robot de la enciclopedia para niños

Torre de Xunqueiras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Xunqueiras
bien de interés cultural
Torre do Pazo de Xunqueiras - A Pobra do Caramiñal.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Ubicación Puebla del Caramiñal
Coordenadas 42°35′42″N 8°56′58″O / 42.594949739649, -8.9494213819355
Información general
Usos Antigua fortaleza; actualmente, Pazo
Estilo Militar, renacentista, barroco
Construcción Siglo XIII
Propietario Filomena Teresa de la Serna

La Torre de Xunqueiras es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de Puebla del Caramiñal, en la provincia de La Coruña, Galicia, España. Es un lugar muy importante por su valor artístico e histórico. Por eso, el 27 de marzo de 1981 fue declarado Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional.

Historia de la Torre de Xunqueiras

Orígenes y la Revuelta Irmandiña

En el siglo XIII, un señor llamado Fernán Martín de Xunqueiras mandó construir una fortaleza en este lugar. Él fue el primero de una familia que controló una gran parte de la región. De esa fortaleza original, hoy solo queda la parte más importante, que se llama la torre del homenaje.

Esto se debe a un evento que ocurrió a mediados del siglo XV, conocido como la Revuelta Irmandiña. En esa época, grupos de campesinos se levantaron contra los señores feudales y les quitaron sus propiedades, incluyendo muchas fortalezas.

Reconstrucción y Expansión

La torre fue reconstruida por Esteban de Xunqueiras. Él recibió el señorío de O Caramiñal de los Reyes Católicos por su ayuda en la conquista de Granada.

Con el paso de los años, los descendientes de Esteban, como Ares Pardo das Mariñas y Gómez Pérez das Mariñas, continuaron haciendo cambios y mejoras en la torre. Gómez Pérez das Mariñas, en el siglo XVI, fue muy importante para la zona. Consiguió que O Caramiñal fuera reconocida como villa y ayudó a construir su iglesia principal.

Nuevos Propietarios y Reconocimiento

A mediados del siglo XIX, la propiedad pasó a estar relacionada con la casa de Medinaceli por matrimonios entre familias. A finales de ese siglo, el edificio fue vendido a Eduardo Gasset y Chinchilla, un político importante. Él era tío del famoso filósofo José Ortega y Gasset. La torre sigue siendo propiedad de esta familia hoy en día.

El 27 de marzo de 1981, la Torre de Xunqueiras fue declarada Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional. Este reconocimiento destaca su gran importancia para la historia de Galicia y su valor artístico.

Estilo Arquitectónico de la Torre

La Antigua Torre del Homenaje

De la construcción original del siglo XIII, solo se conserva la torre del homenaje. Esta torre es alta y sencilla, con una base inclinada que servía para defenderla. No tiene muchas ventanas, solo unas pequeñas aberturas llamadas saeteras, que se usaban para disparar flechas. En cada esquina de la torre, hay pequeñas torretas de vigilancia.

Transformación a Pazo Palaciego

A lo largo de los siglos, se añadieron nuevas partes a la torre. Estos añadidos tienen estilos diferentes, desde el Renacimiento hasta el Barroco. Gracias a estas construcciones, la antigua fortaleza militar se transformó en un elegante Pazo, que es una especie de palacio rural.

Entre las partes más destacadas, detrás de la fachada principal, se encuentra un claustro renacentista. Este claustro se terminó a principios del siglo XVII. Tiene forma cuadrada, con arcos redondos en la parte de abajo y columnas más pequeñas que sostienen el techo en la parte de arriba.

La fachada lateral, que está al lado opuesto de la torre del homenaje, tiene una entrada de estilo clásico. Allí destaca una torreta circular que, con la adición de una barandilla barroca, se convirtió en una terraza con vistas. El camino para llegar al edificio está rodeado de árboles y termina en un pequeño jardín de estilo francés.

Usos Actuales de la Torre de Xunqueiras

Hoy en día, la Torre de Xunqueiras se usa para varias cosas. Se pueden celebrar eventos y banquetes en ella. También es posible alquilar una vivienda independiente dentro del mismo conjunto arquitectónico, ya sea completa o por habitaciones.

En 2010, un partido político propuso que la Junta de Galicia estableciera un horario de visitas para la Torre de Xunqueiras, ya que es un Bien de Interés Cultural. La dueña aceptó, siempre y cuando se hiciera lo mismo con todos los edificios que tienen esa misma declaración.

La Torre y Ramón María del Valle-Inclán

La Torre de Xunqueiras tiene una conexión especial con el famoso escritor Ramón María del Valle-Inclán. Esto se debe a su amistad con Eduardo Gasset y Chinchilla, quien era el dueño del pazo en ese momento y apoyaba al escritor.

Algunos expertos creen que la Torre de Xunqueiras pudo haber sido el lugar donde se desarrolla la historia de una de sus obras más conocidas, "Sonata de Otoño". También piensan que Gerardo Gasset, hijo de Eduardo Gasset, pudo haber inspirado al personaje principal de esa obra, el Marqués de Bradomín.

En diciembre de 2010, el pazo fue el escenario para grabar un documental llamado Este que veis aquí. Este documental trata sobre la vida de Valle-Inclán y fue dirigido por José Luis García Sánchez. En él, el actor gallego Xerardo Pardo de Vera interpreta a Valle-Inclán. También aparecen los actores Juan Diego y José Luis Galiardo, que dan vida a personajes de otras obras de Valle-Inclán, como el Marqués de Bradomín de las Sonatas y don Juan Manuel de Montenegro de las Comedias bárbaras.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de Xunqueiras para Niños. Enciclopedia Kiddle.