Pueblos arma para niños
Datos para niños Armas |
||
---|---|---|
Ubicación | Valle del río Niger medio![]() ![]() |
|
Fundación | Siglo XVI. | |
Descendencia | 20.000 | |
Idioma | Español, songhay y francés. | |
Religión | Islam suní (mayoría) | |
Los arma son un grupo de personas que viven en el valle central del río Níger. Son descendientes de un grupo de personas que llegaron de la Dinastía Saadí en el siglo XVI. Entre ellos había personas de la región de Al-Ándalus en la península ibérica.
El nombre "arma" viene de la palabra en español "arma". Se dice que los soldados que llegaron gritaban "¡A las armas!" durante sus batallas.
Contenido
Historia de los Arma: La Expedición Songhay y sus Consecuencias
En el año 1590, la dinastía Saadí de Marruecos envió una expedición. Su objetivo era controlar las importantes rutas comerciales del Imperio Songhai. Esta expedición estaba formada por unos cuatro mil soldados. Eran personas de diferentes orígenes, incluyendo algunos de la región del Magreb y otros de Europa. Estaban equipados con arcabuces, que eran armas de fuego de la época.
¿Qué pasó después de la Batalla de Tondibi?
Después de la Batalla de Tondibi en 1591, el Imperio Songhai fue derrotado. Los saadíes se establecieron en ciudades importantes como Djenné, Gao y Tombuctú, todas ubicadas a lo largo del río Níger. Sin embargo, no pudieron controlar las áreas fuera de sus fortalezas. Después de unos diez años, Marruecos dejó de apoyar a los líderes de la expedición.
En ciudades como Tombuctú, los hombres de la expedición de 1591 se casaron con mujeres songhai. Se convirtieron en gobernantes locales y algunos de sus descendientes formaron pequeñas dinastías. Hacia finales del siglo XVII, otros grupos como los bambara, tuareg y fulani tomaron el control de los imperios y ciudades-estado de la región. Los arma pasaron a ser un grupo étnico más.
La influencia de Al-Ándalus en la Curva del Níger
Con la llegada de los arma, se formó una comunidad única en la Curva del Níger. Esta comunidad tenía costumbres y hablaba castellano. Mantuvieron su poder hasta 1737 y su importancia social y cultural hasta la primera mitad del siglo XIX. En ese momento, fueron conquistados por el grupo étnico peul.
A pesar de esto, los arma siguieron siendo importantes en la política de la región. Participaron activamente en los procesos para que Malí se hiciera independiente. Incluso hoy, los arma recuerdan su origen en Al-Ándalus. Usan palabras de origen árabe como "alcaide", "alfalfa" y "alfombra". También recuerdan a Yuder Pachá, el líder que fundó su dinastía, aunque él no tuvo hijos.
Algunas personas tienen una visión diferente de Yuder Pachá. Lo consideran responsable de la caída del gran Imperio songhay. Este imperio había sido el heredero de los famosos reinos de Ghana y Malí. También se le atribuye la decadencia de Tombuctú, que era la ciudad más importante económica y culturalmente del África subsahariana.
Los Arma en la Actualidad
En 1986, se estimaba que había unas 20.000 personas que se identificaban como arma en Malí. La mayoría vive en Tombuctú, en el Níger medio y en el delta del Níger. A veces, se les confunde con los zarma del oeste de Níger. Los zarma también forman parte del grupo étnico songhay.
Véase también
En inglés: Arma people Facts for Kids
- Yuder Pachá
- Batalla de Tondibi