Psychotria poeppigiana para niños
Datos para niños Psychotria poeppigiana |
||
---|---|---|
![]() Planta con flores
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Género: | Psychotria | |
Especie: | P. poeppigiana Müll.Arg. |
|
Sinonimia | ||
ver texto |
||
La Psychotria poeppigiana es una planta fascinante que pertenece a la familia Rubiaceae. Puedes encontrarla en una amplia zona, desde México hasta Bolivia y Brasil, incluyendo la región de la Amazonia.
Contenido
Características de la Psychotria poeppigiana
Esta planta es un arbusto que puede crecer entre 1.5 y 2 metros de altura. Sus hojas son de forma elíptica, midiendo hasta 24 cm de largo y 9.5 cm de ancho. Son hojas sencillas, opuestas y con bordes lisos.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Lo más llamativo de la Psychotria poeppigiana son sus brácteas. Estas son unas hojas modificadas de color rojo intenso y muy vistosas, que parecen pétalos. Las flores reales son pequeñas y de color amarillo. Después de la floración, la planta produce frutos redondos de color azul a morado.
Nombres de la Psychotria poeppigiana
El nombre científico de esta planta, poeppigiana, fue elegido para honrar a un botánico llamado Eduard Friedrich Poeppig.
Nombres comunes de la planta
Esta planta es conocida por varios nombres curiosos en diferentes lugares. Algunos de ellos son:
- Labios ardientes
- Labios de la novia
- Flor de labios
- Beso de negra
- Sombrerito del diablo
- Tapogomo de la Guayana
Nombres en lenguas nativas
En las comunidades indígenas, la Psychotria poeppigiana también tiene nombres especiales:
- En Lenguas caribe:
- Para los Akuriyó, se llama yo-nu-ne-mah.
- Los Tiriyó la conocen como ku-ri-lu eh-nah-pe-da.
- En Akawaio, se dice kaia-eno-mio.
- Los Wayana la llaman pe-yah-o-tih-puh.
- En Miraña: pataneehe, pa:biobañe o paandobañe, que significa "tabaco de colibrí".
- En Creole:
- En la Guayana Francesa, es radie zore.
- En Guyana, se le dice soldier's cap.
Usos tradicionales de la planta
La Psychotria poeppigiana ha sido usada por muchas comunidades en la medicina tradicional por sus propiedades.
Remedios naturales
Algunos grupos, como los Tiriyó de Surinam, preparan una bebida hirviendo la planta. Esta bebida se usa para aliviar dolores de cabeza, esguinces, dolores musculares y golpes. Los Wayana, también de Surinam, muelen la corteza y la aplican directamente sobre ciertas erupciones de la piel.
Para el dolor de oídos, las brácteas de la planta se trituran para extraer su jugo. Este jugo se aplica en el oído. Los miraña de Colombia usan el agua que se acumula entre las flores y las brácteas para el mismo propósito. También se cree que una bebida hecha con las flores hervidas ayuda a aliviar la tos y otras molestias respiratorias.
Un amuleto para la caza
Los ka'apor de Maranhão (Brasil) usan las flores de esta planta como un "amuleto de caza". Creen que este amuleto, llamado tapi'i-kanami, ayuda a sus perros a encontrar animales grandes y difíciles de cazar, como el tapir. Envuelven las flores en un trozo de tela y lo atan al collar del perro.