Puelches (localidad) para niños
Datos para niños Puelches |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Puelches en Provincia de La Pampa
|
||
Coordenadas | 38°09′00″S 65°55′00″O / -38.15, -65.91666667 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Curacó y Lihuel Calel | |
Intendente | Julio Daniel Gerez | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de febrero de 1900 (Ñancufil Calderón) | |
Superficie | ||
• Total | 7950 km² | |
Altitud | ||
• Media | 180 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 576 hab. | |
Gentilicio | puelchense | |
Código postal | 8201 | |
Prefijo telefónico | 02952 | |
Puelches es una localidad y municipio en Argentina. Es la capital del Departamento Curacó, en la Provincia de La Pampa. Una parte de su área rural también se extiende al Departamento Lihuel Calel.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Puelches?
El nombre de Puelches viene de un grupo de pueblos originarios. Estos pueblos vivían en las regiones de la Pampa y la Patagonia. Ellos se llamaban a sí mismos gününa küne. La palabra "Puelches" es de origen mapuche y significa "gente del este".
¿Dónde se encuentra Puelches?
Puelches es un lugar muy especial porque es considerado el centro geográfico de Argentina. Esto fue confirmado por el Instituto Geográfico Nacional en la década de 1970. Incluso hay un monumento de hormigón con una placa de hierro en el pueblo para marcar este punto.
La localidad está ubicada en el este del departamento Curacó. Se encuentra en la RP 15, la RP 107 y la RN 152. Está a 272 km de Santa Rosa, la capital de la provincia, y a 893 km de Buenos Aires.
Puelches está al final de la cuenca Desaguadero-Salado, cerca del Río Colorado. El río Salado llega desde el norte y se llama río Curacó en su tramo final, cerca de Puelches. Además del río, el pueblo está rodeado por tres lagunas importantes: Urre Lauquen, La Dulce y La Amarga.
¿Cuántas personas viven en Puelches?
Según el censo de 2010, Puelches tenía 420 habitantes. Esto fue un aumento del 4,7% comparado con los 401 habitantes del censo de 2001.
El censo nacional de 2022 mostró que la población de Puelches creció a 576 habitantes. También se registraron 372 viviendas en la localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Puelches entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el clima en Puelches?
El clima en Puelches es templado, similar al de gran parte de la provincia de La Pampa. Los inviernos pueden ser bastante fríos. La diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas es muy grande, lo cual es típico de los climas continentales.
Los veranos son cálidos. La temperatura más alta registrada entre 1961 y 1970 fue de 42,1 °C. La temperatura máxima promedio anual en ese mismo periodo fue de 23,6 °C. En cuanto a las temperaturas bajas, la mínima absoluta registrada fue de -12,4 °C.
![]()
|
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 41.3 | 41.0 | 37.9 | 36.5 | 28.5 | 26.0 | 26.3 | 28.9 | 36.0 | 36.9 | 42.1 | 42.0 | 42.1 |
Temp. máx. media (°C) | 32.6 | 31.6 | 28.2 | 23.4 | 19.1 | 14.2 | 14.2 | 17.5 | 19.7 | 23.1 | 28.1 | 30.9 | 23.6 |
Temp. media (°C) | 24.4 | 23.1 | 20.0 | 15.0 | 10.6 | 6.7 | 6.6 | 8.7 | 11.8 | 15.7 | 20.2 | 22.8 | 15.5 |
Temp. mín. media (°C) | 15.6 | 14.5 | 11.7 | 7.2 | 3.9 | 0.8 | 0.5 | 1.6 | 4.3 | 7.7 | 11.7 | 13.8 | 7.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.8 | 3.4 | -1.6 | -4.1 | -9.0 | -12.1 | -12.4 | -9.7 | -8.6 | -4.6 | 0.9 | 2.9 | -12.4 |
¿Cómo fue la historia de Puelches?
La región donde se encuentra Puelches ha estado habitada por grupos indígenas desde hace al menos 6000 años. Eran cazadores y recolectores que se movían de un lugar a otro.
- Hasta el siglo XVIII, la zona estaba habitada por los Gününa këna, un grupo del norte de los Patagones.
- Más tarde, en el siglo XIX, surgió un nuevo grupo llamado Puelches. Este nombre, que significa "gente del este", se les dio a los Gününa këna.
- Hacia 1870, el Ejército Argentino tuvo enfrentamientos con los grupos indígenas.
- En 1876, el cacique Juan José Catriel vivía con su gente en esta región.
- En 1906, se creó el juzgado de paz y el registro civil de Puelches. Desde 1983, tienen su propio edificio. La localidad cuenta con servicios básicos como energía eléctrica y agua potable.
- En 1974, la comisión de fomento, que luego se convirtió en municipalidad, obtuvo su propio edificio.
- En 1975, se construyó la posta sanitaria, que ha ido mejorando sus servicios con el tiempo.
- En 1986, comenzó la pesca comercial en las lagunas La Dulce y La Amarga.
¿Cómo han cambiado las lluvias en Puelches?
El clima de Puelches ha tenido periodos secos y húmedos a lo largo de los años:
- Durante el "Hemiciclo seco Provincia de La Pampa", que fue de 1920 a 1973, el año 1929 tuvo la menor cantidad de lluvias, con solo 309 mm.
- En el "Hemiciclo húmedo Florentino Ameghino", que abarcó de 1870 a 1920 y luego de 1973 en adelante, hubo años con muchas más lluvias. Por ejemplo, en 1900 cayeron 1330 mm de lluvia, y en 1976, 1207 mm.
Personas destacadas de Puelches
Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Puelches son:
- Juan Carlos Bustriazo Ortiz: Un poeta conocido por su obra «Elegías de la Piedra que Canta».
- Luciano Ángel Peralta: Un periodista que fue gerente de noticias en la agencia nacional Télam.
Véase también
En inglés: Puelches, La Pampa Facts for Kids