Pterocactus tuberosus para niños
Datos para niños Pterocactus tuberosus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Pterocacteae | |
Género: | Pterocactus | |
Especie: | P. tuberosus (Pfeiff.) Britton & Rose |
|
El Pterocactus tuberosus es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Es una planta muy especial por sus características únicas.
Contenido
¿Dónde Vive el Pterocactus tuberosus?
Este cactus es nativo de Argentina. Se encuentra en varias provincias como Neuquén, Río Negro, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires y Salta.
Puedes encontrarlo en algunos lugares protegidos. Por ejemplo, vive en el Parque nacional Sierra de las Quijadas. También se encuentra en el Parque nacional El Leoncito y el Parque nacional Lihué Calel.
¿Cómo es el Pterocactus tuberosus?
Este cactus tiene raíces grandes y gruesas, que parecen tubérculos. Su cuerpo se ramifica mucho. Los segmentos de sus ramas son cilíndricos. Pueden ser de color azul claro o amarronado.
Estos segmentos se rompen con facilidad. Sus espinas son de color blanco-marrón. Las espinas nacen de unas estructuras llamadas gloquidios.
Las Flores del Pterocactus tuberosus
Las flores de esta planta crecen en las puntas de los segmentos nuevos. Sus colores varían desde el amarillo pálido hasta un amarillo muy intenso. El centro de la flor, llamado estigma, puede ser blanco, rosa o rojo intenso.
Florece mucho durante la primavera y el verano. Es un espectáculo ver sus flores.
¿Cómo se Reproduce el Pterocactus tuberosus?
Este cactus tiene una forma muy interesante de reproducirse. En otoño e invierno, algunos de sus segmentos se desprenden. En su ambiente natural, el viento fuerte o las tormentas de arena los dispersan.
Estos segmentos caídos pueden echar raíces. Así, forman nuevas plantas cuando llega la siguiente estación de crecimiento.
¿Cómo Cuidar el Pterocactus tuberosus?
Cuidar este cactus es bastante sencillo. Se puede reproducir usando sus semillas. También puedes plantar un segmento de una planta madre.
Lo más importante es que reciba mucho sol. Además, debe mantenerse seco durante los meses más fríos.
El Nombre del Pterocactus tuberosus
El nombre científico de esta planta es Pterocactus tuberosus. Fue descrito por los científicos Britton y Rose en 1919.
¿Qué Significa Pterocactus?
El nombre Pterocactus viene de una palabra griega. Esa palabra es pteron, que significa "alas". Esto se refiere a las semillas de estas plantas, que tienen una forma parecida a alas.
¿Qué Significa tuberosus?
La palabra tuberosus es un término en latín. Significa "tuberoso". Esto describe sus raíces, que son grandes y parecen tubérculos.
Existe una variedad de esta planta llamada Pterocactus tuberosus f. lelongii.
Véase también
En inglés: Pterocactus tuberosus Facts for Kids