robot de la enciclopedia para niños

Lucus Asturum para niños

Enciclopedia para niños

Lucus Asturum fue una antigua ciudad romana ubicada en lo que hoy conocemos como Lugo de Llanera, en Asturias, España. Esta ciudad aparece mencionada en documentos antiguos como una mansio, que era una especie de parada o posada en las vías romanas. Formaba parte de una región llamada conventus Asturum dentro de la provincia romana de Tarraconense, y más tarde, de la provincia de Gallaecia.

Datos para niños
Lucus Asturum
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 43°26′32″N 5°49′06″O / 43.442277777778, -5.8184666666667
Historia
Tipo Mansio

Historia de Lucus Asturum: Un Centro de Conexión Romana

Lucus Asturum fue un punto muy importante para las vías romanas en Asturias. Desde aquí salían caminos que conectaban con Cantabria y con Asturica Augusta (la actual Astorga), siguiendo la famosa Vía de La Carisa.

Primeros Habitantes y Llegada de los Romanos

Antes de que los romanos llegaran, la zona ya estaba habitada por una tribu llamada los luggones. Los romanos se establecieron aquí, y la ciudad fue un centro activo durante los siglos II y III.

En el siglo VIII, un líder militar llamado Muza tomó el control de esta población. Documentos del siglo X sugieren que Lucus Asturum pudo haber sido una ciudad amurallada, aunque esto no se ha confirmado con pruebas definitivas.

Descubrimientos Arqueológicos en Lucus Asturum

Las excavaciones arqueológicas han revelado mucha información sobre la presencia romana en Lucus Asturum.

En los terrenos de la antigua iglesia de Santa María, la arqueóloga Carmen Fernández Ochoa encontró pruebas de la vida romana. Se descubrió una inscripción dedicada a los Lares Viales, que eran dioses romanos protectores de los caminos. También se halló un antiguo cementerio medieval, junto a una iglesia del siglo X.

Documentos Antiguos que Mencionan Lucus Asturum

Lucus Asturum aparece en varios escritos antiguos, lo que nos ayuda a entender su importancia a lo largo del tiempo.

Archivo:Lucus Asturum @ Tabula Peutingeriana
Recorte de la Tabula Peutingeriana, un antiguo mapa romano, que muestra Luco Astorum en el norte de Hispania.

Menciones en la Edad Antigua

El geógrafo griego Claudio Ptolomeo menciona Lucus Asturum en su obra Geografía en el siglo II. La nombra como una de las ciudades importantes en el interior de las tierras de los astures, dentro de la provincia romana de Tarraconense en Hispania.

Más tarde, en el siglo VII, el Anónimo de Rávena (un texto que describe rutas) también la menciona como Luco Astorum. La describe como una mansio (parada de descanso) en la vía que conectaba Asturica Augusta (Astorga) y Lucus Augusti (Lugo).

Lucus Asturum en la Edad Media

En textos medievales, la ciudad se menciona como Lugo o Lugu, junto a su iglesia de Santa María. El Libro de los testamentos de la catedral de Oviedo la nombra varias veces.

Por ejemplo, se relata la construcción de una iglesia dedicada a Santa María y un concilio que supuestamente elevó a Lugo a sede episcopal. Sin embargo, los historiadores consideran que gran parte de este relato es una invención posterior para dar más importancia a la sede de Oviedo.

Restos Arqueológicos Encontrados

A lo largo de los siglos, se han encontrado muchos restos arqueológicos en la zona de Lucus Asturum.

Hallazgos Históricos

Ya en 1695, Luis Alfonso de Carvallo escribió sobre "rastros y edificios" romanos en los campos de Lucus Asturum. También se mencionan hallazgos casuales en otras obras históricas, como el España Sagrada de Manuel Risco en 1789.

El Miliario de Numeriano

A mediados del siglo XIX, se encontraron dos fragmentos de una columna que se cree que era un miliario. Los miliarios eran columnas de piedra que se colocaban a lo largo de las vías romanas para indicar las distancias. Se piensa que este miliario hacía referencia al emperador Numeriano y que fue colocado alrededor del año 284. Lamentablemente, este miliario se encuentra desaparecido hoy en día.

Excavaciones Arqueológicas Modernas

Las primeras excavaciones arqueológicas oficiales se realizaron en 1927. Se descubrió un posible horno de fundición y lo que parecía ser una muralla de 2 metros de ancho.

Descubrimientos de Emilio Olavarri (1981)

En 1981, Emilio Olavarri Goicoechea excavó en el lugar de la antigua iglesia de Santa María de Lugo. Allí encontró cerámica romana, incluyendo terra sigillata (un tipo de cerámica fina). También descubrió un tablero de cancel de piedra caliza, que estaba siendo usado como lápida en un sepulcro medieval. Este tablero tiene grabados de dos parejas de felinos enfrentados, con un árbol entre ellos. Este tablero se puede ver hoy en el Museo Arqueológico de Asturias.

Excavaciones de Carmen Fernández Ochoa (1989)

En 1989, un equipo dirigido por Carmen Fernández Ochoa encontró los restos de un ara votiva dedicada a los Lares viales. Un ara votiva era un altar pequeño donde se hacían ofrendas a los dioses. Esta pieza de arenisca, de unos 44 cm de alto, estaba formando parte de los cimientos de la iglesia.

La inscripción en el ara dice: ARAM LARIBV VIALIBV

Esto se interpreta como "altar a los Lares Viales". La presencia de este altar es una prueba importante de que Lucus Asturum era un centro clave en la red de caminos romanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Lucus Asturum para Niños. Enciclopedia Kiddle.