Puebla de Montornés para niños
Datos para niños Puebla de MontornésLa Pobla de Montornès |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de Puebla de Montornés
|
||||
Ubicación de Puebla de Montornés en España | ||||
Ubicación de Puebla de Montornés en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tarragonés | |||
Ubicación | 41°10′44″N 1°24′52″E / 41.178862, 1.414518 | |||
• Altitud | 67 m | |||
Superficie | 12,3 km² | |||
Núcleos de población |
5 | |||
Población | 3329 hab. (2024) | |||
• Densidad | 227,24 hab./km² | |||
Gentilicio | pobletense poblatino, -a |
|||
Código postal | 43761 | |||
Alcalde | Francesc Larios i Mercadé | |||
Sitio web | www.pmontornes.altanet.org | |||
Puebla de Montornés (cuyo nombre oficial en catalán es La Pobla de Montornès) es un municipio español que se encuentra en la comarca del Tarragonés, en la provincia de Tarragona, dentro de Cataluña. En el año 2009, su población era de 2.852 habitantes.
Contenido
Historia de Puebla de Montornés
Orígenes y el primer castillo
Puebla de Montornés aparece mencionada por primera vez en documentos del año 1066. En ese momento, un importante líder llamado Ramón Berenguer I entregó unas tierras a Ramón Trasunyer. La idea era que Trasunyer construyera un castillo allí y ayudara a que más personas se mudaran a vivir en esa zona.
En 1173, los derechos sobre estas tierras fueron vendidos a Berenguer de Rajadell. Él fue quien se encargó de terminar la construcción del castillo.
El Monasterio de Santas Cruces
A mediados del siglo XII, los descendientes de Rajadell vendieron una parte de sus propiedades al abad del Monasterio de Santas Cruces. Con el tiempo, este monasterio llegó a tener todos los derechos sobre el pueblo. Esto significa que el monasterio era el dueño de las tierras y tenía autoridad sobre la gente que vivía allí.
El destino del antiguo castillo
El antiguo castillo de Montornés, que fue tan importante en los inicios del pueblo, fue destruido. Esto ocurrió durante las guerras carlistas, que fueron conflictos importantes en la historia de España.
Población y economía de Puebla de Montornés
¿Cuánta gente vive en Puebla de Montornés?
Puebla de Montornés ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 812 habitantes, y en 2021 alcanzó los 3002. Actualmente, en 2024, cuenta con 3329 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Puebla de Montornés?
La actividad económica principal de Puebla de Montornés es la agricultura. Esto significa que muchas personas trabajan cultivando la tierra. Los cultivos más importantes en la zona son:
- La viña, de donde se obtienen las uvas.
- Los olivos, que producen aceitunas para hacer aceite.
- Los algarrobos, que dan algarrobas.
Cultura y tradiciones en Puebla de Montornés
La Iglesia de Santa María
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María. Fue construida en el año 1575 gracias a las donaciones de los vecinos. Su estilo es gótico tardío y tiene una forma rectangular. El campanario, que es la torre donde están las campanas, se construyó más tarde, en 1778. La parte de abajo del campanario es cuadrada, y la de arriba tiene forma de ocho lados.
La Ermita de la Virgen de Montornés
Cerca de donde estaba el antiguo castillo, que ya no existe, se encuentra la ermita de la Virgen de Montornés. Una ermita es una pequeña iglesia. La ermita actual se levantó en 1783 sobre los restos de una capilla que pertenecía al castillo. De la construcción original, solo se puede ver la entrada, que es de estilo románico.
Dentro de la ermita hay una figura de la Virgen hecha de alabastro en el siglo XVI. Es una talla policromada, lo que significa que está pintada con muchos colores. Desde 1976, cada Navidad se organiza un Pesebre viviente en los alrededores de la ermita. Es una representación de la escena del nacimiento de Jesús con personas reales.
Fiesta Mayor
Puebla de Montornés celebra su fiesta mayor, que es la fiesta más importante del pueblo, el 8 de septiembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Pobla de Montornès Facts for Kids