Pseudomonas para niños
Datos para niños Pseudomonas |
||
---|---|---|
![]() Pseudomonas aeruginosa al microscopio de barrido, con falso color.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Pseudomonadales | |
Familia: | Pseudomonadaceae | |
Género: | Pseudomonas Migula, 1894 |
|
Especies | ||
grupo de P. aeruginosa
grupo de P. chlororaphis
grupo de P. fluorescens
grupo de P. pertucinogena
grupo de P. putida
grupo de P. stutzeri
grupo de P. syringae
|
||
Las Pseudomonas son un grupo de bacterias muy comunes. Son como pequeños bastones, y se les llama Gram negativas por cómo reaccionan a una prueba especial de laboratorio. Necesitan oxígeno para vivir, aunque algunas pueden usar otras sustancias si no hay oxígeno.
Estas bacterias son muy diversas. Algunas pueden vivir en lugares fríos, y otras producen sustancias fluorescentes de color amarillo-verdoso. A menudo tienen pequeños anillos de ADN llamados plásmidos. No forman esporas, que son como "semillas" resistentes que algunas bacterias crean para sobrevivir en condiciones difíciles.
Gracias a estudios de su ADN, los científicos han podido clasificar mejor a las Pseudomonas. Algunas bacterias que antes se llamaban Pseudomonas ahora tienen otros nombres. Esto ayuda a entenderlas mejor.
Contenido
¿Qué significa el nombre Pseudomonas?
El nombre Pseudomonas viene del griego. Pseudo significa "falso" y monas significa "una sola unidad". En la microbiología antigua, "monada" se usaba para referirse a organismos muy pequeños de una sola célula.
¿Cómo se descubrieron las Pseudomonas?
Las Pseudomonas se encontraron muy temprano en la historia de la microbiología. Esto se debe a que están por todas partes en la naturaleza. En 1894, se les dio el nombre de Pseudomonas. Se definieron como bacterias Gram negativas con una especie de "cola" llamada flagelo que les ayuda a moverse.
Al principio, muchas especies diferentes fueron clasificadas como Pseudomonas. Con el tiempo, y gracias a nuevas formas de estudiar las bacterias, los científicos han podido clasificarlas de manera más precisa.
¿Por qué son importantes las Pseudomonas?
Una especie, la P. aeruginosa, se ha vuelto más importante en la medicina. Puede causar problemas de salud en personas con sistemas de defensa debilitados. Es importante saber que algunas de estas bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos.
En el año 2000, los científicos lograron conocer el genoma completo de una especie de Pseudomonas. Desde entonces, se han estudiado los genomas de muchas otras especies. Esto ayuda a entender cómo funcionan y cómo interactúan con su entorno.
¿Qué características tienen las Pseudomonas?
La mayoría de las Pseudomonas pueden moverse. Lo hacen usando uno o más flagelos, que son como pequeños látigos. No forman esporas.
Algunas especies tienen una capa protectora llamada cápsula. Esta cápsula les ayuda a pegarse a las superficies y a formar biopelículas. También las protege de las defensas del cuerpo, lo que puede hacerlas más difíciles de combatir.
¿Qué sustancias producen las Pseudomonas?
Las Pseudomonas suelen producir una sustancia llamada pioverdina. Esta sustancia brilla con un color amarillo-verdoso cuando hay poco hierro en el ambiente. Algunas especies también pueden producir otros pigmentos, como la piocianina, que le da un color azul-verdoso a la Pseudomonas aeruginosa.
¿Cómo se cultivan las Pseudomonas?
Las Pseudomonas son fáciles de cultivar en el laboratorio. En un caldo, crecen mucho y pueden formar un anillo y un sedimento azul-verdoso. En una placa de agar, forman colonias brillantes. A veces, el pigmento que producen se extiende por el medio de cultivo, dándole un tono azul-verdoso.
¿Dónde viven las Pseudomonas?
Las Pseudomonas son muy comunes y se encuentran en muchos lugares. Viven en el suelo, tanto en lugares limpios como en los que tienen sustancias contaminantes. También son muy abundantes en las raíces y hojas de las plantas. Se encuentran en el agua, tanto dulce como salada.
La mayoría de las Pseudomonas no son dañinas para los humanos. Sin embargo, algunas especies pueden causar problemas:
- P. aeruginosa puede afectar a personas con defensas bajas.
- Algunas especies son patógenos de animales.
- Otras son patógenos de plantas, como la P. syringae.
¿Por qué son tan adaptables?
Las Pseudomonas son muy buenas para descomponer diferentes tipos de sustancias orgánicas. Esto se debe a que tienen genes especiales que les permiten usar muchos nutrientes. Su capacidad para vivir en tantos lugares diferentes demuestra lo bien que se adaptan a su entorno.
Estas bacterias pueden sentir y reaccionar a los cambios en el ambiente. Producen muchas sustancias diferentes, algunas de las cuales son péptidos. Algunas Pseudomonas pueden incluso volverse resistentes a metales pesados, disolventes y detergentes. Esto les permite vivir en lugares donde otros microorganismos no podrían.
Por todo esto, las Pseudomonas son un ejemplo de lo versátiles que pueden ser las bacterias. Son muy importantes para reciclar la materia orgánica en la naturaleza. Además de su papel en la limpieza del medio ambiente, también se usan en la industria para fabricar bioplásticos o para controlar plagas en la agricultura.
¿Qué problemas de salud pueden causar las Pseudomonas?
¿Afectan a los humanos?
La P. aeruginosa es una bacteria que puede causar infecciones en personas con sistemas de defensa debilitados. Por ejemplo, puede afectar a quienes tienen fibrosis quística o a personas con ciertas condiciones de salud. Estas infecciones pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo, pero a menudo afectan las vías respiratorias, causando neumonías. Tratar estas infecciones puede ser difícil porque la bacteria puede volverse resistente a los antibióticos.
Otras especies, como P. oryzihabitans y P. luteola, también pueden causar infecciones en humanos, aunque son menos comunes. Pueden provocar problemas como infecciones en el abdomen o en los ojos.
¿Afectan a los animales?
Algunas especies de Pseudomonas son dañinas para los pezes. Por ejemplo, P. plecoglossicida causa una enfermedad en los peces Ayu. P. anguilliseptica también afecta a los peces.
¿Afectan a las plantas?
La P. syringae es una bacteria que causa enfermedades en las plantas. Existen más de 50 tipos diferentes de esta bacteria, y muchos de ellos solo afectan a ciertas plantas. Aunque hay otras especies de Pseudomonas que también dañan las plantas, la P. syringae es la más estudiada.
Otras especies, como P. tolaasii y P. agarici, pueden causar manchas en los setas cultivados, lo que es un problema para los agricultores.
Galería de imágenes
-
Pseudomonas aeruginosa al microscopio de barrido, con falso color.
Véase también
En inglés: Pseudomonas Facts for Kids