robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Reina Victoria (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Reina Victoria
Puente de la Reina Victoria Manzanares.jpg
Lado sureste del puente
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bandera de la ciudad de Madrid.svg Madrid
Coordenadas 40°25′29″N 3°43′36″O / 40.42475, -3.72663889
Características
Tipo Puente en arco y Puente de carretera
Cruza Manzanares
Uso Tráfico
Vía soportada Calle
Material Hormigón armado
Historia
Arquitecto José Eugenio Ribera
Ingeniero José Eugenio Ribera
Construcción 1908–1909
Coste 441 000 pesetas (incluyendo puente y avenidas).
Inauguración 13 de junio de 1909
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Pasarela de Almuñécar
Puente de la Reina Victoria Aguas abajo:
Puente del Rey

El Puente de la Reina Victoria, también conocido como Puente de la Reina, es una construcción importante de principios del siglo XX. Se encuentra en Madrid, España, y cruza el río Manzanares. Este puente conecta las calles de Aniceto Marinas y Ribera del Manzanares, que corren a lo largo de las orillas del río.

Es un punto clave en la zona de San Antonio de la Florida. Comunica la Colonia de San Antonio de la Florida con la Colonia del Manzanares. Ambas forman parte de un área conocida popularmente como el Barrio de la Bombilla.

Historia del Puente de la Reina Victoria

Archivo:Puente Verde Madrid
El Puente de la Reina Victoria reemplazó al Puente Verde, que se ve en este grabado de 1859.

Este puente fue construido para reemplazar a uno más antiguo, llamado Puente Verde. El nombre del puente anterior se debía al color de su barandilla. Los creadores del Puente de la Reina Victoria fueron el ingeniero José Eugenio Ribera Dutaste y el arquitecto Julio Martínez-Zapata Rodríguez. Ellos diseñaron el proyecto en el año 1907.

Construcción e Inauguración

La construcción del puente duró diez meses, entre 1908 y 1909. Fue inaugurado el 13 de junio de 1909. La fecha de inauguración coincidió con la festividad de San Antonio de Padua. Cerca del puente se encuentra la ermita de San Antonio de la Florida, famosa por las pinturas de Francisco de Goya en su cúpula.

Cambios de Nombre del Puente

Con el tiempo, el puente tuvo un cambio de nombre. Durante la Segunda República Española, se le llamó Puente de Galicia. Sin embargo, después de la Guerra Civil Española, recuperó su nombre original. El nombre "Reina Victoria" fue dado en honor a la reina Victoria Eugenia de Battenberg. Ella se casó con el rey Alfonso XIII de España en 1906.

Características y Diseño del Puente

Archivo:Puente Reina Victoria pag17b
El Puente de la Reina Victoria, según un dibujo del catálogo de José Eugenio Ribera.

El Puente de la Reina Victoria tiene dos carriles, uno para cada sentido del tráfico. Su estructura se apoya en dos arcos elípticos paralelos. Estos arcos están hechos de hormigón armado. Se unen a la parte superior del puente (el tablero) con elementos verticales. Esto crea espacios abiertos que hacen que el puente se vea más ligero.

Innovación en la Construcción

Este puente fue el primero en España en usar una técnica especial. Esta técnica, desarrollada por el ingeniero francés Paul Séjourné, utiliza dobles arcos gemelos. Esto ayuda a que la estructura sea mucho más ligera. Es una diferencia importante comparado con los puentes que tienen una bóveda continua y más pesada.

Detalles Decorativos y Ornamentación

El puente tiene toques del estilo modernista de la época. Estos detalles decorativos se ven principalmente en el tablero del puente. Hay cuatro jarrones y ocho farolas de hierro. En la base de las farolas, se pueden ver osos forjados. Estos osos son una referencia al escudo de la ciudad de Madrid. La barandilla del puente está hecha de balaustres de piedra. Estos se unen con una bonita verja de hierro. Toda la decoración de hierro fue hecha por Fundiciones Francisco Iglesias.

Ubicación y Alrededores

El puente está orientado de noroeste a sureste. Río abajo, hay una de las esclusas construidas en el río Manzanares. Estas esclusas forman parte de las obras de canalización del río que se hicieron a mediados del siglo XX. Río arriba, se pueden ver los cables del Teleférico de Madrid. Este teleférico conecta el Paseo de Rosales con la Casa de Campo y cruza el río. Cerca del puente, también hay lugares donde la gente puede pescar.

Véase también

kids search engine
Puente de la Reina Victoria (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.