Pueblo Nuevo (Suchitepéquez) para niños
Datos para niños Pueblo Nuevo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Pueblo Nuevo en Guatemala
|
||
Localización de Pueblo Nuevo en Suchitepéquez
|
||
Coordenadas | 14°38′16″N 91°31′58″O / 14.6379, -91.5328 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | K'ich'e Mam |
|
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Erección | 17 de octubre de 1867 | |
Superficie | ||
• Total | 24 km² | |
Altitud | ||
• Media | 982 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 12 111 hab. | |
• Densidad | 504,63 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,654 (Puesto 119.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 10019 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 de enero | |
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Pueblo Nuevo es un municipio que se encuentra en el departamento de Suchitepéquez, en la región sur-occidental de Guatemala. Es un lugar con una rica historia y una comunidad diversa.
Contenido
¿Cómo es la población de Pueblo Nuevo?
Según el censo de 2018, se estima que en 2021 la población de Pueblo Nuevo era de 12,111 personas. Esto significa que viven unas 504 personas por cada kilómetro cuadrado.
Más de la mitad de los habitantes, un 58%, son personas indígenas. De ellos, el 99% pertenecen a la etnia quiché y el 1% a la etnia mam. El 42% restante de la población se considera ladina.
Geografía y ubicación de Pueblo Nuevo
El municipio de Pueblo Nuevo es uno de los más pequeños del departamento de Suchitepéquez, con una superficie de 24 km².
¿Dónde se encuentra Pueblo Nuevo?
Pueblo Nuevo está en el departamento de Suchitepéquez, a unos 14 kilómetros de Mazatenango, que es la capital del departamento.
Sus vecinos son:
- Al norte: Zunil, que es un municipio del departamento de Quetzaltenango.
- Al sur: San Francisco Zapotitlán (de Suchitepéquez) y San Felipe (del departamento de Retalhuleu).
- Al este: Zunilito y San Francisco Zapotitlán, ambos de Suchitepéquez.
- Al oeste: San Felipe, del departamento de Retalhuleu.
Norte: Zunil | ||
Oeste: San Felipe | ![]() |
Este: Zunilito San Francisco Zapotitlán |
Sur: San Francisco Zapotitlán San Felipe |
¿Cómo funciona el gobierno en Pueblo Nuevo?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse y funcionar. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.
El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado el Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por:
- El Alcalde: Es la máxima autoridad y representa al municipio.
- Los Síndicos y Concejales: Son elegidos junto con el alcalde.
Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Además, existen otras formas de organización local:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal para coordinar.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de todas las comunidades para resolver problemas y priorizar proyectos.
Alcaldes recientes
- 2012-2016: Celso García
Historia de Pueblo Nuevo
Los primeros habitantes
Los primeros pobladores llegaron a esta región en el siglo XVIII. Venían del municipio de Zunil, en el departamento de Quetzaltenango. Buscaban nuevas tierras y se dirigieron hacia el sur del volcán Zunil. Así fue como llegaron al lugar que hoy conocemos como Pueblo Nuevo.
Fundación del municipio
Pueblo Nuevo fue fundado oficialmente como municipio el 16 de octubre de 1867. En ese momento, formaba parte del departamento de Retalhuleu. La cabecera municipal se estableció en los terrenos de una finca que era propiedad de Eugenio Dufourk, un ciudadano de Francia.
Más tarde, el 27 de septiembre de 1950, el municipio de Pueblo Nuevo dejó de pertenecer a Retalhuleu. Esto ocurrió porque no había buenas vías de comunicación con ese departamento. Desde entonces, Pueblo Nuevo pasó a formar parte de su departamento actual, Suchitepéquez.
Galería de imágenes
Para saber más
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Pueblo Nuevo, Suchitepéquez Facts for Kids