Ciruelo chino para niños
Datos para niños
Prunus salicina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Amygdaloideae | |
Tribu: | Amygdaleae | |
Género: | Prunus | |
Subgénero: | Prunus | |
Sección: | Prunus | |
Especie: | P. salicina Lindl. |
|
El Prunus salicina, conocido también como ciruelo chino o ciruelo japonés, es un árbol pequeño que viene de China. Fue cultivado por primera vez en Japón. Hoy en día, se cultiva en muchos lugares del mundo, como Corea, los Estados Unidos de América, Australia, Europa y Chile.
Contenido
Descripción del Ciruelo Japonés
Este árbol puede crecer hasta 10 metros de altura. Sus ramas jóvenes son de color rojizo.
Hojas y Flores
Las hojas del ciruelo japonés miden entre 6 y 12 centímetros de largo y de 2.5 a 5 centímetros de ancho. Tienen los bordes con pequeños dientes, como una sierra.
Las flores aparecen en primavera. Son de unos 2 centímetros de ancho y tienen cinco pétalos de color blanco. Para que el árbol dé frutos, necesita que las flores sean polinizadas por otras flores de la misma especie (polinización cruzada). También es importante que haya un buen momento para que los polinizadores actúen.
Frutos y Necesidades del Árbol
El ciruelo japonés necesita pasar entre 700 y 1000 horas de frío en invierno para poder despertar y florecer.
La fruta es una drupa, lo que significa que tiene una semilla grande en el centro, como el melocotón. Mide de 4 a 7 centímetros de diámetro y su pulpa es de color amarillo rosado. Se recoge en verano. Cuando está bien madura, se puede comer fresca. Como es grande y tiene mucha agua, se vende mucho para comer directamente.
Diferencias con Otros Ciruelos
Es importante no confundir el Prunus salicina con el Ume. El Ume es otro tipo de ciruela que también se cultiva en Japón, Corea y China. Aunque sus nombres son parecidos, son especies diferentes.
Otro árbol, el Prunus japonica, también es una especie distinta. Su nombre científico en latín (japonica) es similar al nombre común del Prunus salicina (japonés), pero no son el mismo árbol.
Usos del Ciruelo Japonés
El ciruelo japonés tiene varios usos, especialmente en la cocina y en la medicina tradicional.
Uso en la Cocina
En todo el mundo, la mayoría de las ciruelas japonesas se comen frescas. En el Hemisferio Norte, los primeros frutos aparecen en julio y se pueden encontrar en el mercado hasta septiembre.
Este tipo de ciruela es la más común para comer fresca. Las variedades de ciruelo europeo se cultivan menos y sus frutos se usan más para hacer productos procesados, como ciruelas secas.
En China, la ciruela japonesa se usa para hacer fruta caramelizada con azúcar y sal. En Japón, cuando la ciruela está a medio madurar, se usa para dar sabor a una bebida tradicional llamada shumo shu. En China también se prepara una bebida con los frutos.
Uso en la Medicina Tradicional
Los frutos del ciruelo japonés también se usan en la Medicina china tradicional. Además, son una fuente natural de antioxidantes, que son buenos para la salud.
Cultivo del Ciruelo Japonés
En China se cultivan muchas variedades de Prunus salicina. Algunas son mezclas entre esta y otras especies. El Prunus salicina también se cultiva mucho en Japón y Corea.
Expansión del Cultivo
Su cultivo se ha extendido a muchos otros países. Por ejemplo, se cultiva mucho en Australia y es muy importante en la producción de frutas de hueso en el oeste de Australia. La mayoría de las ciruelas frescas que se venden en los Estados Unidos y Europa son variedades de P. salicina.
Las variedades antiguas de esta especie fueron mejoradas en Japón. Luego, se llevaron a los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX. Allí, se crearon nuevas variedades que se venden hoy en día. Muchas de estas variedades de Estados Unidos se han exportado a otros países, incluso de vuelta a Japón. Las variedades asiáticas antiguas daban frutos más pequeños, mientras que las variedades modernas que se venden en Japón, Australia, Estados Unidos y Europa son más grandes.
En España, este tipo de ciruela ha reemplazado en gran parte al ciruelo europeo.
Variedades y Patrones de Cultivo
Algunas de las variedades de ciruela japonesa más cultivadas en España son: Red Beaut, Santa Rosa, Angeleno y Laroda.
Para cultivar ciruelos, se usan "patrones" o "portainjertos". Estos son la parte de la raíz y el tronco inferior de otro árbol, sobre la cual se injerta la variedad de ciruelo deseada. Los patrones más comunes son:
- Ciruelo mirobolano (Prunus cerasifera), que viene de Asia occidental.
- Ciruelo marianna (una mezcla de Prunus cerasifera y Prunus munsoniana).
- Ciruelo pollizo de Murcia (Prunus insititia).
Aunque el ciruelo japonés puede injertarse en almendros, melocotoneros y otros árboles de hueso, no se suele hacer porque los resultados no son tan buenos como con los patrones mencionados antes.
En España, según datos de 2006, había 20,520 hectáreas de ciruelos. Las provincias con mayor producción eran Murcia (4,322 ha), Badajoz (4,050 ha) y Valencia (2,853 ha).
Conservación de la Fruta
La mayoría de las variedades de ciruela japonesa siguen madurando después de ser recogidas (son frutos climatéricos). Sin embargo, algunas variedades no lo hacen. Las mejores condiciones para guardar las ciruelas son a 0°C y con una humedad del 90-95%. En estas condiciones, pueden durar entre 2 y 5 semanas después de la cosecha, dependiendo de la variedad.
Clasificación Científica
El nombre científico Prunus salicina fue descrito por John Lindley y publicado en una revista llamada Transactions of the Horticultural Society of London en el año 1828.
Origen del Nombre
- Prunus: Es el nombre del género al que pertenecen los ciruelos, almendros y melocotoneros. Puedes encontrar más información sobre su origen en Prunus: Etimología.
- salicina: Es una palabra en latín que significa "parecido al sauce".
Variedades Aceptadas
Existen algunas variedades reconocidas de Prunus salicina:
- Prunus salicina var. pubipes (Koehne) L.H. Bailey
- Prunus salicina var. salicina
Nombres Anteriores (Sinonimia)
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Prunus triflora var. pubipes Koehne (para la variedad pubipes)
- Prunus botan André (para la variedad salicina)
- Prunus gymnodonta Koehne
- Prunus ichangana C.K. Schneid.
- Prunus staminata Hand.-Mazz.
- Prunus thibetica Franch.
- Prunus triflora Roxb.
- Prunus triflora var. spinifera Koehne
Véase también
En inglés: Prunus salicina Facts for Kids