robot de la enciclopedia para niños

Pedro Pascasio Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Pascasio Martínez
Pedro-pascasio-martinez.jpg
Información personal
Nombre completo Pedro Pascasio Martínez Rojas
Nacimiento 20 de octubre de 1807
Cerinza, Provincia de Tunja, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 24 de marzo de 1885
Belén, Estado Soberano de Boyacá Estados Unidos de Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Militar, Campesino
Años activo 1819
Lealtad Gran Colombia
Rango militar Sargento
Conflictos Campaña Libertadora de Nueva Granada
Título la leyenda del niño soldado honrado

Pedro Pascasio Martínez Rojas (nacido el 20 de octubre de 1807 en Cerinza y fallecido el 24 de marzo de 1885 en Belén) fue un joven soldado de la región de Nueva Granada. Participó en la Campaña Libertadora de Nueva Granada cuando apenas tenía 11 años. Fue parte de batallas muy importantes como la del Pantano de Vargas y la del Puente de Boyacá. En esta última, después de que las tropas enemigas fueran derrotadas, Pedro Pascasio y otro soldado llamado Negro José lograron capturar al comandante del ejército contrario, José María Barreiro.

La vida de Pedro Pascasio Martínez

Pedro Pascasio Martínez nació en el municipio de Cerinza, en el actual Colombia, el 20 de octubre de 1807. En 1819, cuando el ejército de Simón Bolívar llegó a su pueblo, Pedro Pascasio se unió a ellos. Su trabajo era cuidar los caballos del ejército.

¿Cómo capturó Pedro Pascasio a Barreiro?

La noche del 7 de agosto de 1819, después de la Batalla de Boyacá, el comandante del ejército español, José María Barreiro, se escondió con otro oficial. Se ocultaron detrás de unas rocas cerca del río Teatinos. Fue allí donde Pedro Pascasio y su compañero, el Negrito José, los encontraron. El Negrito José se encargó del compañero de Barreiro.

Barreiro, sorprendido, les ofreció una bolsa llena de monedas de oro para que lo dejaran escapar. Pero Pedro Pascasio rechazó el dinero. Él dijo: "Ni todo el dinero del mundo podrá comprar la libertad de una nación". Así, llevaron a Barreiro como prisionero ante el Libertador Simón Bolívar.

Reconocimiento y vida posterior

Por su valiente acción al capturar a Barreiro, Simón Bolívar le dio cien pesos y lo ascendió a sargento. Cuando la guerra de Independencia terminó, Pedro Pascasio fue retirado del ejército. Regresó a Belén, esperando una pensión que nunca recibió. Trabajó como leñador y carguero hasta su muerte el 24 de marzo de 1885.

En 1880, el Congreso de Colombia reconoció su hazaña con la Ley 93. Le asignaron una pensión de un peso, pero solo la recibió una vez.

La leyenda del joven soldado honrado

Archivo:Pedro Pascasio
Monumento dedicado a Pedro Pascasio Martínez en el parque de Belén, Boyacá.

Existe una historia popular sobre Pedro Pascasio Martínez. Se dice que la mala suerte de Barreiro en América se selló esa misma noche de Boyacá. Un muchacho de 11 años, Pedro Pascasio Martínez, que cuidaba los caballos de Bolívar, lo hizo prisionero. Esto ocurrió después de que Pedro Pascasio se negara a ser sobornado con las monedas de oro de Barreiro. Por este acto heroico, fue ascendido a sargento y se le prometieron 300 pesos.

Honores y reconocimientos

La valentía de Pedro Pascasio Martínez ha sido recordada de varias maneras:

  • Hay un monumento a Pedro Pascasio Martínez en la Escuela de Soldados Profesionales y en Belén (Boyacá).
  • Las Piedras de Barreiro, cerca de la Institución Educativa Panamericano Puente Boyacá, marcan el lugar donde el coronel español José María Barreiro intentó sobornar al joven Pedro Pascasio.
  • La Escuela de Soldados Profesionales del Ejército Nacional de Colombia lleva su nombre.
  • La Medalla Pedro Pascasio Martínez de Ética Republicana es un premio. Se entrega cada año a quienes trabajan para recuperar valores éticos y prevenir la corrupción.

Pedro Pascasio en la televisión

Pedro Pascasio Martínez es un personaje en la serie de televisión Bolívar. En esta serie, es interpretado por el actor Carlos Kajú.

kids search engine
Pedro Pascasio Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.