadas 0°11′38″S 74°46′50″O / -0.19388888888889, -74.780555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Putumayo
Alcalde Luis Emilio Bustos Morales (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de enero de 1922
Superficie  
 • Total 11640 km²
Altitud  
 • Media 177 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 15 445 hab.
 • Urbana 9029 hab.
Gentilicio Leguizameño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Puerto Leguízamo es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Putumayo, al sur de Colombia. Está ubicado en la región del Bajo Putumayo, que forma parte de la Amazonia Noroccidental. Limita con los países de Perú y Ecuador, y está cerca de los ríos Putumayo y Caquetá.

La ciudad principal, que también se llama Puerto Leguízamo, es un puerto muy importante sobre el río Putumayo.

Fue fundado en 1920 con el nombre de Caucayá. En 1958, se convirtió oficialmente en municipio. Tiene una extensión de 11.640 kilómetros cuadrados. En esta zona viven muchas guacamayas, que se encuentran en la densa selva que rodea el pueblo.

¿Cómo se organiza Puerto Leguízamo?

Además de su área urbana principal, Puerto Leguízamo incluye varios centros poblados. Estos son:

  • La Tagua
  • Mecaya
  • Nueva Apaya
  • Piñuña Negro
  • Puerto Nariño
  • Puerto Ospina
  • Sensella

¿Dónde se encuentra Puerto Leguízamo?

El municipio de Puerto Leguízamo está en la parte sur de Colombia, en la región amazónica.

Archivo:Leguizamo
Vista aérea del municipio de Puerto Leguízamo en 2014

Datos geográficos importantes

  • Superficie total: 11.640 kilómetros cuadrados.
  • Área urbana: 640 kilómetros cuadrados.
  • Área rural: 11.000 kilómetros cuadrados.
  • Altura sobre el nivel del mar: 114 metros.
  • Temperatura promedio: 30 °C, con mucha humedad (85%).
  • Distancia a Puerto Asís: Aproximadamente 400 kilómetros.

Símbolos de Puerto Leguízamo

Los símbolos de Puerto Leguízamo representan su rica naturaleza y su historia.

El Escudo de Puerto Leguízamo

El escudo de Leguízamo muestra la naturaleza de la Amazonia. Tiene un fondo verde que va de claro a oscuro, lo que representa la diversidad de paisajes y seres vivos de la región. Unas guirnaldas gruesas y frondosas rodean el escudo, destacando que es un lugar con mucha naturaleza.

Ríos y el delfín rosado

En la parte de abajo del escudo, se ven los ríos Caquetá y Putumayo. Estos ríos son como las venas que dan vida a la región y también marcan las fronteras entre países. El delfín rosado, que vive en estos ríos, simboliza la amistad y la buena relación con los países vecinos. También representa el cuidado y la protección del territorio.

El collar indígena

Este collar representa el origen y la cultura de los pueblos indígenas de la Amazonia. Simboliza el trabajo hecho a mano y la conexión con las tradiciones ancestrales de las comunidades que han vivido allí por mucho tiempo.

Archivo:Escudo-leguizamo
Escudo del municipio de Puerto Leguízamo.

El Himno de Puerto Leguízamo

El himno es una canción que celebra la historia y la esperanza de Puerto Leguízamo.

Coro
Leguízamo en el sur
Leguízamo en el sur
Tierra de paz y libertad (bis)
I
En selvas inmensas nació Caucayá
a orillas del río bordados de sol
histórico pueblo forjó su misión
en épocas grandes de fe y de ilusión
hoy brilla fecunda como rosa en flor
Ciudad de la selva altar nacional (bis)
Coro
 
II
En gestas gloriosas vistieron de luz
soldados y armas, nobleza y valor
lucharon por darnos mayor libertad
frente a la violencia y atropello audaz
hoy canto a mi tierra con fe y con amor
nació altiva y fuerte sin miedo a la cruz (bis)
Coro
 
III
En nuevas conquistas Leguízamo va
con fe del futuro con gozo y honor
el indio, el colono, urbanos también
todos solidarios para nuestro bien
hoy grito esperanza de un mundo mejor
la selva es Colombia la patria será (bis)
Coro
 

Historia de Puerto Leguízamo

Desde hace mucho tiempo, la región donde hoy está Puerto Leguízamo ha sido hogar de varios grupos indígenas. A finales del siglo XIX, con el auge de productos como la quina y el caucho, llegaron más personas de otras zonas, principalmente por el río Caquetá.

En 1918, para impulsar el comercio, se envió una expedición que descubrió que la desembocadura del río Caucayá era un lugar excelente para fundar un pueblo.

El 22 de enero de 1920, se fundó Caucayá. Una comisión, que incluía a Braulio Eraso Chávez y al padre Estanislao de Las Cortes, junto con unos 30 guardias, estableció el asentamiento.

En 1949, un gran incendio destruyó gran parte del pequeño pueblo. Después de la reconstrucción, el lugar dejó de llamarse Caucayá y recibió su nombre actual en honor a Cándido Leguízamo Bonilla (1911-1933). Él fue un soldado que defendió el territorio colombiano. Cándido Leguízamo Bonilla falleció en 1933 en Bogotá debido a las heridas que sufrió durante un conflicto fronterizo.

En 1950, Caucayá se convirtió en el corregimiento de Puerto Leguízamo. Finalmente, en 1958, durante un periodo de gran actividad maderera, Puerto Leguízamo fue elevado a la categoría de municipio, con los límites que conocemos hoy.

Archivo:Guerra peru1 1932 d
Soldados colombianos durante un conflicto fronterizo en 1932.

Infraestructura de transporte

Transporte aéreo

Puerto Leguízamo cuenta con el Aeropuerto Caucaya, que está a las afueras del municipio. La pista tiene 20 metros de ancho y 1200 metros de largo. Aquí operan aerolíneas como Satena y Aerocharter, permitiendo la llegada de aviones de pasajeros y de carga.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Leguízamo Facts for Kids

kids search engine
Puerto Leguízamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.