robot de la enciclopedia para niños

Pu-erh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pu-erh

Pu-erh

Xiaguan Te Ji (Special grade) crudo tuo cha de 2005
Nombre chino
Tradicional 普洱茶
Simplificado 普洱茶
Transliteraciones
Mandarín
Hanyu Pinyin pǔ'ěr chá
Wu
Romanización Phu3 re6 zo6
Cantonés
Jyutping bou2 lei5 caa4
Nombre chino alternativo
Chino 臭殕茶
Transliteraciones
Min
Hokkien POJ Chhàu-phú-tê

El Pu-erh es un tipo especial de té que se produce en la provincia de Yunnan, China. Es diferente de otros tés porque pasa por un proceso de fermentación que puede durar muchos años. Por eso, a veces se le llama "té rojo" en algunos lugares. Su nombre viene de la región de Pu'er, donde se cultiva.

A diferencia de la mayoría de los tés que se beben frescos, el Pu-erh mejora con el tiempo, como un buen vino. Sus hojas pueden fermentar de 2 a 60 años en barriles de bambú. Esto le da un color cobrizo y un sabor único. Es muy raro encontrar té Pu-erh de 50 años. Se vende en formas compactas como "pasteles" o "ladrillos" que se desmenuzan antes de prepararlo.

Historia del té Pu-erh

El té Pu-erh recibe su nombre del condado de Pu'er, en el sur de la provincia de Yunnan. Se ha recolectado desde la dinastía Tang (años 618 a 907). Al principio, se le conocía como té Ying-Shen.

Su nombre cambió a Pu-erh durante la dinastía Yuan (años 1271 a 1368). Fue en la dinastía Ming (años 1368 a 1644) cuando la gente empezó a obtener beneficios económicos de su producción.

¿Cómo se recolecta el té Pu-erh?

A diferencia de otros tés, el Pu-erh se hace con hojas de árboles muy viejos. Estas hojas provienen de una variedad especial de la planta Camellia sinensis conocida como "hoja de té amplia". Esta planta es nativa del suroeste de China y de las zonas cercanas a Tíbet, Birmania, Vietnam y Laos.

Las hojas maduras de esta planta son más grandes y tienen una composición química diferente a otras hojas de té. Suelen crecer de forma silvestre en lo que se conoce como "montañas de té". Los expertos en Pu-erh valoran mucho las hojas que vienen de un solo lugar, sin mezclarse con otras.

Almacenamiento y añejamiento del té Pu-erh

El té Pu-erh a menudo se vende en forma de tortas (de unos 357 gramos) o pequeños ladrillos (de 250 gramos). Vienen envueltos en papel, bambú, o cáscaras de naranja o pomelo. Se guardan en lugares frescos y secos, lejos del sol, para que puedan madurar mejor. La temperatura ideal para su almacenamiento es entre 20 y 30 grados Celsius, con buena ventilación.

Después de varios años de almacenamiento, el té se vuelve más oscuro y suave. Esta característica se descubrió probablemente por accidente, cuando el té era transportado en largas caravanas.

El té Pu-erh se transportaba a lomo de caballo desde Yunnan hasta Pekín, un viaje que duraba unos 3 meses. Durante este largo viaje, el té fermentaba de forma natural. La gente se dio cuenta de que esta fermentación mejoraba sus cualidades.

Los conocedores de Pu-erh buscan tés que han sido bien añejados y cuidados, al igual que se hace con los vinos finos. Un paquete de 250 gramos de té Pu-erh de alta calidad, añejado por 50 años, puede costar mucho dinero.

Formas del té Pu-erh

El té Pu-erh se presenta en varias formas compactas:

  • Bĭngchá (
    Archivo:Haiwan bingcha
    Bĭngchá
    ): Es redondo y plano, como un disco. Puede pesar desde 100 gramos hasta 5000 gramos o más. Los tamaños más comunes son 357 g, 400 g y 500 g.
  • Túochá (
    Archivo:Xiaguan 1992 tuo cha
    Túochá
    ): Tiene forma de cuenco. Los tamaños varían desde 7 gramos hasta 3000 gramos o más. Los más comunes son 100 g, 250 g y 500 g.
  • Zhuānchá (
    Archivo:Zhuan cha
    Zhuānchá'
    ): Es un té con forma rectangular, como un ladrillo. Los pesos comunes son 100 g, 250 g, 500 g y 1000 g.
  • Fāngchá (
    Archivo:Fang cha
    Fāngchá
    ): Es un té cuadrado, generalmente de 100 g o 200 g.
  • Jĭnchá: También conocido como "té seta", tiene una forma similar al túochá y se hace para el consumo en el Tíbet. Suele pesar entre 250 g y 300 g.
  • Jīnguā (
    Archivo:Golden melon
    Jīnguā
    ): Significa "melón dorado". Su forma es parecida al túochá, pero tiene una pequeña concavidad.

Calidades del té Pu-erh

El precio del té Pu-erh depende de cuánto tiempo ha fermentado la hoja. Cuanto más tiempo ha sido añejado el té, especialmente si supera los veinte años, su valor aumenta rápidamente.

Uso y beneficios del té Pu-erh

El té Pu-erh se ha vuelto popular en el mundo occidental. Esto se debe a que tiene poca cafeína y a que se le atribuyen propiedades para ayudar a eliminar grasas. Por eso, a veces se le llama "devorador de grasas". El té Pu-erh auténtico tiene mucha menos cafeína que una taza de café o que otros tés, gracias a su proceso de fermentación.

Los mercados donde más se consume este té fuera de China son Rusia y Europa, donde tiene una gran demanda.

Posibles beneficios para la salud

Es importante recordar que no todas las propiedades que se le atribuyen al té Pu-erh han sido confirmadas por estudios científicos. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría tener los siguientes beneficios:

  • Ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
  • Contribuir a la reducción de los niveles de grasa.
  • Estimular el metabolismo del hígado.
  • Ayudar a limpiar y purificar la sangre.
  • Fortalecer el sistema de defensas del cuerpo.
  • Ayudar a controlar el peso.
  • Estimular la digestión de comidas con mucha grasa.
  • Ayudar a prevenir y reducir el colesterol LDL (el "malo").
  • Estimular la producción de jugos digestivos.
  • Ayudar a prevenir algunas infecciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pu'er tea Facts for Kids

  • Té fermentado
kids search engine
Pu-erh para Niños. Enciclopedia Kiddle.