Puente del Inca (localidad) para niños
Datos para niños Puente del Inca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Puente del Inca en Provincia de Mendoza
|
||
Localización de Puente del Inca en Argentina
|
||
Coordenadas | 32°49′30″S 69°54′35″O / -32.82488, -69.90967 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Las Heras | |
• Distrito | Las Cuevas | |
Intendente | Daniel Orozco (Cambiemos) | |
Población (2001) | ||
• Total | 132 hab. | |
Código postal | M5555 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
Sitio web oficial | ||
Puente del Inca es una pequeña localidad ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina. Es famosa por una increíble formación rocosa natural que parece un puente.
Este lugar es muy visitado por turistas debido a su puente natural y a los restos de un antiguo hotel con aguas termales.
Contenido
Puente del Inca: Un Tesoro Natural en Argentina
¿Qué es el Puente del Inca?
El Puente del Inca es una formación natural de roca que cruza el río Las Cuevas. Después de pasar por el puente, el río cambia su nombre a río Mendoza. Esta curiosa forma de la naturaleza, junto con un hotel de aguas termales que ya no funciona, lo han convertido en un lugar turístico muy importante.
¿Dónde se encuentra esta maravilla?
Puente del Inca se encuentra en el noroeste de la provincia de Mendoza, en el departamento Las Heras, Argentina. Es un lugar con pocos habitantes, con una población de 132 personas según el censo de 2001. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 128 habitantes de 1991.
El Clima y la Naturaleza de Puente del Inca
¿Cómo es el clima en Puente del Inca?
El clima en Puente del Inca es extremo y continental. Esto significa que las temperaturas cambian mucho entre el verano y el invierno. Las lluvias son pocas.
El verano es templado y seco, con temperaturas promedio por encima de los 15 °C. Es la época con menos lluvia. El invierno es muy frío y más húmedo, con temperaturas por debajo de los 0 °C. La humedad en el aire es baja, con un promedio anual del 34%, lo que lo convierte en uno de los lugares más secos de Argentina. La temperatura más baja registrada fue de -20 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 30.0 | 28.0 | 25.0 | 23.5 | 21.0 | 21.0 | 18.5 | 17.5 | 21.0 | 24.0 | 25.5 | 26.0 | 30.0 |
Temp. máx. media (°C) | 20.7 | 19.8 | 18.0 | 15.0 | 10.2 | 5.7 | 4.9 | 6.1 | 9.1 | 11.5 | 15.4 | 18.5 | 12.9 |
Temp. media (°C) | 14.3 | 13.0 | 10.9 | 8.0 | 4.6 | 0.8 | -0.7 | 0.6 | 3.0 | 5.7 | 9.7 | 12.7 | 6.9 |
Temp. mín. media (°C) | 6.8 | 5.8 | 3.3 | 1.2 | -0.9 | -3.8 | -6.0 | -4.7 | -2.9 | -0.7 | 2.6 | 4.8 | 0.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -8.7 | -10.2 | -11.8 | -15.0 | -13.7 | -10.6 | -10.7 | -11.5 | -12.6 | -12.4 | -11.7 | -9.7 | -15.0 |
Precipitación total (mm) | 4 | 2 | 2 | 8 | 55 | 114 | 52 | 33 | 22 | 23 | 4 | 1 | 320 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 2 | 2 | 1 | 2 | 7 | 9 | 7 | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 48 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 0.4 | 0 | 0.4 | 1 | 3 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 0.7 | 32.5 |
Horas de sol | 310.0 | 296.6 | 279.0 | 252.0 | 186.0 | 144.0 | 148.8 | 192.2 | 222.0 | 254.2 | 279.0 | 294.5 | 2858.3 |
Humedad relativa (%) | 26 | 26 | 25 | 27 | 37 | 50 | 45 | 45 | 41 | 34 | 26 | 24 | 34 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional | |||||||||||||
Fuente n.º 2: UNLP (sun, extremes and snow only) |
¿Qué hay que saber sobre los movimientos de tierra?
La zona de Cuyo en Argentina, donde se encuentra Puente del Inca, tiene movimientos de tierra frecuentes. La mayoría son de baja intensidad, pero cada 20 años aproximadamente puede ocurrir un movimiento más fuerte.
Por ejemplo, el terremoto de 1861 fue muy importante en la historia de Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza comenzaron a tener más cuidado y a poner reglas más estrictas para construir edificios. Otro movimiento fuerte fue el de 1929, que causó la muerte de 30 personas. En 1985, hubo otro movimiento que duró 9 segundos y causó daños a un hospital.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Puente del Inca
Puente del Inca en la Antigüedad
En la época colonial, Puente del Inca era un paso importante para los viajeros y el correo que iban hacia Chile. También fue usado por el Ejército de los Andes en 1817 durante una campaña histórica.
La Llegada del Tren y el Hotel
A principios del siglo XX, en 1903, las vías del tren llegaron hasta Las Cuevas. Pocos años después, se inauguró un túnel a 3200 metros de altura que conectaba Mendoza con Los Andes. Esto permitió que se construyeran centros de aguas termales en Cacheuta y Puente del Inca, con hoteles modernos y cómodos junto a las estaciones de tren.
En 1925, se construyó el Hotel Puente del Inca. Era un lugar muy elegante donde se hospedaban personas importantes de la época. Cada habitación tenía su propio baño con aguas termales.
El Hotel y su Final
En 1945, se impulsó el turismo para que más personas pudieran visitar lugares como Puente del Inca.
En 1965, varios aludes (grandes deslizamientos de nieve y barro) causaron daños al servicio de tren y destruyeron completamente el hotel. Solo se salvó una pequeña capilla colonial. Después de este fuerte alud, el hotel fue abandonado y sigue así hasta el día de hoy.
Puente del Inca Hoy
Actualmente, Puente del Inca es un lugar con mucho potencial turístico, especialmente por su conexión con la ruta del Tren Trasandino. Muchas empresas están interesadas en desarrollar un centro turístico aquí.
La formación natural del puente ha sido afectada por el paso de los turistas, lo que ha cambiado el curso del agua y la forma en que los minerales se depositan. Desde 2006, las autoridades prohibieron el paso por el puente debido a que una parte de la roca se desprendió, para proteger a los visitantes.
Presencia de las Fuerzas Armadas
Galería de imágenes
Véase también
- Áreas naturales protegidas de Argentina
- Parque provincial Aconcagua