Puente de Itero para niños
Datos para niños Puente de Itero |
||
---|---|---|
Paso Itero / Puente Fitero / Ponteroso | ||
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | Castilla y León | |
Localidad | Itero del Castillo Itero de la Vega |
|
Coordenadas | 42°16′42″N 4°14′44″O / 42.27833333, -4.24555556 | |
Características | ||
Tipo | Puente de fábrica y Puente en arco | |
Cruza | Pisuerga | |
Material | Piedra | |
N.º de vanos | 11 | |
Historia | ||
Construcción | Siglo XI, siglo XVII | |
Mapa de localización | ||
El Puente de Itero es un puente histórico que cruza el río Pisuerga en España. También se le conoce como Paso Itero, Puente Fitero o Ponteroso. Este puente conecta las localidades de Itero de la Vega e Itero del Castillo.
Es uno de los puentes más largos que forman parte del famoso Camino de Santiago. Está construido con once arcos de piedra bien trabajada. El puente une las provincias de Burgos y Palencia, ambas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Historia del Puente de Itero
El Puente de Itero fue construido por orden del rey Alfonso VI de León. Su construcción original data del siglo XI.
Más tarde, en el siglo XVII, el puente fue renovado. Sin embargo, se mantuvo su estilo románico original, que es un tipo de arquitectura muy antiguo y característico.
¿Por qué se llama Puente de Itero?
El nombre del puente viene de las dos localidades que conecta: Itero de la Vega e Itero del Castillo. Estas poblaciones estaban en la frontera del antiguo Condado de Castilla.
La palabra "Itero" viene de "Hito". Un hito es una piedra o poste que se usa para marcar un camino o un límite de terreno. Antiguamente, la orilla izquierda del río marcaba el final del Condado de Castilla. La orilla derecha, en cambio, era el comienzo de la zona conocida como Tierra de Campos.
Un escritor y viajero italiano del siglo XVII, Domenico Laffi, llamó al puente "Ponte de la Mulla". Este nombre también se relaciona con la idea de un límite o una marca.
Lugares de interés cerca del Puente de Itero
Cerca del Puente de Itero, los peregrinos del Camino de Santiago pueden encontrar un albergue. Este albergue está en la antigua Ermita de San Nicolás. Esta ermita fue una iglesia de un hospital para peregrinos en el siglo XII.
Las ruinas de la ermita y el antiguo hospital fueron reconstruidas en 1991. Este trabajo lo realizó una asociación llamada Confraternita di San Jacopo di Compostella de Perusa, Italia. Esta misma asociación se encarga de gestionar el albergue durante los meses de verano. En invierno, el albergue permanece cerrado.