robot de la enciclopedia para niños

Puente General Manuel Belgrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente General Belgrano
Puente Chaco-Corrientes
General Belgrano Bridge and Corrientes beach.jpg
Vista desde la costanera correntina; se aprecian la playa y, al fondo, los silos de Barranqueras
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Bandera de la Provincia de Corrientes Ciudad de Corrientes
Bandera del Chaco Resistencia
Bandera del Chaco Barranqueras
Coordenadas 27°28′12″S 58°51′37″O / -27.470092, -58.860208
Características
Tipo Puente atirantado
Cruza Río Paraná
Uso 24 h
Vía soportada 8,30 m de ancho en la calzada de doble mano (RN 16) más dos veredas laterales para peatones de 1,80 m de ancho cada una
Material Hormigón postensado
N.º de vanos 10
Largo 1700 m
Luz 245 m
Ancho 11,9 m (8,30 calzada + 3,60 veredas peatonales)
Alto 83 m
Gálibo 35 m
Gálibo de tráfico 1
N.º de pilonas 32
Tráfico soportado Vehicular y peatonal
Mantenido por www.caminosdelparana.com.ar
Peaje
Historia
Ingeniero Ferrocemento S.A., Empresa Umberto Girola e Impresit-Sideco S.A
Construcción 1968 - 1973
Inauguración 10 de mayo de 1973
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Represa de Yacyretá
Bandera del Chaco Chaco - Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes Aguas abajo:
Túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis

El puente General Manuel Belgrano es una importante construcción que conecta las ciudades de Resistencia (en la provincia del Chaco) y Corrientes (en la provincia de Corrientes), en Argentina. Este puente cruza el río Paraná y forma parte de la Ruta Nacional 16.

Fue el primer puente en Argentina en cruzar el río Paraná. Su construcción fue muy importante porque unió de forma efectiva a las provincias de Corrientes y Misiones con el resto del país. Antes de este puente, estas provincias estaban un poco aisladas.

El puente fue inaugurado el 10 de mayo de 1973 y lleva el nombre de Manuel Belgrano, un abogado y militar muy importante en la historia argentina.

Este puente ha tenido un gran impacto en la economía de la región. Ayudó a que Resistencia se convirtiera en un centro de comunicaciones clave en el noreste argentino. También facilitó que muchas personas vivan en una provincia y trabajen o estudien en la otra. Es una obra de ingeniería tan grande que también se ha convertido en una atracción turística.

Con el tiempo, el tráfico de vehículos ha aumentado mucho. En 2010, lo cruzaban hasta 10.000 vehículos al día, y los fines de semana llegaban a 14.000. Para 2014, la cifra subió a unos 23.200 vehículos diarios. Debido a esto, se planea construir un segundo puente para ayudar con el tráfico.

También se están haciendo planes para construir otro puente más al sur, que uniría las ciudades de Goya en Corrientes y Reconquista en Santa Fe. Esto ayudaría a que el transporte de cargas sea más rápido en esa zona.

¿Cómo es el Puente General Belgrano?

Archivo:General Belgrano Bridge from Chaco
El puente visto desde la cabecera sobre la provincia del Chaco.

El puente tiene una longitud de 1700 metros. Es muy alto, elevándose unos 35 metros sobre el nivel del río, lo que permite que barcos grandes puedan pasar por debajo sin problemas.

Cuenta con una calzada (la parte por donde circulan los vehículos) de 8,30 metros de ancho. Además, tiene dos veredas a los lados, cada una de 1,8 metros de ancho, para que las personas puedan caminar de forma segura.

La construcción del puente comenzó en diciembre de 1968. Las empresas encargadas de construirlo fueron Ferrocemento S.A., Empresa Umberto Girola e Impresit-Sideco S.A.

En el lado de la Chaco, hay varios riachos y lagunas cerca del río Paraná. Por eso, después del puente principal, hay otros puentes más pequeños en la Ruta Nacional 16. Esta ruta fue ampliada para conectar directamente con el puente.

¿Dónde están las entradas del puente?

En el lado de Corrientes, el puente se conecta directamente con la Avenida 3 de Abril, que luego lleva a la Ruta Nacional 12.

En el lado de la Chaco, el terreno cerca del puente no es fácil para construir casas. Sin embargo, hay una pequeña zona habitable donde se formó un barrio de pescadores llamado Barrio San Pedro Pescador.

A unos 3 kilómetros antes de la entrada del puente en el lado chaqueño, hay una estación de peaje. Aquí se cobra una tarifa por cruzar el puente. La empresa que lo mantiene se encarga de las banquinas y los accesos, pero el mantenimiento del puente en sí es responsabilidad del estado nacional.

Monumentos y homenajes en el puente

En cada extremo del puente, se colocaron dos esculturas para recordar su importancia.

En el lado de Corrientes, hay un monumento al General Manuel Belgrano. Está ubicado en una plazoleta y mira hacia el puente que lleva su nombre. Este lugar es importante para celebrar el Día de la Bandera Argentina y el aniversario de la inauguración del puente.

En el lado de la Chaco, se encuentra una escultura de metal que rinde homenaje a las personas que trabajaron en la construcción del puente. Esta figura representa a una persona señalando hacia la ciudad de Corrientes, mostrando el objetivo de la obra. La escultura está hecha de aluminio y otros materiales usados en la construcción, como engranajes y herramientas. Después de un tiempo de abandono, esta escultura fue restaurada y ahora se encuentra en buen estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Belgrano Bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente General Manuel Belgrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.