Puente de Albalat sobre el Júcar para niños
Datos para niños Puente de Albalat sobre el Júcar |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local Bien inmueble de Etnología |
||
![]() Puente de hierro sobre el Júcar
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Albalat de la Ribera Poliñá del Júcar |
|
Coordenadas | 39°11′52″N 0°23′13″O / 39.197675, -0.386877777778 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Cruza | Júcar | |
Construcción | 1912 - 17 de junio de 1918 | |
Mapa de localización | ||
El puente de Albalat sobre el Júcar es una importante construcción que cruza el río Júcar. Se encuentra en la zona sur de la localidad de Albalat de la Ribera, justo en el límite con el municipio de Poliñá del Júcar. Este puente es considerado un Bien de relevancia local, lo que significa que tiene un valor especial para la historia y la cultura de la región. Su número de identificación es 46.21.008-010.
Contenido
El Puente de Albalat: Un Cruce Histórico
El puente de Albalat es una estructura muy importante para las comunidades de Albalat de la Ribera y Poliñá del Júcar. Permite cruzar el río Júcar de forma segura y eficiente. Su diseño y construcción son un ejemplo de la ingeniería de principios del siglo XX.
¿Por qué se construyó este puente?
Antes de que existiera el puente, la gente cruzaba el río Júcar usando una barca especial, llamada pontón. Esta barca era muy querida por los habitantes, tanto que todavía aparece en el escudo del municipio de Albalat de la Ribera.
A principios del siglo XX, alrededor de 1911, los vecinos de la zona pidieron que se construyera un puente. Querían una forma más moderna y segura de cruzar el río.
El inicio de la construcción
La construcción del puente comenzó en 1912. Fue posible gracias a la ayuda de Francisco Peris Mencheta, quien era un representante en las Cortes españolas por el distrito de Sueca, que incluía Albalat.
El encargado de la obra fue Agustín Marco Pérez, y el ingeniero que la dirigió fue Enrique Tamarit. En 1914, se hicieron algunos cambios para mejorar el puente, como ampliar los caminos para los peatones.
¿Cuándo se terminó el puente?
El puente se inauguró oficialmente el 14 de enero de 1917. Sin embargo, la obra se consideró completamente terminada y aceptada el 17 de junio de 1918.
La construcción del puente tuvo un costo de 197.546,49 pesetas. Este dinero fue aportado por los ayuntamientos de Albalat y Poliñá, el gobierno de España y la Diputación Provincial de Valencia.
Características y diseño del puente
El puente de Albalat fue diseñado por el ingeniero Arturo Monfort Hervás. Su diseño es un buen ejemplo de la arquitectura en hierro de la época. El puente tiene dos grandes arcos, cada uno de 40,50 metros de largo.
En abril de 1995, se llevaron a cabo trabajos de restauración para mantener el puente en buen estado y asegurar que siga siendo útil por muchos años más.