Pseudoefedrina para niños
Datos para niños Pseudoefedrina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(+)-(1S,2S)-2-metilamino-1-fenilpropan-1-ol | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 90-82-4 | |
Código ATC | R01BA02 | |
PubChem | 7028 | |
DrugBank | DB00852 | |
ChemSpider | 6761 | |
ChEBI | 51209 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C10H15NO | |
Peso mol. | 165.2322 g/mol | |
CN[C@@H](C)[C@@H](O)C1=CC=CC=C1
|
||
Sinónimos | d-psi-2-Metilamino-1-fenil-1-propanol | |
Datos físicos | ||
P. de fusión | 119 °C (246 °F) | |
Solubilidad en agua | 7mg/L mg/mL (20 °C) | |
Farmacocinética | ||
Metabolismo | Hepático | |
Vida media | 9-16 horas | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Sudafed® | |
No se recomienda su uso en mujeres embarazadas sin consultar a un médico. (EUA) | ||
Estado legal | (Sustancia controlada por su potencial uso indebido) (MEX) | |
Vías de adm. | Vía oral | |
La pseudoefedrina es un medicamento que ayuda a aliviar la congestión nasal, de los senos paranasales y de la trompa de Eustaquio. Se usa comúnmente para tratar los síntomas del resfriado, la gripe y las alergias.
Esta sustancia se encuentra de forma natural en algunas plantas, como la Ephedra major y la Ephedra vulgaris. Es similar a la efedrina en su estructura química, pero tiene efectos más suaves en el cuerpo y en el sistema nervioso central.
Contenido
¿Cómo funciona la pseudoefedrina?
La pseudoefedrina actúa principalmente en las membranas que recubren la nariz y las vías respiratorias. Hace que los vasos sanguíneos de estas zonas se estrechen, lo que reduce la hinchazón y la cantidad de mucosidad. Esto ayuda a que respires mejor y a que las secreciones de los senos paranasales puedan salir. También puede ayudar a destapar los conductos de las trompas de Eustaquio.
Sus efectos para abrir los bronquios (los tubos que llevan el aire a los pulmones) son más débiles que los de la efedrina. Además, una menor cantidad de pseudoefedrina llega al cerebro, por lo que sus efectos en el sistema nervioso central son menos notables.
¿Cómo se procesa en el cuerpo?
Cuando tomas pseudoefedrina, tu cuerpo comienza a sentir sus efectos en unos 30 minutos. Se procesa parcialmente en el hígado y luego se elimina del cuerpo a través de los riñones. La velocidad a la que se elimina puede variar según la acidez de la orina.
Posibles efectos secundarios
Como todos los medicamentos, la pseudoefedrina puede causar algunos efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Algunos de los más comunes incluyen:
- Aumento de la presión arterial.
- Aumento del ritmo cardíaco (taquicardia).
- Nerviosismo o inquietud.
- Dificultad o dolor al orinar.
- Mareos.
- Dolor de cabeza.
- Boca seca.
Si sientes la boca seca o dificultad al orinar, es importante que bebas más agua de lo habitual. En algunos casos, a pesar de sus efectos estimulantes, algunas personas pueden sentir somnolencia.
Precauciones al usar pseudoefedrina
Es importante tomar este medicamento varias horas antes de acostarse para evitar problemas para dormir. No se recomienda su uso en bebés o niños muy pequeños, ni en mujeres que estén amamantando, a menos que un médico lo indique.
Interacciones con otros medicamentos
La pseudoefedrina puede interactuar con otros medicamentos, lo que significa que pueden cambiar sus efectos. Por ejemplo:
- Algunos antidepresivos pueden aumentar sus efectos.
- Ciertos anestésicos pueden aumentar el riesgo de problemas cardíacos si se usan junto con pseudoefedrina.
- Las hormonas tiroideas pueden hacer que la pseudoefedrina actúe con más fuerza.
- Puede reducir el efecto de algunos medicamentos para la presión arterial alta.
- Tomarla con otros estimulantes puede aumentar la estimulación del sistema nervioso central.
¿Cuándo no se debe usar?
Debes tener precaución y consultar a un médico si tienes alguna de las siguientes condiciones:
- Problemas del corazón.
- Presión arterial alta.
- Diabetes.
- Glaucoma (una enfermedad de los ojos).
- Hipertiroidismo (tiroides muy activa).
- Agrandamiento de la próstata.
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) prohíbe la pseudoefedrina en deportistas si su concentración en la orina supera un límite específico.
Regulaciones sobre su venta
En varios países, como México, Guatemala y Colombia, la venta de medicamentos que contienen pseudoefedrina está controlada o prohibida. Esto se debe a que la pseudoefedrina es una sustancia que puede ser utilizada de forma indebida o para fines no medicinales. Estas regulaciones buscan asegurar que el medicamento se use solo para lo que fue creado: ayudar a las personas con problemas de congestión. En otros lugares, como Argentina, su uso está regulado para que solo se emplee como medicina.
Véase también
En inglés: Pseudoephedrine Facts for Kids