Puebla del Caramiñal para niños
Datos para niños Puebla del CaramiñalA Pobra do Caramiñal |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Vista de Puebla del Caramiñal
|
||||
Ubicación de Puebla del Caramiñal en España | ||||
Ubicación de Puebla del Caramiñal en la provincia de La Coruña | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | La Coruña | |||
• Comarca | Barbanza | |||
• Partido judicial | Ribeira | |||
Ubicación | 42°36′00″N 8°56′00″O / 42.6, -8.9333333333333 | |||
• Altitud | 0 m | |||
Superficie | 32,51 km² | |||
Población | 9184 hab. (2024) | |||
• Densidad | 290,37 hab./km² | |||
Gentilicio | pueblense | |||
Código postal | 15940, 15948, 15949 | |||
Alcalde (2023) | José Carlos Vidal Suárez (Nós Pobra) | |||
Sitio web | apobra.gal | |||
Puebla del Caramiñal (cuyo nombre oficial en gallego es A Pobra do Caramiñal) es un municipio y una localidad que se encuentra en el suroeste de la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Forma parte de la comarca del Barbanza.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Puebla del Caramiñal?
- ¿De dónde viene el nombre Caramiñal?
- Geografía y Paisajes Naturales
- Parroquias del Municipio
- Historia de Puebla del Caramiñal
- Población de Puebla del Caramiñal
- Gobierno Local
- Lugares Históricos y Culturales
- Fiestas y Tradiciones
- Actividades y Lugares de Interés
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Puebla del Caramiñal?
Este municipio limita al norte con Boiro, al sur con Ribeira y al oeste con Puerto del Son. Está situado en la orilla noroeste de la ría de Arosa, una entrada de mar en la costa.
¿De dónde viene el nombre Caramiñal?
El nombre "Caramiñal" viene de una planta llamada caramiña (Corema album). Este es un arbusto de hojas verdes todo el año que crece en la costa atlántica de la península. Antes era muy común en toda Galicia, pero hoy es más difícil de encontrar. Otros lugares como Camariñas en Galicia y Caminha en Portugal también tienen nombres que vienen de esta planta.
Geografía y Paisajes Naturales
El municipio de Puebla del Caramiñal está en la parte sur de la península del Barbanza. Sus costas son bañadas por las aguas de la ría de Arosa. Se ubica entre esta ría y la sierra del Barbanza.
Montañas y Valles
Dentro del municipio, hay varias montañas importantes. Algunas de ellas son La Curotiña (368 metros), La Curota (498 metros), Os Forcados (590 metros) y el monte Barbanza (656 metros). Un lugar muy interesante es el Cañón del Río Barbanza, donde el arroyo del mismo nombre fluye encajonado.
Ríos y Costas
La zona tiene ríos pequeños pero muy bonitos, como el río Pedras, el Barbanza o el Lérez. Estos ríos son importantes por sus paisajes y su valor cultural. La zona montañosa baja hacia la costa con un gran desnivel, formando un valle.
La costa, donde vive la mayoría de la gente, tiene muchas calas y playas. Algunas de las más conocidas son Os Raposiños, O Areal, Niñeiriños, A Barca, Lombiña, A Illa y A Corna.
Parroquias del Municipio
El municipio de Puebla del Caramiñal incluye la localidad principal del mismo nombre y otras cuatro parroquias:
Historia de Puebla del Caramiñal
Los primeros habitantes de esta área fueron pueblos antiguos antes de la llegada de los romanos. Se les conocía como Praestamarici, y de ahí viene el nombre actual de Posmarcos. Se han encontrado pruebas de su presencia, como tumbas antiguas, castros (poblados fortificados) y restos de cerámica.
La llegada de los romanos se confirma con una piedra antigua encontrada cerca de un castro costero.
Durante la Edad Media, la gente empezó a vivir más cerca de la costa. En ese tiempo, destacaron dos poblaciones:
- La Puebla del Deán: Era un lugar importante gobernado por un grupo religioso.
- El Caramiñal: Un barrio de pescadores bajo el control de una familia noble, la casa de Junqueras.
En el siglo XV, hubo unas revueltas de campesinos llamadas revueltas irmandiñas. Se rebelaron contra los señores feudales. Durante estas revueltas, el castillo del Deán fue destruido. De la fortaleza de Xunqueiras, solo quedó en pie la torre principal.
Puebla del Caramiñal como la conocemos hoy surgió alrededor de 1822. Fue la unión de dos centros urbanos: la Villa del Caramiñal y la Puebla del Deán. Por eso, en el centro del pueblo aún se conservan sus dos iglesias parroquiales: Santa María la Antigua del Caramiñal y Santiago del Deán.
En el siglo XIX, el pueblo vivió un tiempo de crecimiento gracias a las fábricas de salazón. Estas fábricas, fundadas por empresarios catalanes, procesaban pescado. Esta época de prosperidad duró hasta los años 1920, cuando muchas fábricas cerraron por la falta de sardina. Hoy en día, todavía quedan dos importantes empresas conserveras en Puebla del Caramiñal.
Población de Puebla del Caramiñal
¿Cuánta gente vive en el municipio?
El municipio cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Puebla del Caramiñal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Puebla del Caramiñal: 1842, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Evolución de la población del municipio
Gráfica de evolución demográfica de Puebla del Caramiñal (municipio) entre 1900 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Evolución de la población de la localidad
Gráfica de evolución demográfica de Puebla del Caramiñal (localidad) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Gobierno Local
El gobierno del municipio está a cargo del Alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Puebla del Caramiñal:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Segundo Durán Casais | UCD/AP |
1983-1987 | Segundo Durán Casais | AP/CPG |
1987-1991 | Segundo Durán Casais (hasta 1989)
Álvaro Viéitez Dávila (desde 1989) |
CPG/PP
PP |
1991-1995 | Ramón Rego Mieites | PSdeG-PSOE |
1995-1999 | Ramón Rego Mieites | PSdeG-PSOE |
1999-2003 | Isaac Maceiras Rivas | PP |
2003-2007 | Isaac Maceiras Rivas | PP |
2007-2011 | Isaac Maceiras Rivas | PP |
2011-2015 | Isaac Maceiras Rivas | PP |
2015-2019 | Xosé Lois Piñeiro García | Nós Pobra |
2019- | Xosé Lois Piñeiro García | Nós Pobra |
Lugares Históricos y Culturales
Puebla del Caramiñal tiene muchos edificios y monumentos con una gran historia:
- Iglesia de Santiago de la Puebla del Deán: Es un edificio de estilo gótico marinero de los siglos XIV y XV. Fue ampliado más tarde con varias capillas de diferentes estilos.
- Iglesia de Santa María la Antigua del Caramiñal: Su construcción comenzó en 1506. La nave principal es de 1702 y se terminó a mediados del siglo XVIII. Tiene varios retablos, destacando el del altar mayor del siglo XVII.
- Torre de Xunqueiras: Es un monumento histórico-artístico muy importante. Fue una fortaleza medieval que se convirtió en residencia entre los siglos XVI y XVIII. Lo más destacado es la Torre del Homenaje, que fue lo único que quedó en pie después de la revuelta Irmandiña.
- Torre de Bermúdez: Otro monumento histórico-artístico nacional. Es una construcción señorial del siglo XVI de estilo plateresco. Es uno de los mejores ejemplos de edificios civiles renacentistas en Galicia. Actualmente, es la sede del Museo Valle-Inclán.
- Cruceros: Hay 27 cruceros en el municipio. Son monumentos religiosos con una cruz, muchos de ellos con una pequeña capilla. Destacan por su antigüedad y belleza los de Santa Cruz de Lesón (1595), San Lázaro o el del Cristo do Pichón (1750). También son importantes los de Junqueras (1679) o Moldes, este último por la romería tradicional que se celebra cerca.
- Otros lugares notables son el antiguo Puente medieval de la Misarela, el Pazo de O Coto y la Casa Grande de Aguiar.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Puebla del Caramiñal son:
- Carmen dos Pincheiros: Se celebra normalmente el tercer domingo de agosto.
- Jesús Nazareno: Se celebra el tercer domingo de septiembre. En la procesión en honor al Nazareno, es especial ver a personas que han superado enfermedades graves. Estas personas, vestidas con el hábito del Nazareno, acompañan unas andas que simbolizan su recuperación.
También hay romerías (peregrinaciones o fiestas populares en el campo):
- Virgen de Moldes: El segundo fin de semana de mayo.
- Curro del Barbanza: En julio, donde se reúnen caballos salvajes.
Además, cada parroquia del municipio tiene sus propias celebraciones.
Actividades y Lugares de Interés
- Desde el mirador de La Curota se puede ver una vista increíble de toda la ría de Arosa. En el camino a este mirador, también está el mirador de Valle-Inclán.
- En la Torre de Bermúdez, Puebla del Caramiñal tiene un museo dedicado a Ramón María del Valle-Inclán, un famoso escritor que vivió en la localidad.
- La playa de Lombiña-Cabío fue una de las primeras playas en recibir la Bandera Azul, un reconocimiento a su calidad. Las playas cercanas de A Barca y A Illa también tienen esta distinción.
- En el valle de la Curota, se encuentran las piscinas naturales del río Pedras. Son pozas o piscinas que el río forma entre las rocas, un verdadero tesoro natural.
- En la unión del río Barbanza y el río Pedras se encuentra el "puente romano", cerca del antiguo convento de la Misarela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: A Pobra do Caramiñal Facts for Kids