Aminoglucósido para niños
Los aminoglucósidos son un grupo de antibióticos muy importantes. Su trabajo es detener el crecimiento de las bacterias y eliminarlas. Lo hacen atacando una parte especial de las bacterias llamada ribosomas, que son como las fábricas de proteínas de la célula. Al interferir con estas fábricas, los aminoglucósidos hacen que las bacterias produzcan proteínas defectuosas, lo que las daña y las mata.
Estos antibióticos son especialmente buenos contra las bacterias llamadas Gram negativas y las que necesitan oxígeno para vivir. También pueden trabajar junto con otros antibióticos, como los betalactámicos, para combatir bacterias Gram positivas. La gentamicina es uno de los aminoglucósidos más usados, mientras que la amikacina es muy útil contra bacterias que se han vuelto resistentes a otros medicamentos. Algunos, como la neomicina y la framicetina, se usan solo de forma local.
Contenido
¿Qué son los Aminoglucósidos?
Los aminoglucósidos son medicamentos que ayudan a combatir infecciones causadas por bacterias. Son un tipo de antibiótico que tiene una estructura química especial, incluyendo azúcares y otras moléculas unidas.
Tipos Comunes de Aminoglucósidos
Existen varios tipos de aminoglucósidos, cada uno con sus propias características. Algunos de los más conocidos son:
- Estreptomicina
- Neomicina
- Gentamicina
- Tobramicina
- Amikacina
- Netilmicina
- Paromomicina
- Kanamicina
- Framicetina
- Dibekacina
- Sisomicina
- Isepamicina
- Plazomicina
Otros, como la espectinomicina, también pertenecen a esta familia, aunque su estructura es un poco diferente.
Características de los Aminoglucósidos
Estos antibióticos tienen algunas propiedades generales:
- Son de naturaleza básica.
- Tienen un efecto bactericida, lo que significa que matan las bacterias.
- Para poder entrar en las células bacterianas, necesitan que haya oxígeno en el ambiente.
- No se absorben bien si se toman por la boca, por eso se suelen administrar mediante inyecciones. El cuerpo los elimina a través de los riñones.
- Es importante usarlos con cuidado, ya que pueden tener efectos secundarios en los riñones (nefrotoxicidad) y en el oído (ototoxicidad).
- Generalmente no se usan solos, sino en combinación con otros antibióticos.
¿Cómo Funcionan los Aminoglucósidos?
Los aminoglucósidos actúan deteniendo la producción de proteínas en las bacterias. Se unen a una parte específica de los ribosomas de las bacterias, llamada subunidad 30S. Los ribosomas son esenciales para que las bacterias fabriquen las proteínas que necesitan para vivir y crecer.
¿Por qué son Bactericidas?
Aunque su principal acción es detener la síntesis de proteínas (lo que normalmente los haría bacteriostáticos, es decir, que solo detienen el crecimiento), los aminoglucósidos son bactericidas porque, además de afectar los ribosomas, también causan otros daños a la bacteria. Por ejemplo, aumentan la actividad de ciertas proteínas que transportan sustancias, lo que hace que la bacteria gaste mucha energía y se debilite hasta morir.
¿Cómo se Vuelven Resistentes las Bacterias?
A veces, las bacterias pueden volverse resistentes a los aminoglucósidos, lo que significa que el antibiótico ya no les hace efecto. Esto puede ocurrir por varias razones:
- Las bacterias pueden producir enzimas especiales que inactivan el antibiótico.
- Pueden disminuir la cantidad de antibiótico que entra en su célula.
- Pueden cambiar las proteínas de sus ribosomas para que el antibiótico no pueda unirse a ellas.
¿De Dónde Vienen los Aminoglucósidos?
Muchos aminoglucósidos se obtienen de un tipo de bacteria llamado Streptomyces. Este género de bacterias es muy importante porque produce muchos antibióticos naturales.
- La estreptomicina se obtiene de Streptomyces griseus.
- La neomicina se consigue de Streptomyces fradiae.
- La kanamicina se aísla de Streptomyces kanamyceticus.
¿Contra Qué Bacterias Actúan?
Los aminoglucósidos son efectivos contra:
- Bacterias aerobias (que necesitan oxígeno) y Gram negativas.
- Algunas bacterias Gram positivas, especialmente cuando se usan junto con otros antibióticos como las penicilinas. Por ejemplo, la ampicilina y la gentamicina juntas.
- La estreptomicina es útil contra la bacteria que causa la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis).
- La neomicina es activa contra bacterias como Escherichia coli y Klebsiella, y también contra algunas bacterias del intestino.
- La kanamicina es efectiva contra Staphylococcus aureus, Proteus, Escherichia coli, Shigella, y Mycobacterium tuberculosis, entre otras.
¿Cuándo se Usan los Aminoglucósidos?
Los aminoglucósidos se usan para tratar infecciones graves, como las que afectan el abdomen o las vías urinarias. También son importantes en casos de infecciones en la sangre (bacteriemia) o en el corazón (endocarditis), especialmente si se sospecha de ciertas bacterias.
- Se usan en infecciones graves de origen desconocido, urinario, biliar o intestinal.
- Para tratar la fiebre en pacientes con pocas defensas (neutropénicos), especialmente si la infección es por Pseudomonas.
- Son muy útiles contra infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa (como la tobramicina).
- La amikacina se usa en infecciones muy graves cuando otros antibióticos no han funcionado.
Posibles Efectos Secundarios
Cuando se usan aminoglucósidos, es importante tener en cuenta que pueden causar efectos secundarios, especialmente si se usan por mucho tiempo o en dosis altas.
Cuidado con los Riñones y Oídos
- Efectos en los riñones (nefrotoxicidad): Pueden causar un aumento temporal de sustancias en la sangre como la creatinina y la urea, lo que indica que los riñones están trabajando más de lo normal. Es importante controlar la dosis del medicamento. La gentamicina es la que más puede afectar los riñones.
- Efectos en el oído (ototoxicidad): Pueden dañar las células nerviosas del oído interno, lo que puede llevar a problemas de audición o equilibrio. Este daño suele ser permanente. La estreptomicina es la que más puede afectar el oído.
Para reducir el riesgo de estos efectos, se evita el uso prolongado, se controla la hidratación del paciente y se evita dar otros medicamentos que también puedan ser tóxicos para los riñones u oídos al mismo tiempo. Debido a sus posibles efectos secundarios, el uso de kanamicina se ha limitado más recientemente a aplicaciones orales o tópicas.
Véase también
En inglés: Aminoglycoside Facts for Kids
- Clases de antibióticos
- Patogenicidad bacteriana