Puente Atlántico para niños
Datos para niños Puente Atlántico |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del Puente Atlántico.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 9°18′35″N 79°55′11″O / 9.30984, -79.9197 | |
Características | ||
Tipo | Puente atirantado | |
Cruza | Canal de Panamá por el Lago Gatún | |
Material | Hormigón pretensado | |
Largo | 4600 m | |
Luz | 530 m | |
Gálibo | 75 m | |
Peaje | Gratuito | |
Historia | ||
Construcción | 2013-2019 | |
Inauguración | 2 de agosto de 2017 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Atlántico es una impresionante estructura que cruza el Canal de Panamá. Se encuentra en la Provincia de Colón y conecta las dos orillas del Canal en su entrada por el Océano Atlántico. Es el tercer puente que se construye sobre el Canal de Panamá, después del Puente de las Américas y el Puente Centenario, que están en el lado del Océano Pacífico.
Antes de este puente, existía otro más antiguo, construido en 1942, que fue desmantelado en 2018 porque ya no estaba en buenas condiciones. El Puente Atlántico es un Puente atirantado, lo que significa que su estructura principal se sostiene con cables que van desde grandes torres. Fue diseñado por un grupo de empresas y construido por Vinci Construction.
Contenido
El Puente Atlántico: Un Gigante sobre el Canal de Panamá
El Puente Atlántico es una obra de ingeniería muy importante para Panamá. Su construcción fue un gran desafío y su diseño es moderno y funcional. Este puente facilita el paso de personas y mercancías, impulsando el desarrollo de la región.
¿Dónde se encuentra el Puente Atlántico?
Este puente está ubicado en la entrada atlántica del Canal de Panamá, en la Provincia de Colón. Es el único puente que cruza el Canal al norte del Corte Culebra. Su posición estratégica permite conectar áreas que antes dependían de un ferry para cruzar el Canal.
- Norte: Limita con el Mar Caribe.
- Sur: Se conecta con el Lago Gatún.
- Este: Está cerca de la Ciudad de Colón.
- Oeste: Se une con la Costa Abajo de Colón.
¿Cómo es el diseño del Puente Atlántico?
El Puente Atlántico es un Puente atirantado de hormigón. Tiene dos grandes torres y cables que sostienen la parte central. La parte principal del puente mide 530 metros de largo. Además, tiene dos secciones a los lados de 230 metros cada una. Las rampas de acceso, que son las carreteras que llevan al puente, miden 1.074 metros en el lado este y 756 metros en el lado oeste. En total, el puente tiene una longitud de 4600 metros.
¿Para qué sirve el Puente Atlántico?
El puente es parte de una carretera que une las zonas de Costa Arriba y Costa Abajo en la Provincia de Colón. Antes, estas áreas se comunicaban con un ferry que cruzaba el Canal de Panamá. Ahora, el puente ofrece una conexión más rápida y segura.
Esta nueva carretera de cuatro carriles es vital para los habitantes de Colón, ya que los conecta con el resto del país. Beneficia a miles de personas y comunidades, y ayuda al crecimiento del comercio, la agricultura y el turismo en la costa atlántica de Panamá.
¿Cómo se construyó el Puente Atlántico?
Para construir el puente, se invitó a varias empresas a presentar sus propuestas. Tres grandes consorcios (grupos de empresas) fueron seleccionados para competir:
- Acciona Infraestructuras - Tradeco (de España y México)
- Odebrecht – Hyundai Joint Venture (de Brasil y Corea del Sur)
- Vinci Construction Grands Projets (de Francia)
En octubre de 2012, la Autoridad del Canal de Panamá eligió a la empresa francesa Vinci Construction para construir el puente. El contrato fue por 366 millones de balboas. La construcción comenzó en enero de 2013 y se esperaba que durara unos tres años y medio. La parte principal del puente se unió el 6 de septiembre de 2018.
¿Cuándo se inauguró el Puente Atlántico?
El Puente Atlántico fue inaugurado oficialmente el viernes 2 de agosto de 2019. En la ceremonia estuvieron presentes el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, y el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano.
Véase también
En inglés: Atlantic Bridge, Panama Facts for Kids
- Anexo:Puentes más largos de América Latina