Resistencia a antibióticos para niños
La resistencia a los antibióticos es cuando los microorganismos, como las bacterias, aprenden a defenderse de los antibióticos. Los antibióticos son medicamentos que usamos para combatir infecciones causadas por bacterias.
Este fenómeno ocurre de forma natural. Las bacterias pueden cambiar un poco (a esto le llamamos mutaciónes). Si una de estas mutaciones les ayuda a sobrevivir cuando un antibiótico está presente, esa bacteria se reproduce y pasa esa habilidad a sus "hijos". Así, con el tiempo, una población de bacterias puede volverse resistente a un antibiótico.
Además, las bacterias pueden compartir estas habilidades de resistencia entre ellas. Es como si se pasaran "recetas" para volverse más fuertes. Cuando una bacteria tiene varias de estas "recetas" de resistencia, se le llama multirresistente o, a veces, superbacteria.
La resistencia a los antibióticos es un gran desafío para la salud pública en todo el mundo. Cada año, más personas se ven afectadas por infecciones que son difíciles de tratar porque los antibióticos ya no funcionan tan bien.
Contenido
¿Por qué las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos?
La resistencia a los antibióticos es parte de la evolución. Los antibióticos actúan como una "presión" en el ambiente de las bacterias. Las bacterias que tienen una mutación que les permite sobrevivir a esa presión son las que se reproducen. Sus descendientes heredarán esa capacidad de resistencia.
Factores que contribuyen a la resistencia
Varios factores hacen que las bacterias se vuelvan resistentes más rápido:
- Uso excesivo de antibióticos: Usar antibióticos cuando no son necesarios, como para un resfriado (que es causado por un virus, no por bacterias).
- Diagnósticos incorrectos: No identificar bien la infección, lo que lleva a usar el antibiótico equivocado.
- No terminar el tratamiento: Si un paciente no toma todos los antibióticos recetados, algunas bacterias pueden sobrevivir y volverse más fuertes.
- Uso en animales: A veces se usan antibióticos en la alimentación del ganado para que crezcan más rápido. Esto también puede contribuir a la resistencia.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos no es algo nuevo. La primera vez que se vio resistencia a la penicilina fue en 1945. Desde entonces, se han creado muchos tipos nuevos de antibióticos, pero las bacterias siempre encuentran la forma de adaptarse.
Es como una carrera: los científicos crean nuevos antibióticos, y las bacterias desarrollan nuevas formas de resistirlos. Las bacterias se reproducen muy rápido, ¡en unos 20 minutos! Esto les permite mutar y adaptarse muy deprisa.
Cronología de la resistencia a los antibióticos
Aquí puedes ver cuándo se descubrieron algunos antibióticos y cuándo se empezó a notar que las bacterias se hacían resistentes a ellos:
Antibiótico | Descubrimiento | Introducción | Resistencia |
---|---|---|---|
Sulfonamidas | 1932 | 1936 | 1942 |
Betalactámicos | 1928 | 1938 | 1945 |
Aminoglucósidos | 1943 | 1946 | 1946 |
Cloranfenicoles | 1946 | 1948 | 1950 |
Macrólidos | 1948 | 1951 | 1955 |
Tetraciclinas | 1944 | 1952 | 1950 |
Rifamicinas | 1957 | 1958 | 1962 |
Glucopéptidos | 1953 | 1958 | 1960 |
Quinolonas | 1961 | 1968 | 1968 |
Estreptograminas | 1963 | 1998 | 1964 |
Oxazolidinonas | 1955 | 2000 | 2001 |
Lipopétidos | 1986 | 2003 | 1987 |
Fidaxomicina | 1948 | 2011 | 1977 |
Diarilquinolina | 1997 | 2002 | 2006 |
Bacterias resistentes importantes
Algunas bacterias son especialmente conocidas por su resistencia:
- Staphylococcus aureus: Esta bacteria vive en la piel y mucosas de muchas personas. Fue una de las primeras en volverse resistente a la penicilina en 1947. Luego apareció el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), que es muy común en hospitales.
- Enterococcus faecium: Otra bacteria que se encuentra en hospitales y ha desarrollado resistencia a varios antibióticos.
- Streptococcus pyogenes: Causa infecciones que suelen tratarse con antibióticos. Aunque algunas cepas son resistentes a ciertos medicamentos, la penicilina sigue siendo efectiva contra ellas.
- Streptococcus pneumoniae: Esta bacteria puede causar neumonía, meningitis y otras enfermedades. Su resistencia a la penicilina está aumentando en todo el mundo.
- Proteus: Puede causar infecciones urinarias. Algunas de sus especies son más resistentes que otras.
- Escherichia coli: Una bacteria muy común que causa infecciones urinarias. También ha mostrado resistencia a varios antibióticos.
- Pseudomonas aeruginosa: Es una bacteria que puede causar infecciones crónicas, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Es naturalmente difícil de tratar y puede desarrollar resistencia fácilmente.
Las bacterias más mortales por resistencia
Un estudio de 2022 identificó las diez bacterias que más muertes causan debido a la resistencia a los antibióticos:
- Escherichia coli
- Staphylococcus aureus
- Kleibsella pneumoniae
- Streptococcus pneumoniae
- Acinetobacter baumanii
- Pseudomonas aeruginosa
- Mycobacterium tuberculosis
- Enterococcus faecium
- Enterobacter spp
- Grupo B de Streptococcus
El papel de los animales en la resistencia
Las mascotas y los animales de granja también pueden portar bacterias resistentes. Por ejemplo, el MRSA se ha encontrado en gatos, perros y caballos. Los animales y sus dueños pueden pasarse estas bacterias entre sí.
Más del 70% de los antibióticos producidos en Estados Unidos se usan en animales de granja para prevenir enfermedades o para que crezcan más. Este uso contribuye a que surjan bacterias resistentes como Salmonella y Campylobacter. Estas bacterias resistentes pueden luego causar infecciones en humanos que son difíciles de tratar.
Muchas organizaciones de salud han pedido que se limite el uso de antibióticos en animales, especialmente cuando no es para tratar una enfermedad.
¿Cómo podemos prevenir y controlar la resistencia?
Prevención de infecciones
Para reducir la propagación de bacterias resistentes, es importante:
- Lavarse bien las manos: Esto ayuda a evitar infecciones y que se propaguen.
- Manejar los alimentos con cuidado: Separar los alimentos crudos de los cocinados.
- Evitar el uso innecesario de antibióticos: Solo usarlos cuando un médico los recete y siempre terminar el tratamiento.
Las vacunas son una herramienta muy importante porque ayudan a nuestro cuerpo a defenderse de las enfermedades sin usar antibióticos.
Terapias alternativas
Una alternativa interesante es la terapia fágica. Los bacteriófagos, o "fagos", son virus que atacan y destruyen bacterias específicas. Esta terapia se usó mucho antes de que se descubrieran los antibióticos y podría ser una solución para las bacterias multirresistentes. Los fagos son muy específicos, lo que significa que solo atacan a las bacterias dañinas sin afectar a las bacterias buenas de nuestro cuerpo.
Desarrollo de nuevos antibióticos
Durante mucho tiempo, los científicos han creado nuevos antibióticos para combatir las bacterias resistentes. Sin embargo, ahora es más difícil encontrar nuevos medicamentos. Esto se debe a que la investigación es costosa y las bacterias se vuelven resistentes muy rápido.
Los científicos están buscando nuevas formas de combatir las bacterias. Una de ellas es investigar las plantas. Muchas plantas tienen sustancias que pueden detener el crecimiento de bacterias. Los curanderos tradicionales han usado plantas durante siglos para tratar infecciones. Algunas de estas sustancias vegetales podrían ser la base para nuevos antibióticos.
También se están investigando los nanomateriales, que son materiales muy pequeños, para ver si pueden ayudar a combatir las bacterias.
Resistencia en la naturaleza
Recientemente, se encontraron bacterias en una cueva en Nuevo México que habían estado aisladas por millones de años. Sorprendentemente, estas bacterias ya eran resistentes a muchos antibióticos modernos. Esto sugiere que la resistencia a los antibióticos no es solo un problema causado por la medicina moderna, sino un proceso natural muy antiguo.
Este descubrimiento nos enseña que los genes de resistencia pueden tener otras funciones en la naturaleza, como ayudar a las bacterias a defenderse de otras bacterias. Por eso, los científicos creen que es importante estudiar las bacterias en diferentes ambientes, no solo las que causan enfermedades, para entender mejor cómo se desarrolla la resistencia.
Véase también
- Abuso de antibióticos
- Prevención cuaternaria
- Betalactamasa
- Ampicilina/sulbactam
- Semana Mundial de Sensibilización sobre los Antibióticos