Amilasa para niños
Datos para niños Alfa-amilasa |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Estructuras enzimáticas
RCSB PDB, PDBe, PDBsum
|
|||||
Identificadores | ||||||
Identificadores externos |
Bases de datos de enzimas
IntEnz: entrada en IntEnz
BRENDA: entrada en BRENDA ExPASy: NiceZime view KEGG: entrada en KEEG PRIAM: perfil PRIAM ExplorEnz: entrada en ExplorEnz MetaCyc: vía metabólica |
|||||
Número EC | 3.2.1.1 | |||||
Número CAS | 9000-90-2 | |||||
|
||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
PMC (Búsqueda) |
|
|||||
Beta-amilasa | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Estructura de la beta-amilasa de cebada. PDB 2xfr
|
||||||
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Estructuras enzimáticas
RCSB PDB, PDBe, PDBsum
|
|||||
Identificadores | ||||||
Identificadores externos |
Bases de datos de enzimas
IntEnz: entrada en IntEnz
BRENDA: entrada en BRENDA ExPASy: NiceZime view KEGG: entrada en KEEG PRIAM: perfil PRIAM ExplorEnz: entrada en ExplorEnz MetaCyc: vía metabólica |
|||||
Número EC | 3.2.1.2 | |||||
Número CAS | 9000-91-3 | |||||
|
||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
PMC (Búsqueda) |
|
|||||
Gamma-amilasa. Glucano 1,4-alfa-glucosidasa | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Estructuras enzimáticas
RCSB PDB, PDBe, PDBsum
|
|||||
Identificadores | ||||||
Identificadores externos |
Bases de datos de enzimas
IntEnz: entrada en IntEnz
BRENDA: entrada en BRENDA ExPASy: NiceZime view KEGG: entrada en KEEG PRIAM: perfil PRIAM ExplorEnz: entrada en ExplorEnz MetaCyc: vía metabólica |
|||||
Número EC | 3.2.1.3 | |||||
Número CAS | 9032-08-0 | |||||
|
||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
PMC (Búsqueda) |
|
|||||
La amilasa es una enzima muy importante que ayuda a nuestro cuerpo a digerir los alimentos. Su trabajo principal es romper los carbohidratos complejos, como el almidón y el glucógeno, en azúcares más pequeños como la glucosa y la maltosa. Esto es fundamental para que nuestro cuerpo pueda usar la energía de los alimentos.
En los animales, incluyendo a los humanos, la amilasa se produce principalmente en las glándulas salivales (las que producen la saliva) y en el páncreas. Funciona mejor en un ambiente con un nivel de pH específico, que es ligeramente ácido o neutro. Si alguna de estas glándulas se inflama, como en el caso de la pancreatitis, los niveles de amilasa en la sangre pueden aumentar. Casi todos los seres vivos tienen amilasas.
La amilasa fue la primera enzima descubierta y aislada. Lo hizo Anselme Payen en 1833, quien al principio la llamó "diastasa".
Contenido
¿Cómo se clasifican las amilasas?
Las amilasas no son una sola enzima, sino una familia de ellas. Las más conocidas son la alfa-amilasa, la beta-amilasa y la gamma-amilasa. Cada una tiene una forma ligeramente diferente de romper los carbohidratos.
Alfa-amilasa: La digestora rápida
La alfa-amilasa (también conocida como 1,4-α-D-glucano-glucanohidrolasa) es una enzima que necesita calcio para funcionar correctamente. Puede actuar en cualquier parte de una cadena larga de carbohidratos, rompiéndolos en pedazos más pequeños llamados dextrinas. Como puede atacar la cadena en muchos puntos, es muy rápida. En los animales, es una de las enzimas digestivas más importantes y funciona mejor con un pH entre 6.7 y 7.2.
Beta-amilasa: La productora de malta
La beta-amilasa (también llamada 1,4-α-D-glucano-maltohidrolasa) es producida por bacterias, hongos y plantas. A diferencia de la alfa-amilasa, esta enzima trabaja desde un extremo de la cadena de carbohidratos, cortando dos unidades de glucosa a la vez para formar maltosa. La amilasa que se encuentra en los granos de cereal, como la cebada, es la responsable de producir la malta. Muchos microorganismos también la usan para descomponer el almidón fuera de sus células. Los animales no tienen beta-amilasa en sus tejidos, pero sí puede haber en los microorganismos que viven en su sistema digestivo.
Gamma-amilasa: La que libera glucosa
La gamma-amilasa (conocida también como glucoamilasa) no solo rompe los enlaces en los extremos de las cadenas de almidón, liberando glucosa, sino que también puede romper otros tipos de enlaces en los carbohidratos. A diferencia de las otras amilasas, esta funciona mejor en ambientes ácidos, con un pH óptimo de 3.
¿Para qué se usan las amilasas?
Las amilasas tienen varios usos importantes, tanto en la medicina como en la industria alimentaria.
Amilasas en la salud
Los niveles de amilasa en la sangre son útiles para diagnosticar algunas enfermedades. Por ejemplo, si los niveles están muy altos, podría indicar un problema en el páncreas, como una pancreatitis, o un problema en los riñones. También pueden elevarse si hay una inflamación de las glándulas salivales, como en el caso de las paperas.
Amilasas en la panadería
Las enzimas amilasas son muy importantes en la fabricación de pan. Ayudan a romper los carbohidratos complejos del almidón de la harina en azúcares más simples. La levadura que se usa para hacer pan puede alimentarse de estos azúcares simples y producir gas carbónico, que es lo que hace que la masa suba y le da sabor al pan. Aunque la harina ya contiene amilasas naturales, a veces se añaden amilasas adicionales, como las de la harina de malta o amilasas de hongos, para acelerar y mejorar el proceso de fermentación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amylase Facts for Kids