Estacio para niños
Datos para niños Estacio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Statius | |
Nacimiento | 45 Nápoles (Italia) |
|
Fallecimiento | 96 Nápoles (Italia) |
|
Familia | ||
Padre | Publius Papinius Statius | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Género | Épica | |
Obras notables | Tebaida | |
Publio Papinio Estacio (nacido en Nápoles alrededor del año 45 y fallecido en Roma en el año 96) fue un importante poeta y maestro de la antigua Roma. Es conocido por sus obras épicas y sus poemas líricos.
Contenido
La vida de Estacio: un poeta en la antigua Roma
Estacio nació en Nápoles a mediados del siglo I. Su padre era un maestro que le enseñó mucho sobre poesía y literatura. Gracias a esta educación, Estacio se convirtió en un gran escritor.
¿Cómo fue la carrera de Estacio en Roma?
En el año 69, Estacio se mudó a Roma para dedicarse por completo a la poesía. Allí, recitaba sus poemas en público y se hizo conocido. Se casó con una mujer llamada Claudia, que ya tenía una hija. Aunque no tuvieron hijos propios, Estacio educó a un joven esclavo como si fuera su hijo.
Estacio vivió como un hombre de letras en la corte del emperador Domiciano. Ganó varios premios en concursos de poesía importantes, como los Juegos Albanos y los Capitolinos. También ganó un premio en Nápoles en el año 78, frente a su padre.
A partir del año 95, Estacio comenzó a enfermar. Alternaba su residencia entre Roma y Nápoles. Se cree que falleció en Roma alrededor del año 96, dejando una de sus obras, la Aquileida, sin terminar.
Las obras más importantes de Estacio
Estacio escribió varias obras importantes en Roma. Sus poemas nos dan una idea de la vida y la sociedad de su tiempo.
¿Qué es la Tebaida de Estacio?
La Tebaida es una de las obras más famosas de Estacio, escrita alrededor del año 91 o 92. Es un poema épico, lo que significa que cuenta una historia heroica y grandiosa. Está dividido en doce libros y fue dedicado al emperador Domiciano.
La Tebaida narra la guerra de los Siete contra Tebas. Esta guerra fue un conflicto entre dos hermanos, Eteocles y Polinices, que luchaban por el trono de la ciudad griega de Tebas. Aunque algunas partes del poema son muy buenas, a veces se siente que le falta un personaje principal fuerte.
La Tebaida ha sido traducida a otros idiomas a lo largo de la historia. Por ejemplo, el poeta español Juan de Arjona la tradujo al español, aunque no pudo terminarla. Otro escritor, Gregorio Morillo, la completó más tarde.
La Aquileida: un poema sobre Aquiles
La Aquileida es otra obra épica de Estacio, pero quedó sin terminar. Se inspira en las leyendas del famoso héroe griego Aquiles. Solo se conservan unos 1200 versos de este poema.
En la parte que tenemos, Estacio describe la infancia de Aquiles con el centauro Quirón. También cuenta cómo fue su adolescencia viviendo entre las hijas de Licomedes.
Silvas: poemas variados y espontáneos
Los cinco libros de las Silvas son una colección de 32 poemas líricos. Estos poemas eran a menudo improvisados y tratan sobre muchos temas diferentes. Por ejemplo, celebran cumpleaños, bodas o fiestas. También incluyen lamentos por personas fallecidas y elogios al emperador.
Uno de los poemas más conocidos de las Silvas es el dedicado al sueño. En general, estos poemas son muy frescos y espontáneos. Nos ofrecen una visión interesante de la alta sociedad romana de la época de Estacio.
La influencia de Estacio en la historia
A Estacio se le considera a menudo un seguidor de Virgilio, otro gran poeta romano. La obra de Estacio fue muy popular durante la Edad Media. Esto se debe en parte a que se creía que se había convertido al Cristianismo.
El famoso poeta Dante Alighieri incluyó a Estacio en su obra Divina Comedia. En esta historia, Estacio acompaña a Dante mientras sube por el Purgatorio. Allí, Estacio explica que la lectura de la La Eneida de Virgilio lo ayudó a cambiar y a convertirse al cristianismo.
La importancia de Estacio también se ve en el arte. En el fresco El Parnaso del artista Rafael Sanzio, Estacio aparece junto a otros grandes poetas como Homero, Virgilio y Dante. Esto demuestra lo valorado que fue como autor clásico en la Edad Media y el Renacimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Statius Facts for Kids