robot de la enciclopedia para niños

Puerta del Puente (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños

La Puerta del Puente es uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Córdoba, en España. Es una de las tres puertas históricas que aún se conservan en la ciudad, junto a la Puerta de Almodóvar y la Puerta de Sevilla. Fue construida en el XVI con un estilo renacentista. Su construcción sirvió para celebrar la visita del rey Felipe II a Córdoba.

Esta puerta se encuentra en un lugar con mucha historia. Antes de la actual, hubo puertas romanas y musulmanas que conectaban la ciudad con el puente romano y la antigua Vía Augusta.

Desde 1931, la Puerta del Puente, junto con el puente romano y la Torre de la Calahorra, es considerada un Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Además, forma parte del Centro histórico de Córdoba, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Datos para niños
Puerta del Puente
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Córdoba, Spain.svg Córdoba
Coordenadas 37°52′39″N 4°46′44″O / 37.877590057991, -4.779010385314
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, iv
Identificación 313
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1984 (VIII sesión)
Extensión 1994

La Puerta del Puente: Un Monumento Histórico en Córdoba

La Puerta del Puente es un símbolo de la rica historia de Córdoba. Ha sido testigo de muchos cambios y ha servido como entrada principal a la ciudad durante siglos.

¿Qué es la Puerta del Puente?

Es una estructura monumental que se construyó para embellecer la entrada a Córdoba. Su diseño renacentista la hace destacar, con elementos clásicos como columnas y decoraciones.

Su Importancia a lo Largo del Tiempo

La ubicación de la Puerta del Puente siempre ha sido estratégica. Está cerca del río Guadalquivir y del puente romano, por donde pasaba una importante calzada romana, la Vía Augusta.

Desde la Época Romana hasta la Musulmana

A mediados del I, durante el gobierno de los emperadores romanos Tiberio y Claudio, ya existía una puerta de acceso a la ciudad en este mismo lugar. En la época islámica, su importancia creció aún más, ya que protegía la Mezquita y el Alcázar andalusí. Tuvo varios nombres, como Bab al-Yazira (puerta de Algeciras) o Bab al-Wadi (puerta del Río), pero el más conocido es el actual Bab al-Qantara (puerta del Puente).

La Construcción de la Puerta Actual

En el XVI, las autoridades de Córdoba decidieron construir una nueva y mejor puerta. La que existía estaba muy deteriorada y querían un acceso más impresionante.

¿Por qué se Construyó?

La principal razón fue que era una de las entradas más transitadas de la ciudad. Por ella pasaban muchas personas y llegaban los suministros. Además, se quería conmemorar la visita del rey Felipe II a Córdoba en 1570. Las autoridades también tenían un gran interés en embellecer la ciudad.

¿Quién la Diseñó y Construyó?

El 18 de febrero de 1572, se encargó la construcción a Francisco de Montalbán. Sin embargo, poco después, Hernán Ruiz III se hizo cargo de la obra. El Concejo Municipal quería una puerta aún más grande y espectacular, por lo que el presupuesto casi se triplicó. A pesar de esto, la obra se detuvo por un tiempo y no se completó debido a la falta de fondos del Cabildo Municipal de Córdoba.

Remodelaciones y Cambios a lo Largo de los Años

La Puerta del Puente ha pasado por varias transformaciones a lo largo de los siglos para adaptarse a los cambios de la ciudad.

Cambios en el Entorno

En 1912, durante el reinado de Alfonso XIII, las murallas que rodeaban la puerta fueron retiradas. En 1928, el alcalde de entonces, José Sanz Noguer, mandó construir el lado interior de la puerta, imitando la parte frontal. Por esta razón, algunas personas la llaman erróneamente "arco del triunfo". A finales de los años 1950, se recuperó el nivel original del suelo alrededor de la puerta, que había quedado oculto por construcciones posteriores.

Restauraciones Recientes

A principios del XXI, se realizó una primera limpieza de la Puerta del Puente y se hicieron excavaciones arqueológicas en sus cimientos. En septiembre de 2005, comenzaron importantes obras de restauración, dirigidas por el arquitecto Juan Cuenca. El objetivo era abrir la Puerta como un centro de exposiciones y un mirador. Fue inaugurada en marzo de 2007 por Manuel Chaves, entonces presidente de la Junta de Andalucía, y Rosa Aguilar, alcaldesa de Córdoba.

En 2011, se completaron otras obras en los alrededores que nivelaron el terreno con el puente, eliminando un foso y facilitando el acceso por debajo de la Puerta. Estas obras recibieron el prestigioso premio Europa Nostra. Más recientemente, entre 2021 y 2022, se realizaron trabajos para restaurar los morteros de la estructura, que estaban muy deteriorados.

Descripción de la Puerta del Puente

Archivo:Inscripción puerta puente Córdoba
Inscripción en el dintel de la Puerta del Puente de Córdoba

La Puerta del Puente se asienta sobre bases altas que sostienen columnas con estrías, de estilo dórico. Estas columnas soportan una parte superior clásica con elementos decorativos llamados triglifos y metopas.

Sobre la entrada principal, hay una inscripción que recuerda la visita del rey Felipe II a Córdoba en el año 1570. La inscripción dice:

REINANDO LA SACRA CATOLICA REAL MAGESTAD DEL REI DON PHELIPE NVESTRO SEÑOR SEGVNDO DE ESTE NONBRE
Archivo:Puerta del Puente, Córdoba (España)
Puerta del Puente de Córdoba en una fotografía de 2011.
Archivo:Puerta del Puente (25877122916)
La Puerta del Puente vista desde el interior

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerta del Puente Facts for Kids

kids search engine
Puerta del Puente (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.