robot de la enciclopedia para niños

Puerto Claver para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Claver
Centro poblado
Puerto Claver-El Bagre-Antioquia.jpg
Vista panorámica de Puerto Claver
Puerto Claver ubicada en Antioquia
Puerto Claver
Puerto Claver
Localización de Puerto Claver en Antioquia
Coordenadas 7°42′33″N 74°45′09″O / 7.7092222222222, -74.752388888889
Entidad Centro poblado
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Municipio El Bagre
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Población  
 • Total 20 000 hab.
Gentilicio Clavereño(a)
Huso horario UTC -5

Puerto Claver es un centro poblado importante en el municipio de El Bagre, que se encuentra en la región del Bajo Cauca antioqueño en Colombia. Es conocido por su actividad minera y es uno de los centros poblados más grandes de Antioquia. Se calcula que tiene una población de unos 17.000 habitantes, que viven en un área de casi 800 kilómetros cuadrados, incluyendo 62 veredas (pequeñas comunidades rurales).

Historia de Puerto Claver: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Puerto Claver comenzó alrededor de 1930. En ese año, una persona llamada Isaac de J. Colón Camargo sugirió a los habitantes de Amacerí que se mudaran a la orilla del río Nechí. Este lugar era ideal porque estaba cerca de donde Epifanía Callejas tenía su cultivo de yuca. La idea era facilitar el comercio de oro y la compra de alimentos, ya que la comunicación con el municipio de Zaragoza era difícil.

Los Primeros Habitantes y el Crecimiento

Al principio, la gente no le dio mucha importancia a la idea. Pero en 1934, doce familias decidieron mudarse y así empezó el poblamiento. Poco después, llegaron más familias de lugares como Amacerí, El Bagre, Zaragoza, Nechí y Magangué. Estas nuevas familias ayudaron a impulsar el comercio y el desarrollo de la minería en la zona.

Un Incendio y la Reconstrucción

Solo tres años después de que se formara el caserío, un gran incendio destruyó casi todo el pueblo. Solo quedaron cinco casas, donde se refugiaron todas las personas afectadas. Rápidamente, la empresa Nechí Valley Gold Mines Company ayudó a construir viviendas temporales. Gracias a esto, en 1939, la Asamblea Departamental de Antioquia reconoció oficialmente a Puerto Claver como un centro poblado.

El Impacto de la Minería en el Desarrollo

Mientras tanto, el caserío de Amacerí crecía más lentamente, ya que sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura y a la explotación de madera.

La llegada de la primera draga (una máquina para extraer minerales) por parte de la empresa Nechí Company en Puerto Claver impulsó un gran crecimiento. Se construyeron campamentos, talleres y una capilla. Esto trajo estabilidad económica entre 1948 y 1954. La empresa pasó a llamarse Pato Consolidated Gold Dredging Ltda. La prosperidad atrajo a nuevos colonos, quienes aumentaron sus cultivos de plátano, arroz, yuca y ñame, y también criaron ganado. Esto ayudó a satisfacer la demanda de una población que no paraba de crecer.

Cambios Económicos y la Ganadería

En la década de 1970, el precio del oro subió mucho. Esto hizo que muchos agricultores dejaran sus cultivos para dedicarse a la minería, que era más rentable. Los cultivos pasaron a ser solo para el consumo propio, y los alimentos se volvieron más caros. Sin embargo, algunas fincas ganaderas aumentaron su producción. La ganadería se convirtió en otro motor importante para la economía y la sociedad de la región del Bajo Cauca, atrayendo a personas de todo el país.

Puerto Claver en la Actualidad

Cuando El Bagre fue declarado municipio, Puerto Claver pasó a formar parte de su jurisdicción. Hoy en día, Puerto Claver es muy importante para la economía y la comunicación entre sus veredas y con otros municipios cercanos.

Límites Territoriales de Puerto Claver

Puerto Claver tiene vecinos en todas las direcciones:

  • al norte: limita con el municipio de Nechí.
  • al sur: limita con el municipio de El Bagre.
  • al occidente: limita con el municipio de Caucasia y parte de Nechí.
  • al sur-occidente: limita con el municipio de Zaragoza.
  • al oriente: limita con el sur del departamento de Bolívar.

Geografía y Paisajes Naturales

La ubicación de Puerto Claver le da características naturales especiales.

  • Hacia el occidente, hay un gran valle formado por el río Nechí. Este valle se extiende hasta los límites con el municipio de Nechí, en una zona conocida como Bocas de San Pedro.
  • Hacia el oriente, el terreno es más irregular, con montañas y mucha selva. Esta área forma parte de la Serranía de San Lucas, que Antioquia comparte con el departamento de Bolívar.

Ríos y Quebradas Importantes

Los ríos y quebradas más destacados que atraviesan el territorio de Puerto Claver son:

  • Los ríos Nechí y Amacerí.
  • Las quebradas Santa Bárbara, Torcoral, La Llana y Chirita.

Elevaciones Montañosas

Algunas de las montañas más importantes de la zona son:

  • Cerro El Almendro.
  • Cuchilla del Oso.
  • Cerro de la Maldición.
  • Cerro del Helechal.

Hidrografía: El Sistema de Aguas

La parte alta de la cuenca del río Amacerí y sus afluentes (ríos más pequeños que desembocan en él) fluyen hacia el río Nechí. En esta zona, el terreno es montañoso, con pendientes que van desde el 25% hasta más del 50%. La altura en esta área puede variar desde los 300 metros sobre el nivel del mar hasta los 800 metros sobre el nivel del mar. La llanura aluvial (terreno plano formado por sedimentos de ríos) de la cuenca tiene suelos planos y ligeramente ondulados.

El río Amacerí nace en las faldas de la Serranía de San Lucas y desemboca en la llanura donde corre el río Nechí. La red de ríos es muy densa y sigue importantes lineamientos, especialmente en las faldas de la Serranía de San Lucas. En su parte baja, el río Amacerí forma curvas, dejando depósitos de tierra llamados "madre vieja". En la zona intermedia, el río se vuelve recto y luego cambia de dirección entre las montañas. Desde la zona intermedia hasta la alta, los afluentes principales como las quebradas Mulata, Ahuyama y Nieves, entre otras, marcan importantes estructuras geológicas.

Galería de imágenes

kids search engine
Puerto Claver para Niños. Enciclopedia Kiddle.