robot de la enciclopedia para niños

Puente de Segura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Segura
Bien de interés cultural
PuenteromanoriveraTrebejana.JPG
Puente romano de Segura sobre el río Erjas en la frontera entre España y Portugal.
Ubicación
País Bandera de Portugal Portugal
Bandera de España España
División Distrito de Castelo Branco
ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Localidad Coats of arms of None.svg Segura, Idanha-a-Nova
Escudo de Alcántara.svg Alcántara, Cáceres
Ubicación Lusitania
Coordenadas 39°49′02″N 6°58′54″O / 39.817303, -6.981681
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Erjas
Vía soportada Carretera
Material Piedra
N.º de vanos 5
Largo 41 m
Ancho 6 m
N.º de pilonas 4
Historia
Ingeniero ¿Cayo Julio Lacer?
Construcción ¿106? d. C.
Mapa de localización

El puente de Segura es un puente muy antiguo, construido por los romanos. Se encuentra justo en la frontera entre España y Portugal. Fue construido hace mucho tiempo, a principios del siglo II, cuando el emperador Trajano gobernaba. Es de la misma época que el famoso puente de Alcántara, que está cerca.

¿Dónde se encuentra el Puente de Segura?

Archivo:DetallePuentedesegura
Detalle de uno de los arcos menores del puente, donde se ven las partes romanas y las reparaciones de épocas posteriores.

Este puente tan especial está justo en la línea que divide España y Portugal. En el lado español, se encuentra en el municipio de Alcántara, en la provincia de Cáceres. Para llegar a él desde España, puedes usar la carretera EX-207 desde el pueblo cercano de Piedras Albas.

Del lado portugués, el puente conecta con una carretera local que lleva al pueblo de Segura. De este pueblo, el puente toma su nombre.

¿Cómo se construyó el Puente de Segura?

El puente de Segura fue construido en la antigua provincia romana de Lusitania. Su objetivo era conectar una importante calzada romana (un camino construido por los romanos) que unía varias ciudades. Esta calzada iba desde Norba Caesarina (cerca de la Vía de la Plata) hasta Egitania (hoy Idanha-a-Velha, en Portugal) y Bracara Augusta (hoy Braga, también en Portugal).

El puente era necesario para cruzar el río Erjas. Este río marca la frontera entre España y Portugal, por lo que el puente ha sido un paso importante entre ambos países durante siglos.

Materiales y diseño del puente

El puente se construyó sobre una zona donde el río Erjas ha cortado la pizarra (un tipo de roca). Está hecho de cinco arcos con forma de medio cilindro. El arco del centro es el más grande, mide 10,5 metros de ancho. Los otros cuatro arcos, que están a los lados, miden 7,5 metros cada uno.

Las piedras usadas para construirlo son grandes bloques de granito rosado, muy bien cortados. Los dos arcos de los extremos y todas las bases (pilares) son los originales de la época romana. Los otros tres arcos fueron reconstruidos en la Edad Media y en la Edad Moderna debido a daños o al paso del tiempo.

El puente tiene unas estructuras triangulares en la base de los pilares, llamadas tajamares. Estas ayudan a que el agua del río fluya mejor y no dañe tanto el puente.

¿Cómo se conserva el Puente de Segura?

Hoy en día, el puente de Segura se encuentra en buen estado y todavía se usa. Es un ejemplo increíble de la ingeniería romana que ha durado miles de años. En el año 2007, hubo algunas obras para proteger las bases del puente, lo que generó un poco de conversación sobre cómo se estaban realizando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segura Bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente de Segura para Niños. Enciclopedia Kiddle.